Contundente. Danilo Arbilla
22.08.2025
Soy una víctima más de la discriminación y del odio. Todos saben de la diferenciación que se hace entre un no vidente y un cojo: uno es un pobre cieguito, el otro es un rengo de mierda. Yo integro este último colectivo, con las dos piernas. Peor aún, como estoy un poquito pasado de peso se me dice que estoy gordo.
¿Y habrán ciudadanos mas discriminados, objeto de burla y bullying, relegados y desprotegidos que los gordos y las gordas? Gordo o gorda de mierda es lo menos. Ven, si el Senador Da Silvia hubiera ido por ahí, zona desprotegida, el asunto no habría pasado a mayores. Así de simple, todos somos iguales ante la ley pero no tanto: hay algunos y algunas mucho más iguales.
Es desparejo, como el dialogo, una vía muy apelada por el progresismo para dispersar, confundir, tratar de "tapar" cosas feas y para hacer tiempo: Nicolas Maduro es el maestro. Nuestro gobierno habla de continuo de diálogo al tiempo que acusa a la oposición de confrontativa. Pero resulta que en las primeras de cambio, el propio Orsi, sin consultar a blancos y colorados designa "las dos embajadoras". Una mojada de oreja -por no decir otra cosa-innecesaria. Tampoco se inscribe en ese espíritu dialoguista la convocatoria sobre seguridad social; en este caso fue rechazada de plano. No correspondía otra: con temas ya laudados por la ciudadanía, se invitaba a un partido amistoso y dialoguista y en cancha grande, con seis jugadores de un lado y unos 16 del oficialismo.
No tengo claro cómo encaja el asado con los intendentes. ¿Otra vez Orsi le moja la oreja a los dos grandes partidos históricos y otra vez estos se la dejan mojar? No sé: una primera impresión confieso que me hizo acordar a cosa argentina, a kirchnerismo, a esas idas y vuelta con los "gobernadores".
Pero hoy tampoco eso es lo mas preocupante: lo que inquieta son esos variados pellizcos, a veces suaves y otra más fuertes, a la Constitución y las leyes que implican una peligrosa señal.
Pasa con el contundente respaldo del presidente Orsi al cuestionado presidente de ASSE, Álvaro Danza, en base a "informes jurídicos contundentes". Se sabe que Danza consultó a un estudio determinado, al que en fuentes coloradas calificaron de " informe de parte". No se sabe si presidencia tiene otros informes. Hay interpretaciones de otros juristas, allegados a los colorados, con conclusiones diferentes.
Son más de dos o tres bibliotecas, por lo menos, como es sabido y por ello es que debe primar el sentido común. Y este nos dice que cuando algo es incompatible, significa que no es posible ningún tipo de coexistencia. Lo que se persigue es evitar abusos y tentaciones, aprovecharse de la función pública: en buen romance evitar "jodas". Es difícil ,"estirar" interpretaciones. Parece que el sentido común aconseja ser muy restrictivo. Aún en este caso específico en el que podría haber una consideración, tratándose de un médico consultante, pero no como empleado de dos o tres empresas. También es cierto que aquí la incompatibilidad constitucional esta replicada en la propia ley de ASSE y en la ley de anticorrupción y la ley sobre el Código de Etica en la Función Pública. Todo muy contundente. Y ni que hablar en lo que respecta al tema de Colonización y la compra de la estancia: ahí no puede haber informe que avale: dos mas dos es cuatro, como fue demostrado en el Senado.
Se está machucando la Constitución, parecería, y eso es malo.
Danilo Arbilla
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias