BRICS, comercio, economía e información. Esteban Valenti

16.07.2025

Hay una constante, de los BRICS se habla casi exclusivamente de los aspectos comerciales y económicos y esa es una grave amputación.

El cambio más importante que se ha producido en nuestro mundo desde el fin de la guerra fría, el fin del movimiento de los no alineados, es la creación y el crecimiento de los BRICS. Es el único elemento de balance en todos los planos, del intento cada día más imperial del gobierno de los EE.UU. que armado de sus misiles nucleares y de sus aranceles, quiere retornar a los golpes al mundo unipolar dirigido por ellos. Lo confiesa el presidente Trump con toda claridad.

Y esto es aceptado de manera vergonzante por la gran mayoría de los países europeos, que han renunciado explícitamente a cualquier papel independiente.

El que crea que se trata solo de una batalla económica, comercial o tecnológica, no ha estudiado la historia, en particular de este tipo de momentos en que se producen choques frontales que definirán el futuro del planeta, de nuestras civilizaciones. Siempre esos planes de dominación y control tienen una componente fundamental: la información y la cultura.

Cualquier gran imperio que se consolidó por muchos siglos, los romanos, los españoles, los ingleses incluyeron una dominante batalla cultural, en algunos casos a través de la religión o de sus formas de vida, su cultura y sus costumbres.

En plena globalización, ahora negada por EE.UU. con los cambios que se han operado en el mundo de la comunicación, con las nuevas tecnologías, si antes era necesario pensar, como lo hicimos en los años 60 y 70 en un Nuevo Orden Informativo Internacional, con mayor fuerza debemos encarar esa batalla democrática, humanista y de civilización en este tiempo.

Me tomé el trabajo en las últimas semanas de colocar un equipo pequeño de la agencia UYPRESS a seguir las grandes cadenas internacionales e internacionales, las agencias de noticias e incluso la programación televisiva. Y vamos perdiendo la batalla notoriamente.

Han logrado imponer sus temas, su forma de enfocarlos, sus guerras de exterminio, su visión del mundo de manera aplastante, no solo por la cantidad sino por los contenidos, que es un frente fundamental. La deshumanización frente al genocidio en Palestina es el ejemplo más evidente.

Hay países que hacen grandes esfuerzos para combatir esta batalla, China, India, Rusia, Brasil, tanto en la producción del cine y la TV, como en las noticias y las opiniones, pero no tenemos una estrategia común. Esta no es una batalla que se gana administrativamente, perderíamos seguramente. Es una batalla cultural y nuestros pueblos poseen la reserva cultural, moral y tecnológica para ayudarnos y para combatir con buenos resultados esta batalla fundamental para nuestra civilización.

El primer diagnóstico que obtuvimos, observándolos por algunas semanas,  es que no necesitan una línea editorial o informativa centralizada, ya está implícita en su cultura, en sus valores dominantes, no necesitan órdenes, ellos mismos son las órdenes y el contenido es parte de su ADN.

Debemos admitir que las redes sociales, son un instrumento muy potente si sabemos utilizarlo, y hay países que han comenzado a realizar contenidos y a crear emisores en varios idiomas, más allá de las estructuras, con muy buenos resultados. Aquí la clave son el manejo de los meta datos. Tenemos que avanzar unidos, independiente de las posiciones políticas o ideológicas de cada gobierno, es una alianza por el equilibrio, por el multilateralismo, por el respeto de los derechos humanos básicos. Podemos hacerlo mucho mejor.

Se ha creado una red de agencias de noticias multimedia importantes de los países BRICS y más allá de ellos, sabiendo que las grandes cadenas y redes son una prioridad para el dominio neo colonial y que debemos utilizar toda nuestra creatividad, nuestra audacia e inteligencia. Y la tenemos.

No podemos reducir el debate a los aspectos económicos, arancelarios, militares, tecnológicos y comerciales, debemos amplia el abanico a el conjunto de la cultura universal, es allí donde ellos siempre pierden. Es allí donde han intentado inculcarnos valores totalmente decadentes y negativos, que en muchos casos se asumen como una maldición inexorable.

Luego de la última cumbre de los BRICS con nuevos países y otros que quieren incorporarse, con ninguna, repito, ninguna participación de los países de la NATO y sus aliados en Asia, con un enorme campo de acción para crecer por parte de los BRICS en África y Asia y naturalmente América Latina, la batalla es toda una por un NUEVOS ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL Y POR UN NUEVO ORDEN INFORMATIVO INTERNACIONAL.

Es por ello que el presidente TRUMP amenaza a los BRICS, porque golpea no una visión liberal de la economía y de las sociedades, sino su visión del mundo dominado por los Estados Unidos. Ese sería un retroceso histórico y por mucho tiempo del progreso de la humanidad.

Dispongamos de todas nuestras capacidades intelectuales, tecnológicas, creativas para elevar a nuevos niveles la batalla por el humanismo, por la democracia en las relaciones internacionales, por el cumplimiento de las normas de convivencia civilizada y por el multilateralismo.

Hay un pequeño "detalle" que no debemos olvidar, la población de los BRICS supera los 3.5 mil millones de habitantes

El bloque de los BRICS, ampliado en 2024, representa ahora a más de 3.5 mil millones de personas, consolidándose como el único gigante demográfico en el escenario mundial. Con la reciente incorporación de Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, la alianza ha visto un incremento significativo en su población total, reafirmando su peso e influencia global.

Esteban Valenti
2025-07-16T06:40:00

Esteban Valenti.

Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.bitacora.com.uy) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).