Éramos tan libres... Fernando Gil Díaz

26.05.2025

Hace pocas horas el Centro de Archivo y Acceso a la Información (CAINFO), emitió un comunicado de condena por las "presiones indebidas" ejercidas por el titular del grupo Magnolio, Francisco de Posadas, para que no se publicara una información sobre un atentado sufrido contra su coche en el frente de su residencia del barrio Carrasco de Montevideo.

No por reiterado deja de ser preocupante, pues no hace mucho tiempo atrás periodistas del diario El Observador denunciaron un acto de censura ejercido desde la Torre Ejecutiva.Y muchos recordamos las expresiones del extinto Tabaré Vázquez a poco de asumir su gobierno sobre los "llamaditos" que metían presión a los medios de prensa. En fin, éramos tan libres...

La pasada administración dejó una pesada herencia que se traduce en los datos crudos del ranking que lleva Reporteros sin frontera sobre la libertad de prensa. En tal sentido, el gobierno de Lacalle Pou nos llevó a un preocupante descenso de 8 puestos que representa lo que fueron "los mejores cinco años" en la vida de los uruguayos y -muy especialmente- en el trabajo de la prensa oriental. 

Ese descenso se explica por la furibunda persecución que recibieron los pocos que se atrevieron a informar lo que no quería que se supiera desde la Torre Ejecutiva Multicolor, y al ataque pertinazmente brutal de voceros calificados del gobierno que hacían el trabajo sucio. Ese feroz procedimiento nos ubicó en la posición 59 entre 180, luego de haber ocupado el lugar 51 en el año 2024, para descender luego ocho escalones tras el fin del mandato.

Claro que a eso se suma, según el reporte, la depreciación económica de los medios de comunicación lo que completó una explosiva combinación que dejó por el camino a muchos periodistas y dio una excusa perfecta a los responsables de cesarlos en sus funciones.

No hace mucho tiempo atrás, diciembre de 2022, los internautas orientales nos enteramos de una especie de solicitada que difundieron en redes sociales los periodistas de El Observador ante la negativa del medio en publicar una noticia por presiones recibidas desde la Torre Ejecutiva. La noticia refería al espionaje realizado a la "primera dama" -por entonces expareja del presidente Lacalle Pou. 

Claro que poco importó a los dueños del poder dicha afrenta a la libertad de expresión y de trabajo de los periodistas, haciendo mutis y continuando con su objetivo de controlar lo que se informa a los uruguayos. Muchos menos el uso de los instrumentos públicos para espiar a personas (incluidos senadores de la República). En tal sentido, la reglamentación de la Ley de Medios terminó por cerrar el círculo consagrando la concentración en manos de unos pocos que se hicieron dueños de decidir qué es noticia y qué no, nada menos.

Si bien la reglamentación de marras realizada en forma exprés por el gobierno en retirada de Lacalle Pou quedó en suspenso, (acertada decisión de la ministra Cardona que hizo lugar a un informa jurídico que determinó la ilegalidad de la misma), no deja de ser una ley vigente que no deja de aplicarse -como toda ley- por falta de reglamentación. Pero, algo es algo.

Volviendo al tema de la censura, en este nuevo tiempo de gobierno frenteamplista, se dio el episodio de Francisco de Posadas que intimó a varios medios locales a bajar una noticia que lo refería sobre el atentado sufrido en las puertas de su domicilio con el incendio intencional a su coche a plena luz del día. Que por otra parte quedó filmado en cámaras de su propia residencia que, oh casualidad, se han viralizado también. Raro, ¿no?

Si hay algo que debieran aprender de una buena vez es que en tiempos digitales y de redes sociales, cualquier intento de censura como este lleva las de perder siempre. Existen múltiples formas de evadir el intento y conseguir la viralización de lo que se pretende ocultar. Vale más ser transparente y frontal ante los hechos evidentes que intentar esconderlos.

Porque ahora no solo sabemos los uruguayos que le incendiaron el coche, sino que esto puede tener motivaciones relativas al negocio de los derechos de televisación del fútbol, y se puede asociar a las amenazas sufridas por el presidente de la AUF - Ignacio Alonso- y así lejos de ocultarse se masifica la noticia censurada y se amplifica su posible contexto.

Seguramente no haya sido la intención, ¿o sí?, la de que se conociera no solo el intento sino el autor de semejante acto de restricción a la libertad de informar, pero lo cierto es que si la intención era evitarlo obutvo el efecto contrario.

Y por supuesto, es una mancha más que nos bajará otro escalón en aquel ranking, seguramente.

 

el hombre se hizo un tik tok,

el perro ladraba en X...

Fernando Gil Díaz
2025-05-26T09:54:00

Fernando Gil Díaz