Uruguay: construyendo su mejor historia
Bertha Sanseverino
15.05.2017
La fidelidad de nuestros gobiernos desde 2005 al Programa del Frente Amplio es muy importante de resaltar. Ello habla de responsabilidad política y adhesión a un programa construido por la Fuerza Política en congresos de amplia representatividad.
Hemos avanzado en la construcción de una sociedad que ha crecido económicamente con el objetivo estratégico de que ello se traduzca en más igualdad, más inclusión, más bienestar social.
En un reportaje, nuestro compañero José C. Mahía Presidente de la Cámara de Diputados ante la pregunta ¿Cuál es el rol que tiene que tener el Estado con respecto al mercado y a la sociedad?
Reafirma: "Nosotros apostamos, desde el comienzo de nuestros gobiernos, al crecimiento de la economía y a la distribución de la riqueza. En este tema tenemos los mejores índices de América Latina y demostramos con hechos que el paradigma neoliberal de los noventa era perjudicial para el desarrollo de la población y un error conceptual."
"En los 90 crecía la torta y esperaban el derrame para que cayeran algunas migajas sobre la población. El crecimiento nunca se expresó en un aumento de los beneficios de la sociedad en su conjunto. Las políticas de Estado tienen que estar al servicio de las políticas sociales."
Cuando el cro. Mahía habla de los mejores índices de América Latina debemos resaltar que nuestro país ha sido galardonado por:
- Democracia plena
La prestigiosa publicación The Economist publica un Índice de Democracia elaborado por su Unidad de Inteligencia. En su edición del año 2015 concluyó que Uruguay es la única democracia plena de América Latina y lo ubicó en el puesto 19 a nivel mundial.
Uruguay alcanza el mejor puntaje en adhesión política, derechos políticos, libertades civiles, bajo nivel de corrupción, estabilidad institucional, población bajo la línea de pobreza y menor brecha de ingreso. Una de las debilidades que se encuentran, particularmente en la dimensión de respeto de los derechos políticos y libertades civiles es la baja representación de género en el gobierno.
-
Inclusión social
El informe reconoce como estrategias importantes el apoyo a la comunidad LGBT, el empoderamiento de las mujeres, el acceso al empleo y la vivienda, y el apoyo de los derechos civiles y políticos.
-
Prosperidad
El Instituto Legatum es un think tank inglés (laboratorio de ideas) que elabora anualmente el "Índice de Prosperidad Legatum" en el que analiza la prosperidad de la población de 149 países, la que define como no sólo la acumulación de bienes materiales, sino el disfrute de la vida cotidiana y la esperanza de una vida mejor en el futuro. En el Índice de 2016, Uruguay encabeza el ranking en Latinoamérica y ocupa el puesto 28 a nivel general.
Nuestro país alcanza muy buenos puntajes en las dimensiones de nutrición y cuidados sanitarios básicos, acceso a educación básica y derechos personales, mientras que debe mejorar en seguridad personal, calidad medioambiental y acceso a educación avanzada.
Todas estas conquistas han sido posible porque se tomaron decisiones para democratizar el acceso a recursos económicos, sociales, educativos y culturales. Y restituir derechos a colectivos altamente vulnerables.
Bertha Sanseverino - Diputada Frente Amplio (FLS - 2121)