Las políticas sociales nos hacen mejor sociedad

Berta Sanseverino

25.01.2018

En una perspectiva de derechos, la política social se define como el conjunto de objetivos, regulaciones, sistemas y entidades por medio de las cuales el Estado se dirige a crear oportunidades y fortalecer instrumentos en términos de la equidad y la integración social. (Rico de Alonso y Delgado, 2002).

Con respecto a nuestro pais deseo reafirmar reformas y medidas  significativas  que son las que han permitido  lograr mayores niveles de crecimiento, desarrollo y equidad.

La propuesta de nuestro gobierno detallada en el programa de gobierno  se manifiestan en las opciones y prioridades establecidad en el presupuesto nacional.

Cuando hay tanta crítica a las políticas sociales reduciendo su verdadero alcance es bueno repasar donde va el dinero y quienes son los verdaderamente beneficiados. Y alli veremos que es una abrumadora mayoria la contemplada por dichas políticas.

Presupuesto Nacional y "gasto social"

El GASTO PUBLICO SOCIAL  es el gasto que realiza el sector público financiado a través de la tributación o el endeudamiento  para incidir positivamente en la calidad de vida de las personas. Ello es resultado del impacto que este tiene en la disminución de la pobreza; la redistribución del ingreso; la formación, expansión o renovación de capacidades humanas, con recursos que representan una inversión en la medida en que permiten el desarrollo del potencial productivo de las personas; y el cumplimiento, respeto, protección y promoción de los derechos de la ciudadanía.

 

Incluye a la Educación, Salud, Seguridad Social y Asistencia Social, Vivienda y Servicios comunitarios:

            Educación se considera el gasto realizado en todos los niveles educativos, que incluye la totalidad del gasto de la ANEP, UdelaR, parte del gasto del INAU, el gasto del Plan CEIBAL y otras partidas destinadas a educación presentes en varios incisos de la Administración Central.

            Salud se considera el gasto en ASSE, MSP, FONASA, y el Fondo Nacional de Recursos (FNR), la Junta Nacional de Drogas, Prestaciones Médicas y Seguro de enfermedad del BPS, y otros gastos de salud presentes en varios incisos de la Administración Central, como el  Hospital Policial (MI) y el Hospital Militar (Ministerio de Defensa).

            Seguridad Social y Asistencia Social se considera el gasto en Jubilaciones y pensiones no contributivas, en Asignaciones Familiares, Tarjeta Uruguay Social, Cajas Policial y Militar, Canastas y comedores del INDA, Seguro de desempleo y Seguro por maternidad,. Sistema Nacional de Cuidados

También se incluye el gasto en prestaciones contributivas.

            Vivienda incluye el gasto de OSE, el gasto del Ministerio de Vivienda, el Fondo Nacional de Vivienda, MEVIR, Agencia Nacional de Vivienda, el Plan Juntos; y otros gastos destinados a vivienda del resto de los incisos. El gasto no convencional incluye el gasto del MIDES; el gasto del MEC, Ministerio de Turismo y Deportes, y otros gastos de desarrollo social y cultural del resto de los incisos de la Administración Central.. (Informe rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal ejercicio 2016 )

 La importancia de este gasto -que es una inversión social-- dentro del gasto público total, alcanza guarismos históricamente  altos. En 2016, el 81% del gasto público es gasto social, mientras que en 2005 el gasto social representaba el 67% del gasto total.

En cuanto a la composición del Gasto Pùblico Social, en 2016 el 49% de este gasto corresponde a Seguridad y Asistencia Social dado que este gasto contiene el monto de jubilaciones y pensiones. Por su parte, el gasto en Salud representa un 26% del GPS, el de educación un 18%, el gasto en Vivienda 6%. Los gastos en salud y seguridad social fueron los que aumentaron más en términos del PIB, pasando en el periodo analizado, de 5,4% a 6,5% y de 11,7% a 13,3% respectivamente.

Trabajar por la igualdad  en toda su dimensión es y será una tarea inagotable: a las desigualdades economicas, sociales, culturales debemos desarmarlas con una sociedad muy comprometida en consagrar los mejores derechos para todas las personas.

Bertha Sanseverino
2018-01-25T07:29:00

Bertha Sanseverino - Diputada Frente Amplio (FLS - 2121)