Cómo se trabaja en China. Stefano Casini
31.07.2025
En este espacio lleno de grandes plumas que me honro compartir, uno de esos videitos que, cada 3 minutos alguno de mis 4000 contactos o 22 grupos me manda, hizo explotar mi curiosidad.
Un economista decía, muy suelto de cuerpo, que las empresas chinas, para mantener un puesto de trabajo de un empleado, le retienen el sueldo los primeros 3 meses. O sea que recién cobraría su primer sueldo al cuarto mes. Me informé porque me parecía un disparate y, por suerte, no es cierto. China y sus empresas pagan los sueldos desde el primer mes como acá y en "casi" todo el mundo.
Son la Ley Laboral y la Ley de Contrato de Trabajo, las que regulan las relaciones laborales entre empleadores y empleados (Horarios, salarios, seguridad social y todos los aspectos laborales). Dicho esto, como en todas las pequeñas y grandes economías, existen desafíos en la implementación y respeto de los derechos del trabajador, sobre todo en lo que tiene que ver con la libertad de asociación y la negociación colectiva. Según un sistema estándar se establece un máximo de 8 horas diarias y 40 horas semanales, con posibilidad de horas extra si se precisa. Existen otros sistemas como el integral y el flexible, que se adaptan a diferentes tipos de trabajo. El salario mínimo varía según la región. Todos los empleados tienen derecho a: la seguridad social, recibir jubilaciones, pensiones, atención médica, desempleo, lesiones y compensación por despido o sea bastante parecido a nuestro mundo. Las Ley determina que los contratos deben ser escritos, considerando períodos de prueba según la duración del contrato. El tema vacaciones es mucho más complicado para que un occidental pueda procesar mentalmente ya que en este punto nace lo que llamaría el Sistema Robots. En China, los empleados tienen derecho a 5 días de vacaciones anuales pagadas, pero no el primer año. Este número aumenta con la antigüedad. Después de 10 años de servicio, tienen derecho a 10 días, y después de 20 años, a 15 días. Todos los trabajadores tienen derecho a un salario, contrato, seguridad social, vacaciones y protecciones contra la explotación y discriminación. Existe una Ley de Contrato de Trabajo, que, a pesar que está totalmente prohibido generar un sindicato, considera una especie de negociación colectiva. Por Ley y Constitución no hay derecho a huelga y libertad de asociación. Son absolutamente ilegales los sindicatos independientes y los empleadores no están obligados a negociar con los trabajadores.
Libertad de Asociación
La falta de libertad de asociación y la prohibición de sindicatos, obviamente plantea grandes desafíos para defender los derechos laborales. No existe ningún tipo de seriedad y claridad sobre el derecho a la huelga. Una supuesta negociación colectiva, en realidad, no está clara y se dificultan conflictos laborales, cuando un grupo, que no puede ser más de 5, plantea al empleador o al mismo estado, algún tipo de reivindicación. Aunque se puede decir que existen leyes laborales, la aplicación y cumplimiento son imposibles en la práctica. Según La Ley Laboral de China, los trabajadores tienen derecho a recibir su salario por el trabajo realizado, y que las retenciones salariales solo pueden ocurrir en casos específicos y justificados, como por ejemplo, por préstamos, adelantos o sanciones disciplinarias, siempre y cuando estén estipulados en el contrato. Volviendo al videito que vi, la retención de salarios para evitar la rotación de personal, es una práctica abusiva y no está permitida por la ley. Sin embargo, hubo miles de empresas privadas que retuvieron los 3 primeros meses de sueldo, pero tuvieron que enfrentarse a sanciones, multas o demandas por parte de los trabajadores a los cuales se aplicó esta práctica
Derecho del trabajador
El trabajador tiene derecho a recibir su salario puntualmente y completamente y a reclamar cualquier retención ilegal. En caso que supongan que sus derechos sean vulnerados, pueden denunciar la situación ante las autoridades laborales o buscar asesoramiento legal.
Vacaciones.....un desastre!
Con respecto a las vacaciones anuales en China, a este punto el choque intelectual y práctico con cualquiera de nosotros es inevitable. En el primer año de actividad no hay derecho ni a un día de vacaciones, aunque, algunas empresas lo conceden. De 1 a 10 años de servicio, el trabajador tiene derecho a 5 días por año de vacaciones pagas. Entre 10 y 20 años, tendrá derecho a 10 días y con más de 20 años en la misma empresa, tendrá derecho a 15 días. Tengamos en cuenta que estas son las cantidades mínimas por ley. Algunas empresas privadas pueden ofrecer más días a sus empleados como parte de sus beneficios laborales. Otro aspecto para tener en cuenta es que las vacaciones anuales remuneradas no incluyen los días de descanso legales, los días festivos ni otros días festivos adicionales, como la baja por maternidad o la baja por paternidad. Según la Ley Laboral, los empleados tienen derecho a un día de descanso por semana natural, que puede ser cualquier día de la semana. Los sábados y domingos, generalmente son de descanso, pero, los empleadores pueden establecer los días de descanso según su plan de operaciones y producción. La curiosidad de ese videito equivocado, provocó la curiosidad clásica de cualquier periodista.....China no es para nosotros!
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias