Bichos raros. Danilo Arbilla

19.09.2025

Bichos raros los uruguayos. No somos tontos y sabemos sumar y restar; si nos preguntan por una reforma jubilatoria, decimos sí, pero con aumento de las jubilaciones, baja de la edad y eventualmente sin aportar (en cualquier momento se le ocurre a Abdala y al PIT-CNT ). Es raro.

Fíjense: en su última encuesta Equipos Consultores  dice que el índice de simpatía por el expresidente Luis Lacalle Pou (LLP) es del 49% y el del presidente Yamandu Orsi del 46%. ¿Cómo se explica que el partido de LLP haya perdido las elecciones? Los uruguayos con "el diario del lunes" y la "gestión probada" que genera sus simpatía por LLP, se juegan una fichita a Orsi. Alegre optimismo, un  albur  digamos, salvo que los haya impresionado sobre manera aquello de "no aumentaré los impuestos", "no habrá nuevos impuestos".

 Son esas cosas raras. En una investigación de Opción, en tanto, la simpatía por Orsi alcanza al 50%, pero solo el 30 % considera positiva  su gestión.  ¿Y eso, con que se come? ¿Un 40 % de sus simpatizantes supone que Orsi no tiene nada que ver con la cataratas de impuestos, los proclamados (para la barra) y los ocultos que lesionan consagrados derechos ciudadanos y hasta con riesgos "para la integridad física de la persona y su familia" al decir de una alta autoridad bancaria? Y hay otros riesgos aún mayores para libertades y derechos constitucionales: el Néstor Kirchner, progresista él, era un maestro para el acoso fiscal. Sus sabuesos no dejaban disidente con cabeza.

 Fíjense en esto otro: "ojalá que Uruguay se encarezca más"; ¡epa, che! Eso lo dijo Guillermo Tolosa, presidente del BCU. No tiene ni idea de lo que vale un morrón o un kilo de papas.

 Añadió el funcionario que el ser caros es señal de que el "país esta creciendo". Humm, se habla de un cierto "desaceleramiento". Hay un informe de CPAFerrere, bien interesante (Oddone debe tenerlo).

 Tolosa dijo que precios más caros aparejarán salarios más altos (impuestos más altos, pero eso no lo dijo) y dólar más barato (no se debe hablar más de "atraso", ¿es así Sra. Topolanski?). En su entusiasmo  poco menos dio a entender que acabaría con el dólar (campeones de América y del mundo). Solo se olvido de decir que la política que hoy aplica el BCU es la que aplicaba el gobierno  anterior, la  que para muchos contribuyó bastante a la derrota de los blancos;  no somo bichos tan raros.

 Así como "billetera mata galán", electoralmente hablando "atraso cambiario mata inflación". Si no, pregunten a Milei. 

  País muy caro, salarios muy altos, poder sindical que  marcan pautas y hasta hace retroceder al gobierno y que genera inseguridad a las empresas, riesgos de que se impongan medidas fiscales desde afuera (¿OCDE? no entendí unas galimatías de Oddone de antes de ayer, creo) y que  el país  se "eche p'atras" con sus compromisos. Y las empresas se van. Una tras otras. Se van a otros países, más amables, menos amenazantes. Menos caros.

  Y si además les anuncian que se "meterán" en su cuentas bancarias sin  traba alguna y sin derechos ni garantías, y paralelamente le hablan de " acabar" con el dólar (la moneda que ellos invirtieron y la que traen los inversores), es probable que se sigan yendo  y que los potenciales inversores lo piensen varias veces antes de venir.

 Y la gente se queda sin  trabajo. Y no todos pueden ir al seguro de paro. No habría plata ni trabajadores ni ahorristas ni empresas para descuartizar.

 

Danilo Arbilla

Columnistas
2025-09-19T20:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias