Un museo que interesa

El arte contribuye a la democracia y la cohesión social. Mario R. Pareja

16.10.2025

Este corto ensayo relata cómo el arte y la cultura contribuyen a la cohesión social, la democracia y la construcción de ciudadanía. Su disparador fueron varias declaraciones de interés realizadas con motivo de la apertura del Museo Pareja, recientemente inaugurado en Las Piedras.

 

El evento provocó cuatro declaraciones que hacen reflexionar sobre la significancia e impacto del nuevo museo. Declarado de interés nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, de interés artístico cultural para el país por la Facultad de Artes, de interés departamental por la Junta de Canelones y de interés ciudadano por el Municipio de Las Piedras, el Museo ha sido reconocido por instituciones educativas y de la sociedad civil así como por el público que lo visita diariamente. Los impactos del Museo Pareja trascienden la dimensión puramente artística cultural llegando a lo social, civil y político.   

La génesis del Museo se inicia durante los últimos años del Maestro Pareja cuando él seleccionó algunas obras representativas de su evolución plástica y solicitó que se conservasen unidas. En 2016, los herederos -sus hijos Margarita y Alfredo Pareja Carámbula- las cedieron a la Asociación Civil Centro Cultural Miguel Ángel Pareja como legado fundacional del Museo Pareja. El Museo se inauguró en agosto pasado exponiendo algunas de sus obras bajo la  curaduría de Enrique Aguerre, Darío Gómez y Leonor Inda. La exposición "La huella de un legado" se puede visitar gratuitamente de lunes a viernes de 14 a 18 h, hasta el 13 de diciembre, en la sede del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, Ave. de las Instrucciones del Año XIII y vía férrea en Las Piedras.  

El Museo instala el acervo de un gran artista nacional en la periferia del Área Metropolitana de Montevideo contribuyendo a descentralizar la gestión museística y permitiendo el acceso al arte por la población de las ciudades de Las Piedras, La Paz, Progreso, 18 de Mayo, zonas rurales cercanas y del Norte del Área Metropolitana de Montevideo. El gestor cultural español Gilberto González (2025) dice que "No existe centro y periferia, sino que existe lo excéntrico". El Pareja es un museo doblemente excéntrico. Lo es por estar fuera de Montevideo. Pero también, es excéntrico en el sentido RAE -raro- por su "originalidad y singularidad" autodefiniéndose como Museo socio-educativo, no limitándose a exhibir el arte de Pareja sino también enseñando a verlo y apreciarlo. 

Esta magnífica, y única, colección de obras de Pareja ha despertado mucho interés en varios públicos como la comunidad de ciudadanos y ciudadanas locales, ex alumnos de Pareja, artistas, creadores y gestores culturales, aficionados al arte y docentes. Desde su inauguración el 22 de agosto, la exposición ha recibido decenas de visitantes -adultos, niños y niñas escolares y jóvenes liceales-, muchos en visitas mediadas por los curadores, todos ansiosos por conocer el arte de un maestro colorista poco exhibido en el país. El interés en el Museo ha trascendido los públicos y la institucionalidad se ha manifestado para expresar su importancia. 

El 20 de junio, el Ministerio de Educación y Cultura, considerando que el Museo "es un espacio social abierto, participativo y co-creado con la comunidad, un museo socioeducativo y que la actividad está en sintonía con los objetivos de la secretaría de estado" lo declaró de interés ministerial. 

El 8 de julio, el Consejo de la Facultad de Artes, respondiendo a una solicitud del Decano, "otorgó su apoyo institucional para declarar el Museo Pareja de interés artístico cultural para el Uruguay".   

El 25 de junio, el Municipio de Las Piedras lo declaró de Interés Municipal argumentando que es el "primer museo de arte de la ciudad y del Departamento de Canelones. Un espacio social abierto y participativo que promueve la educación artística basada en los principios de la UNESCO: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos". El Municipio solicitó que la Intendencia de Canelones lo declarara de Interés Departamental.

El 24 de julio la propuesta ingresó a la Comisión Permanente No. 5 -Educación, Cultura y Deporte- de la Junta Departamental. El 8 de setiembre la Comisión la aprobó y recomendó a la Junta que el Museo procediera con la declaración. El 7 de octubre, la recomendación fue refrendada por unanimidad de los ediles de la Junta y el Museo Pareja fue declarado de Interés Departamental.    

En el acto inaugural del Museo, un representante de la sociedad civil, el Rotary Club de Las Piedras, le entregó al Centro Cultural Miguel Ángel Pareja una placa con la leyenda "El Rotary Club saluda la inauguración del Museo Pareja considerando la relevancia que el mismo tendrá para siempre en la historia de las artes plásticas de la ciudad, del departamento y del país". La reserva técnica de las obras del Museo pudo construirse con recursos económicos de la empresa privada local CodelEste  

El interés en un museo, como el Pareja, ha trascendido lo público e individual llegando a lo institucional y lo colectivo, social y político. La apertura del Museo ha unido a muy diversos sectores de la sociedad -académicos, docentes, artistas, gestores, autoridades, políticos, empresarios-, incluyendo individuos de muy diversas filiaciones políticas, detrás de una propuesta artística cultural. La implicancia es lo identitario compartido -conjunción de valores, tradiciones y patrimonio-. En momentos en que las sociedades se polarizan, dividen, "agrietan" y sus integrantes se confrontan, el arte fortalece los lazos entre las personas promoviendo la mutua comprensión y colaboración.

En los 90´s, Gonzalo Carámbula defendió y promovió a la cultura como integradora social. Conformó y lideró un "grupo de cuatro diputados, uno de cada partido -Luis Alberto Heber, Luis Hierro y Héctor Lescano-, una comisión informal, porque ninguno de los cuatro integramos la Comisión de Educación y Cultura que en esa época trataba sólo temas de educación. La idea fue tratar de sumar gente en una especie de lobby abierto, con un integrante de cada partido político, para ayudar a generar iniciativas culturales" (Gonzalo Carámbula 2007). 

La cultura no es algo externo a la democracia ni a la ciudadanía sino que es el componente esencial del ambiente social donde éstas se desarrollan. Para Tabaré Vázquez (2005) "La cultura no es un medio para el progreso material; es el fin y el alma del desarrollo visto como florecimiento de la existencia humana en todas sus formas. La cultura es la construcción colectiva y permanente de la identidad de los pueblos. Un país democrático no solamente ha de tener una buena distribución social de la riqueza, también ha de tener una buena distribución social de la belleza". Luis Mardones (2005) complementaba "Queremos un país culturalmente integrado, donde cada uno en su departamento, ciudad o pueblo, tenga oportunidad de proyectar a sus artistas e intelectuales". 

Una cultura participativa, respetuosa, plural y crítica contribuye a la identidad colectiva y a la colaboración. La cultura ayuda a formar identidad ciudadana, es decir, el sentido de pertenencia a una comunidad. Influye en la democracia y la construcción de ciudadanía, moldeando cómo las personas piensan, se relacionan y participan en la vida pública. El Museo Pareja al unir a diversos sectores e instituciones sociales detrás de una propuesta artística logra impactos que trascienden la dimensión puramente cultural contribuyendo a fortalecer la democracia y la construcción de ciudadanía.

Mario R. Pareja es Ing. Agr., Doctor en Agronomía, Secretario del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja. 

Esta columna se escribió con base en información aportada por Ministro de Educación y Cultura José Carlos Mahía, Senador Yamandú Costa, Decano de Facultad de Artes Fernando Miranda, Alcaldesa de Las Piedras Romina Espiga, y ediles de Canelones Marisol D'Albora Collazo y Roberto Vázquez a quienes e agradece pero que quedan exentos de responsabilidad por las afirmaciones aquí vertidas.    

Columnistas
2025-10-16T04:07:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias