América Latina: Un mosaico de territorios anexionados y disputas persistentes. Hebert Abimorad

23.05.2025

América Latina, una región de vasta diversidad geográfica y cultural, ha sido testigo a lo largo de su historia de numerosos procesos de anexión territorial. Estos eventos, a menudo marcados por conflictos bélicos, tratados desiguales e intervenciones extranjeras, han reconfigurado fronteras y dejado profundas huellas en la memoria colectiva de sus pueblos.

Si bien el mapa actual parece relativamente estable, aún persisten disputas limítrofes que evidencian la complejidad de la construcción de los estados-nación en la región.

Grandes Hitos de Anexiones Territoriales:

  • El siglo XIX, en particular, fue un período de intensa redefinición territorial en América Latina, marcado por la consolidación de las nuevas repúblicas y la expansión de potencias externas. Entre los eventos más significativos se encuentran:
  • La Expansión Estadounidense a Costa de México: Sin duda, uno de los episodios más traumáticos para América Latina fue la pérdida de vastos territorios por parte de México ante Estados Unidos. La Anexión de Texas en 1845 y la posterior Guerra Mexicano-Estadounidense (1846-1848), culminaron con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Mediante este tratado, México se vio obligado a ceder más de la mitad de su territorio, incluyendo los actuales estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Wyoming y partes de Kansas y Oklahoma.
  • La Guerra del Pacífico (1879-1883): Este conflicto enfrentó a Chile contra una alianza conformada por Perú y Bolivia. La disputa por el control de ricas zonas salitreras en el Desierto de Atacama tuvo como consecuencia la anexión por parte de Chile de la provincia boliviana del Litoral, dejando a Bolivia sin acceso soberano al Océano Pacífico. Asimismo, Perú perdió la provincia de Tarapacá y, tras un período de ocupación chilena, Arica fue definitivamente incorporada a Chile mediante el Tratado de Lima en 1929, mientras que Tacna fue devuelta a Perú.
  • La Guerra del Chaco (1932-1935): Bolivia y Paraguay se enfrentaron en un sangriento conflicto por la posesión del Chaco Boreal, una extensa región que se creía rica en petróleo. Tras la guerra, y mediante un laudo arbitral en 1938, Paraguay obtuvo la mayor parte del territorio en disputa, mientras que Bolivia conservó una porción menor pero con acceso al río Paraguay.

Otras Anexiones y Modificaciones Territoriales:

Además de estos grandes conflictos, a lo largo de los siglos XIX y XX se produjeron otras modificaciones territoriales, algunas de menor escala pero no menos significativas para los países involucrados. Entre ellas se pueden mencionar:

  • La Anexión de la Banda Oriental (actual Uruguay): Tras un complejo proceso de disputas entre España y Portugal, y posteriormente entre Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata, Uruguay logró consolidar su independencia, aunque con un territorio menor al originalmente reclamado.
  • La pérdida de territorios amazónicos: Varios países amazónicos, como Perú, Ecuador y Colombia, han enfrentado disputas y cedido territorios a lo largo de su historia, principalmente en favor de Brasil, a través de tratados y arbitrajes.
  • La Anexión de la Isla de Pascua (Rapa Nui) a Chile: En 1888, Chile anexó esta isla polinésica en medio del Océano Pacífico.

Disputas Territoriales Persistentes:

A pesar de los avances en la delimitación de fronteras, América Latina aún alberga una serie de disputas territoriales que, en algunos casos, generan tensiones diplomáticas:

  • El diferendo entre Guatemala y Belice: Guatemala reclama una parte significativa del territorio de Belice, argumentando derechos históricos.
  • El litigio entre Venezuela y Guyana por el Esequibo: Venezuela reclama una vasta región rica en recursos naturales que actualmente administra Guyana.
  • La disputa marítima entre Chile y Bolivia: Bolivia mantiene su reclamo de una salida soberana al Océano Pacífico.
  • El diferendo entre Colombia y Nicaragua por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: Aunque la Corte Internacional de Justicia ha emitido fallos, aún existen desacuerdos sobre la delimitación marítima.
  • Disputas menores en diversas fronteras: Existen otras controversias de menor escala en diversas fronteras de la región.

Estos procesos de anexión y las disputas persistentes reflejan la complejidad de la historia latinoamericana y los desafíos que aún enfrentan sus naciones en la consolidación de sus identidades y territorios. La resolución pacífica de estas controversias, a través del diálogo y el derecho internacional, sigue siendo una prioridad para la estabilidad y el desarrollo de la región.

 

Hebert Abimorad

 

Columnistas
2025-05-23T12:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias