En debate. "Abordando eso gris, que parece la teoría". Jorge Aniceto Molinari
04.08.2025
En nuestra humildad, parece que somos los únicos en el planeta a los que se nos ha ocurrido que con un 1% a los ingresos de los más ricos, solucionamos la pobreza infantil.
Ya en setiembre del 2013 en las Naciones Unidas el entonces Presidente José Mujica se despachó desde el púlpito de la Asamblea General, con un planteo de estudio de un impuesto a las transacciones financieras y con una unidad monetaria universal.
Pero el debate no se abrió y el Pepe no volvió sobre el tema.
El entonces Ministro de Economía Danilo Astori y el subsecretario Mario Bergara, hoy Intendente de Montevideo, no eran partidarios de un debate de esa naturaleza por las propias inestabilidades del mercado mundial. Y mal no nos fue, dado que en nuestro país fue de los que en menos aumentó la pobreza, y aún con cambio del signo del gobierno, en economía los blancos casi no tocaron nada a no ser ciertas restricciones en el ingreso de los trabajadores. Entonces aumentó la pobreza.
Ahora nuestro PIT-CNT, propone un impuesto del 1% a los más ricos. ¿Como se instrumenta, como se aplica?
Recuerdo cuando el comerciante te preguntaba sobre si pagabas con boleta o sin boleta. Algo grueso de eso se sigue aplicando en todo tipo de transacciones a pesar de que a nivel popular no te salvas del IVA en la registradora del super.
El avance tecnológico ha ayudado al fisco a recaudar par lo menos a ese nivel en que la gente tiene incorporado el IVA al precio del producto.
Parecería que para los compañeros de la Central eso está bien y no hay que tocarlo. Si bien se declara que el IVA es injusto. de lo cual no hay dudas.
El mundo impositivo reconoce dos tiempo muy importantes: la idea, y la forma de aplicarla. Y vaya si el tema tiene historia en la humanidad toda.
Al padre de la patria: Artigas, lo quisieron ahogar controlando las aduanas, defendiéndose de eso es que nació la idea del rol de los corsarios en los mares del mundo.
Hoy la tecnología va en ayuda de la recaudación del IVA, lo que hace que los organismos financieros internacionales descansen en manos de la tecnología para la recaudación eficiente de este impuesto.
Nosotros pensamos no solo en la ayuda de la tecnología sino en la alianza política y social de los mejor de la humanidad, para aplicar el impuesto, puede parecer pequeño él, sobre todas las transacciones con dinero, para eso necesitamos como ayuda la unidad monetaria única y universal, a la vez que ninguna transacción con dinero sea legal si no está debidamente registrada donde la sociedad democráticamente lo determine.
El objetivo es impedir los paraísos fiscales y la financiación de la lacras de la sociedad. A la vez que comenzar a delinear el desarrollo armónico del ser humano en la tierra.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias