Cerro, Peñarol y las lanchas patrulleras. Ramón Fonticiella
25.10.2025
Muchas veces asuntos sin aparente relación, convergen en el tiempo o en el lugar y se descubre imágenes de relacionamiento.
Pueblos futboleros como el nuestro, hay pocos y los temas vinculados al deporte trascienden rápido y largo. La decisión del Ministerio del Interior de no permitir hinchada visitante en el partido entre Cerro y Peñarol en el Tróccoli, capturó la atención popular. Que los riesgos, que los acuerdos, que...la mar en coche.
La autoridad responsable (Ministerio del Interior), tomó una decisión procurando preservar su objetivo principal en estos casos: la seguridad de las personas. De acuerdo con las valoraciones que hacen los entendidos, habría fuerte certeza de evitar inseguridades.
¿Estuvo bien o estuvo mal el ministerio? Eso se verá. Queda claro que los jerarcas fueron hasta "el fondo" en el cumplimiento de su deber; pueden tener razón o no, pero nadie puede negar que asumieron responsabilidades.
Con las lanchas patrulleras oceánicas, no ha pasado lo mismo. Las autoridades anteriores que encargaron su construcción, parecen no haber ido hasta el fondo en nada. Las encargaron en frágiles circunstancias, a una empresa poco conocida en el rubro específico. La misma que, para el jefe de la Armada uruguaya, calificaba en último lugar en un llamado. A medida que ha pasado el tiempo empezaron a confirmarse dudas sobre la seriedad del negocio. La máxima jerarquía del país (Lacalle en ese momento), y su delegado en Defensa (el doctor García) no obraron con la determinación del gobierno actual en el caso de Cerro y Peñarol. No fueron hasta el fondo en nada. La situación ha hecho que, para preservar el dinero de los uruguayos, el actual presidente sí fuera hasta el fondo y rescindiera el contrato.
En una misma semana, en un nuestro pequeño país, toman estado público dos actitudes gubernamentales bien distintas al momento de resolver. Beneficiados o perjudicados son los mismos: los miembros de nuestro Pueblo.
Me preocupa que, los directos responsables del desprolijo manejo del contrato de las lanchas, ataquen a quienes defienden a la población, en lugar de ponerse a la orden para ayudar a solucionar. Quienes , en el mejor de los casos, se equivocaron al promover y aceptar un contrato tan frágil y dar piola y más piola al contratante para conseguir garantías, hoy se quejan de que el gobierno de Orsi les hace una jugada política. Sólo trata de frenar otro escape de dinero.
Es un tema difícil de entender, sobre todo si los ejecutantes no dan muestras claras de buen accionar y sólo tratan de atacar a quien dice que quiere corregir errores. Muestra lamentable de la diferencia de objetivos y procedimientos de un gobierno y otro en la conducción del Estado.
Me permito recordar un concepto del secretario de presidencia Sánchez (más o menos así en Radio Sarandí): el gobierno no ha atacado a nadie ni ha hablado de malas personas; bien diferente a cómo ha reaccionado la oposición calificando de actitud baja la del presidente Orsi... Cuánta razón conceptual y qué diferencias en el actuar...
Ramón Fonticiella es Maestro, periodista, circunstancialmente y por decisión popular: edil, diputado, senador e intendente de Salto. Siempre militante
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias