225 años de Aleksandr Pushkin, creador de la lengua literaria moderna de Rusia
Andrey Budaev
03.06.2024
El 6 de junio de 2024 se celebra el 225 aniversario del gran poeta y novelista Aleksandr Pushkin (1799 - 1837), cuyo legado literario pertenece al tesoro mundial de la cultura. Está considerado como el mejor poeta ruso de todos los tiempos y el padre de la literatura rusa moderna.
Fue un autor polifacético y de gran fuerza, que pudo comprender y transmitir en sus obras los múltiples aspectos del carácter del pueblo ruso. No es una exageración decir que el legado literario de Alexandr Pushkin es uno de los pilares fundamentales sobre los que se basa la cultura moderna de Rusia. Para la literatura rusa Pushkin creó un estilo de narración que combinaba drama, romance, sátira e influyó de forma esencial en las posteriores figuras claves de literatura rusa, como Nikolái Gógol, Fiódor Dostoyevski, León Tolstói o Fiódor Tiútchev, así como en los famosos compositores rusos Piotr Tchaikovsky y Modest Músorgski.
Cada año, en el cumpleaños de Alexandr Pushkin se celebra el Dia del Idioma Ruso, establecido en 2011 por el decreto del Presidente de nuestro país. Esta fiesta se introdujo para preservar, respaldar y seguir desarrollando el ruso como patrimonio nacional de los pueblos de la Federación de Rusia, medio de comunicación internacional y una parte integral del legado cultural y espiritual de la civilización mundial.
El Día del Idioma Ruso también se celebra por la Organización de Naciones Unidas (fue introducido por iniciativa de la UNESCO en 2010) en el marco del programa de desarrollo de multilingüismo y preservación de la diversidad cultural. Uno de los objetivos de este programa es apoyar la igualdad de los seis idiomas oficiales de la ONU (inglés, árabe, español, chino, ruso y francés) y concienciar a la gente sobre la historia y cultura de cada una de las lenguas.
Hoy en día el ruso sigue siendo uno de los idiomas más significativos del mundo. Es la lengua eslava más difundida. Pertenece al subgrupo oriental de los idiomas eslavos, el cual forma parte de la familia de lenguas indoeuropeas. Por el número de hablantes el ruso ocupa el noveno lugar en el mundo. En total, según diferentes evaluaciones, el ruso lo hablan hasta 260 millones de personas. El número de las personas para quienes el ruso es su lengua materna se estima en 154 millones. En cuanto al uso en Internet el ruso ocupa el sexto lugar. Es uno de los idiomas más traducidos en el mundo. Está en el séptimo lugar entre las lenguas a las cuales se traduce la mayoría de los libros. Entre los idiomas de los cuales se hacen más traducciones está en cuarta posición.
En este momento el ruso, además de la Federación de Rusia, es el idioma estatal en Belarús (junto al bielorruso) y oficial en Kazajstán (en las entidades públicas y administraciones locales se usa junto con el kazajo), Kirguistán (junto con el kirguís), Abjasia (con el abjasio) y Osetia del Sur (con el osetio), y también en la Unidad Territorial Autónoma de Gagauzia (con el gagaúzo y moldavo) y en el Estado parcialmente reconocido de la Transnistria (con el moldavo y ucraniano).
El ruso tiene estatus de idioma oficial o de trabajo en varias organizaciones internacionales: en la ONU y sus distintas agencias, la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Unión Económica Euroasiática (UEEA), la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), la Secretaría del Tratado Antártico (STA), etc.
Una de las herramientas más importantes de la expansión de la cooperación internacional cultural y humanitaria de Rusia con otros países es el apoyo y la promoción del idioma ruso en el exterior. Las embajadas rusas y representaciones de la agencia Rossotrúdnichestvo organizan y llevan a cabo los eventos culturales, educativos y científicos con el objetivo de promover el ruso e impulsar el interés de países extranjeros a su aprendizaje, así como mejorar la calidad de enseñanza del ruso en los países de acogida. En Montevideo el centro principal de conservación de la cultura y enseñanza del idioma ruso es el Club Cultural Máximo Gorki donde por iniciativa de compatriotas rusos se imparten las clases de lengua rusa. Por su lado nuestra Misión Diplomática promueve diferentes posibilidades de estudiar el ruso a distancia, utilizando diferentes cursos virtuales y otras opciones vía Internet.
Andrey Budaev. Embajador de Rusia en Uruguay
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias