El Museo Pareja fue inaugurado en Las Piedras. Mario R. Pareja

04.09.2025

El viernes 22 de agosto abrió, en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja de Las Piedras, el Museo Pareja, primer museo de arte del departamento de Canelones, segundo del interior -después del Solari- y quinto monográfico - después del Torres García, Figari, Gurvich y Solari.

 

La exposición inaugural, con obra del Museo, titulada 'La huella de un legado' fue curada por el artista plástico, curador y crítico de arte Enrique Aguerre, la arquitecta y museóloga Leonor Inda y el artista plástico y Vicepresidente de Centro Cultural Darío Gómez. 

Las puertas se abrieron a las 18 horas con música de saxo a cargo de María Eloísa González mientras los asistentes apreciaban las obras de Miguel Ángel Pareja. A las 19:30 horas se inició la oratoria inaugural con Darío Gómez, Vicepresidente del Centro Cultural, como maestro de ceremonia y moderador del panel de oradores. Carmen Pareja, Presidenta del Centro Cultural, recibió y dio la bienvenida a los asistentes agradeciendo a personas e instituciones que han hecho posible las actividades culturales del Centro durante 13 años y la concreción del Museo Pareja. A continuación se emitió una presentación oral de Mario Pareja, Secretario del Centro Cultural, ausente por razones de salud, acompañada de proyecciones en pantalla, titulada "Estamos hechos de historia. La génesis del Museo Pareja". Luego Enrique Aguerre, curador, presentó al artista Miguel Ángel Pareja, su obra y contribuciones al arte, y la exposición "La huella de un legado". Sergio Machín, Director General de Cultura de Canelones y María Eugenia Vidal, Directora Nacional de Cultura, inauguraron oficialmente la exposición y el Museo. Finalizando la oratoria la dramaturga y actriz Josefina Trías leyó un sentido texto del poeta, recientemente fallecido, Marcelo Pareja sobre Miguel Ángel Pareja titulado "No hace tiempo". Lamentar la ausencia del Profesor de la Facultad de Arte Javier Alonso quien, por razones de salud, no pudo asistir. 

A las 20:30 comenzó la recepción con bocadillos y el vino "El Torito", promoción del Centro Cultural auspiciada por la empresa Pikabea, y nuevamente Eloísa nos volvió a deleitar con su música. De ahí en adelante se puedo apreciar en su plenitud la obra de Pareja. 

Una hermosa velada de convivencia artística y social asistida por más de 200 personas. Se hicieron presentes actuales autoridades, entre las que destacamos, además de los oradores, el Intendente de Canelones Dr. Francisco Legnani, el Director de Patrimonio canario Lic. Federico López, el Sub Secretario del MGAP Dr. Matías Carámbula, el Director de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación Profesor Marcel Suárez y el Director del Museo Gurvich, Dr. Uruguay Russi. Así mismo estuvieron presentes anteriores jerarcas como el ex Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, el Ex Ministro de Transporte y Obras Publicas Víctor Rossi, la ex Ministra de Salud Dra. María Julia Muñoz y el ex Presidente del CODICEN Dr. Luis Yarzábal. La muestra fue visitada por muchas y muchos artistas, entre ellos varios alumnos de Pareja y  público de Las Piedras, de la región, de otras áreas del Departamento de Canelones así como de Montevideo y Maldonado. 

El Museo alberga 58 obras de Pareja --38 cuadros, 7 cerámicas, 7 mosaicos, 5 telas estampadas y 1 tapiz-- seleccionadas por el propio Maestro como representativas de su evolución como artista. El Pareja es un museo excéntrico, primero, por estar en la periferia del Área Metropolitana, fuera de Montevideo, el "centro" cultural del País. Su foco es el Eje Sur de Ruta 5 o Micro-región 7 de Canelones, ciudades de Las Piedras, La Paz, Progreso, 18 de Mayo y zonas rurales cercanas. Segundo, es un museo excéntrico por lo "original y singular" ya que se autodefine como socio-educativo, no limitándose a exhibir el arte de Pareja sino también, porque sigue la caracterización del museo de arte de Irina Bokova, ex Directora de UNESCO, "La verdadera función de un museo no es mostrar el arte, sino enseñarnos a verlo". El Museo Pareja prioriza a niños, niñas y jóvenes tomando, como Pareja proponía, el arte como instrumento de la educación: "educando por el arte". Es un museo co-participativo en donde "el visitante ya no es sólo receptor de información, sino protagonista activo de la experiencia" (EVE, 2025). 

La exposición inaugural "La huella de un legado" estará hasta el 31 de octubre pudiendo visitarse de  lunes a viernes, de 14 a 18 horas en la sede del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, también sede del Museo Pareja. "Una gran exposición cambia no solo lo que pensamos, sino cómo pensamos" (Robert Hughes). 

La sede del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja tendrá una sala dedicada exclusivamente a la exhibición, de manera rotativa, de la obra del Museo Pareja. Las otras salas exhibirán obras de otros artistas del país y se continuará con las actividades de extensión cultural -exposiciones de arte visual, espectáculos de arte escénico como teatro, ballet y danza contemporánea, conciertos de música coral e instrumental y actividades literarias como presentaciones de libros y club de lectores-- y cursos y talleres anuales de educación artística.   

Mario R. Pareja es Ing. Agr., M.Sc., Ph. D., Secretario Ejecutivo del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja 

 

Columnistas
2025-09-04T05:55:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias