Reunión del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Bertha Sanseverino

16.12.2016

El 30 de noviembre se realizó en Montevideo el VI Encuentro Regional.

El Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC) es lanzado oficialmente el mes de febrero de 2011 en la ciudad de Bogotá, Colombia, con el propósito de promocionar, educar e investigar sobre el derecho humano a la alimentación, y además, con el claro convencimiento de constituirse en un importante centro de difusión y sistematización de información respecto al derecho a la alimentación y temáticas relacionadas.

En la actualidad, el Observatorio es una red académica consolidada, la cual está integrada por 47 instituciones académicas de toda la región, representadas mediante Facultades de Derecho o Centros de Estudios Jurídicos, Escuela de Nutrición y Dietética, Agronomía, Ciencias Políticas, Administración Pública, entre otras disciplinas, lo cual atiende al carácter interdisciplinario del problema alimentario.

El encuentro regional del ODA-ALC es la actividad anual más destacada dentro del ciclo investigativo de la red académica, el cual tiene por objetivo reunir a los miembros de la red académica para generar un dialogo interdisciplinario en torno al derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y nutricional, soberanía alimentaria.

Los Encuentros Regionales tienen por objetivo: (i) la generación de conocimiento, (ii) el fortalecimiento de la capacidad de análisis del derecho a la alimentación, (iii) la socialización de los avances en las labores académicas e investigativas de los miembros del Observatorio, (iv) el posicionamiento y reflexión conjunta de desafíos para la garantía del derecho a la alimentación.

El VI Encuentro Regional estuvo a cargo del ODA, en estrecha coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad de la República de Uruguay, la cual fue anfitriona del evento en esta oportunidad, además de contar con el apoyo de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCH), así como del Proyecto de Mesoamérica Sin Hambre, la Representación de FAO en Uruguay, y el Centro de Formación de la Cooperación Española.

Fueron parte del Encuentro el Instituto de Alimentación (INDA) y el Frente Parlamentario contra del Hambre capitulo Uruguay.

Las Universidades presentaron los resultados de su producción académica del presente año, las cuales fueron fruto del análisis crítico de las temáticas priorizadas, vinculadas a procesos políticos relacionados con el derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y nutricional, entre otras materias afines en la región, y atendiendo a las necesidades e intereses derivados de cada contexto nacional. Y estudios comparativos de Leyes sobre Seguridad Alimentarios.

Para las y los parlamentarios el trabajo de este Observatorio es una excelente herramienta que se pone a nuestra disposición para seguir avanzando en la plena efectividad de dichos derechos.

Finalmente se nombró la secretaria Técnica que estará integrada por:

  1. Sra. Isabel Goyes de la Universidad de Nariño de Colombia

  2. Sra. Karina Carpintero de la Universidad Católica de Argentina

  3. Sra. Bessy Nazar, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

  1. Sra. Gloria Canclini, Universidad de la República de Uruguay

  1. Sra. Maritza Mc Cormack, Universidad de la Habana de Cuba

  1. Sr. Roberto Laura, Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia

  1. Sra. Magda Robles, Universidad de Coahuila de México

Bertha Sanseverino
2016-12-16T07:59:00

Bertha Sanseverino - Diputada Frente Amplio (FLS - 2121)