Las posibles repercuciones económicas y comerciales de las políticas anunciadas por Trump en su campaña

Carlos Garramón

14.11.2016

Trump ganó las elecciones con el voto del hombre blanco, desplazado a los suburbios y a la ruralidad. Hilary ganó en todas todas las ciudades mayores a 1 millón de habitante.

Trump pretende una presidencia de 8 años y debe ser fiel a su clientela . Para ello anuncia una política proteccionista que se expresa en el retiro de USA del acuerdo transpacifico (TPP) el rediseño del Nafta y el enfrentamiento comercial con Asia, fundamentalmente China. El debilitamiento financier de la OTAN puede ser visto como un guiño a Putin buscando un aliado en su enfrentamiento con China y un frente común para derrotar el Isis.


Trump ganó las elecciones apelando  al voto del hombre blanco , protestante y desplazado a los suburbios y la ruralidad. El mismo que ha visto amesetado  su salario real y su capacidad de compra  por décadas, mientras el estado pagaba millones a Wall Street y a los bancos para cubrir sus imprevisiones o acontecimientos adversos . Tan asi fue esta distribucion territorial y social del voto que Hilary ganó en todas las ciudades con población mayor a 1 millón de habitantes. Trump pretende un gobierno de 8 años y no puede decepcionar su " clientela" . Una clientela de trabajadores  industriales , concentrada en los distritos donde predomina - o predominaba - la industria manufacturera, depositaria de los valores más conservadores de USA y hoy amenazada por muchos miedos e incertidumbres sobre sus capacidades y su futuro. Miedos que se han transformado en odio a Washington , a los inmigrantes mexicanos, a lo "extranjero", a lo diverso ...al mundo.

Más allá del ruido mediático para crear tráfico en las redes sociales , desparramando racismo y xenofobia , en una campaña que manejo hábilmente la revolución de las comunicaciones ( 36 periódicos respaldaron a Clinton y 13 a Trump), subyacen un conjunto de ideas de política económica y comercial que, supuestamente orientadas a fortalecer el crecimiento e incrementar el salario real y la estabilidad laboral , son profundamente retrógradas en términos de lo que el mundo ha construido en términos de globalisacion  del bienestar y combate universal de la pobreza.  (En la última década , Brasil sacó 40 millones de personas de la pobreza, China 320 e India 200 y así podríamos seguir con muchos países del Asia).
La idea Trampista que puede tener mayor impacto a nivel mundial es sin duda el regreso al proteccionismo con la justificación de reactivar la economía Norteamericana ." Haremos que regrese a casa todo lo que se fue a generar riqueza y empleo a otros países "expresó Trump . Desde el primer día,  señaló, que retiraría su país de la negociacion del acuerdo transpacifico ( TPP ) y  que iniciaría el proceso de negociación para el rediseño del NAFTA, con México y Canadá.

Según los anuncios de campaña el rediseño proteccionista del NAFTA forma parte de un "paquete" que además incluye  la imposición de un alto arancel a los bienes importados desde México, impuestos a las remesas que los mexicanos y centroamericanos que viven en Usa envian  a sus familiares, la construcción de un muro en la frontera con ese país y la expulsión de todos los inmigrantes indocumentados.
El segundo capitulo de la política económica y comercial consiste en replantear la relación política con Asia , especialmente con China . El fervor proteccionista se expresa aquí en dos niveles : Asia configura el área hacia donde han migrado mayoritariamente las industrias norteamericanas en busca de menores salarios . Hoy el déficit comercial de USA con China es de 300 mil millones de dólares . Según Trump la mayoría de este deficit está conformado por productos fabricados  por empresas americanas , las cuales generan
una repatriación de utilidades de 2200 billones de dólares anuales.

Redefinir la relación con Asia , especialmente con China, tiene varias aristas más allá de penalizar a las industrias que migraron en busca de salarios más bajo y un mercado en expansión.

Si el crecimiento de China se debilita y su tasa de crecimiento se reduce por debajo de 6% , se verán afectados los precios de las commodities . Este es un problema grave para los paises emergentes , fundamentalmente de AL y especialmente Brasil, Argentina y Uruguay en lo que tiene que ver con las commodities alimentarias.

Finalmente Trump ha dicho que los paises europeos deberán costear su propia defensa , aumentando en 2% de su PBI los gastos militares. Ya en discusiones del equipo de transición se instalo la idea de reducir la contribución de USA a la Alianza del Pacífico y de reclamar el pago de los servicios de protección militar que EEUU presta a otros países , como es el caso de Japón.

Rusia tiene varios conflictos territoriales con la OTAN. Puede interpretarse que estas intenciones de debilitamiento de la Alianza son un guiño a Putin, buscando un aliado en la disputa que inevitablemente se desarrollará con China y en la conformación de un frente común para derrotar al ISIS.

A nivel doméstico Trump destaca en sus anuncios de campaña un amplio plan de infraestructura, lo que se asocia a tasas de interés más altas por el crecimiento del déficit que , junto a una política proteccionista, constituye una muy  mala noticia para los emergentes y para nuestra región en particular.

Veremos como se definen no solo esta sino todas las políticas publicas externas e internas. El haber obtenido  la mayoría de las dos cámaras del Congreso,  la de Senadores y representantes , facilitará enormemente la aprovacion de las Leyes que las respalden.

Carlos Garramón
2016-11-14T08:53:00

Carlos Garramón

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias