Servicio Público y fortalecimiento institucional

Enrique Pintado


Como dijo A. Einstein “es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Algo de eso sucede cuando se habla de la gestión estatal y de los funcionarios públicos. Comparto con ustedes alguna de mis primeras experiencias ministeriales para que cada cual pueda incorporar una mirada más sobre este debatido tema.

Apenas designado por el Pepe en el cargo de Ministro del MTOP, junto a los compañeros que integran el excelente grupo humano y profesional que acompaña nuestra gestión, conscientes del desafío, nos pusimos a trabajar hombro con hombro y sin pausa. Como primera tarea diseñamos un plan estratégico cuyo horizonte es lograr que para el año 2030 Uruguay se transforme en el polo logístico más importante de la región. Recogiendo el aporte de todos los actores vinculados al proceso y la anterior experiencia de gobierno, concluimos que están todas las condiciones dadas para que Uruguay implemente una política de Estado a largo plazo que nos posicione como el más eficiente Polo de Desarrollo Logístico Regional.

Dicho plan define caminos y metas consensuadas, de tal modo que puedan cumplirse independientemente del Partido Político que gobierne al país. Alcanzar ese objetivo no solo generará fuentes laborales genuinas e ingresos de nuevas inversiones sino que también nos enriquecerá culturalmente. En el encuentro con el mundo y su diversidad cultural se abrirán cabezas y nuevas puertas para generar acciones comunes en beneficio de la gente. Pero no solo articulamos el Plan Estratégico. También explicitamos que la orientación de nuestra gestión sería regida por los siguientes principios:

  • Ética y transparencia de gestión.
  • Generación de Políticas de Estado en diálogo con todos los partidos políticos, sindicatos, empresarios y organizaciones sociales.
  • Desarrollo de una política activa de producción de nuevos conocimientos que permitan la disponibilidad y aplicación de tecnologías de punta.
  • Impulso de políticas de alto impacto social comunitario y de alcance nacional, priorizando los lineamentos generales del Gobierno Nacional y fomentando también la responsabilidad social empresarial.
  • Fortalecimiento institucional del MTOP en su especificidad y en el marco de la Reforma del Estado.

Como a nadie le gustan los versos empezamos por casa y desde el pie. Para reivindicar efectivamente el fortalecimiento institucional de todos los Organismos del Estado, revalorizar la gestión pública y dignificar el trabajo de los funcionarios hay que predicar con el ejemplo.

La motivación y compromiso con el trabajo es ante todo una responsabilidad de quien gestiona y no una obligación genética del trabajador. Por eso durante el mes de julio invitamos a todos los funcionarios del MTOP a participar de la presentación del Plan Estratégico y de los objetivos ministeriales dispuestos para el quinquenio. Para facilitar la comunicación y el intercambio realizamos ocho reuniones. La primera de ellas fue con la Coordinadora de Sindicatos del Ministerio y las siete restantes con cada una de las Direcciones Nacionales (Vialidad, Transporte, Arquitectura, Dirección General, Hidrografía, Topografía, Logística y Planificación). La convocatoria fue de asistencia voluntaria y para nuestra grata sorpresa participaron más de 500 funcionarios. En todos los encuentros planteamos las ideas estratégicas generales del ministerio y los planes de cada dirección para el quinquenio, lo que motivó que se produjeran enriquecedores diálogos de ida y vuelta, en un clima de confianza que facilitó la participación activa y libre de los trabajadores. Por supuesto que eso dio lugar a que no hubiera ningún tema vedado: hubo propuestas, aplausos, quejas, reclamos, elogios, bromas, debates, etc., etc. Pero nuestra mayor satisfacción fue la comprobación de esa máxima tantas veces repetida pero pocas veces escuchada: no hay nadie mejor que el trabajador para saber como mejorar la tarea. Sentir en vivo y en directo que en nuestros funcionarios efectivamente existe ese acervo, cúmulo de experiencia y creatividad; reconforta, estimula e incrementa el desafío de gestionar el MTOP.

Descubrí en nuestra gente muchas ganas de hacer las cosas bien o como dijimos en cada una de las reuniones, de hacer mejor lo que tenemos que hacer. Confirmé lo que la vida me ha enseñado, que en cualquier obra importante no podemos ni debemos obviar que estas realizaciones son llevadas a cabo por personas con virtudes y defectos, capacidades y limitaciones.

Siento que tenemos un gran equipo y que vamos a poder lograr contagiar porque el cambio cultural que proponemos es dejar de ser funcionarios para transformarnos en servidores  públicos. De arranque constatamos que estas ganas tienen una base de sustentabilidad muy firme y ancha.

También nos comprometimos a reunirnos cada año para evaluar colectivamente  los resultados de lo que  nos propusimos hacer, corregir eventuales errores y ratificar aciertos.

Sabemos que nuestra misión principal está centrada en hacer que la infraestructura del país no sea una limitante del desarrollo económico y social que el Uruguay y el gobierno se proponen.

Para ello necesitamos las rutas en condiciones, el ferrocarril en marcha, el sistema de puertos cada vez con mayor capacidad, el transporte de carga cada vez más eficiente, el traslado de pasajeros carretero marítimo y aéreo  teniendo como foco la atención al usuario, la obra pública planificada adecuadamente y con capacidades específicas desarrolladas y fomentar las actividades logísticas. Concebimos a la planificación, la inversión y la gestión como grandes oportunidades para generar espacios de participación sin desdibujar las responsabilidades asumidas por quienes estamos al frente del Ministerio.

Como les dije a los trabajadores, aún con las limitaciones propias de una necesaria austeridad presupuestal, este Ministerio no anunciará obras ni estará los cinco años colocando piedras fundamentales de rutas interminables. Dejaremos que hablen los hechos. Alineados con los objetivos del gobierno trabajaremos con la gente y en silencio hasta que se vea lo que hacemos. Nuestro compromiso es doble y en ninguno de ambos admite amagues ni ambigüedades. Tenemos que continuar construyendo las obras de infraestructura que el país necesita y también hacer las de a peso. Esas otras pequeñitas que sin pompa ni glamour resuelven los problemas cotidianos de la gente. Haciendo y desde el pie.

Enrique Pintado
2010-08-18T07:03:00

Enrique Pintado

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias