Europa se prepara para combatir. Stefano Casini

09.10.2025

Con un mundo tan inestable como el de hoy, el Viejo Continente, por varias razones, empezó a pensar seriamente en la III Guerra Mundial. Los hechos más recientes, con varias incursiones de drones rusos en países de la OTAN, más esa paz tan inestable entre Hamas e Israel, hacen que todo sea mucho más difícil de controlar.

 

Luego del último summit de la OTAN, en el cual Trump, criticó duramente Europa, acusándola de no darse cuenta que hay que defenderse mejor para hacer frente a posibles conflictos globales, ya varios países empezaron a tratar de concientizar a sus pueblos sobre posibles catástrofes.  En las redes, ya se asegura que el Gobierno francés se prepara secretamente para entrar en guerra con Rusia en marzo de 2026, retransmitiendo un artículo publicado por el periódico satírico 'Le Canard enchaîné':  "Atrás de sus lindas palabras sobre la paz en Ucrania, su hipocresía (la de Macron) sale a la luz", decía un internauta en agosto.

Siempre en Francia, el eurodiputado Thierry Mariani de la ultra-derechista Agrupación Nacional, sostuvo en X que Macron apoyaría una guerra para quedarse en el poder, eliminando las elecciones del 2027. La "sugerencia" de Trump de que toda Europa debe llevar a un 5% del PBI en 10 años para armarse, no solamente fue firmada, hasta por Sánchez que dice todo lo contrario, sino que ya se pusieron números, algo así como 1 trillón de dólares (un millón de millones). Si comparamos a nivel mundial, veremos como Uruguay destina menos de un 2%, algo similar a muchos países del mundo, USA no llega al 4% y el único despegado por razones obvias e históricas, es Israel que destina el 8.8% de sus 550.000: de USD de su PBI a defensa.

De todos modos, con un casi 4%, USA, con un PBI similar a los de China y UE juntas, sigue siendo lo más equipado y peligroso. Este plan de rearme es una alerta por la escalada rusa contra Ucrania pero, sobre todo por invadir cielos OTAN de los vecinos. Los países involucrados tienen distancias cortas entre sí y a Putin, desde que perdió esa especie de colchón de países que lo protegía de la OTAN, como Suecia, Finlandia o Polonia, se le nota muy nervioso. Con la OTAN en la puerta de casa y con un frente sangrante en Ucrania, las 5.580 ojivas nucleares podrían ser activadas. Pasaron unos 80 años desde que una relativa tranquilidad negociada, mantuvo algo similar a una paz, pero, los últimos síntomas son realmente preocupantes. Una mecha mal encendida podría desatar una catástrofe global.

Europa se está preparando y, algunos países, ya hablaron oficialmente de kits médicos, refugios antinucleares y se habla de la palabra "préparate". El plan ReArn Europe es muy ambicioso. Firmaron todos los miembros de la OTAN, sin embargo, 10 años es mucho tiempo para pensarlo y llevarlo a cabo. El ejemplo del Presidente Sánchez de España, que firmó y luego dijo que jamás España lo haría, muestra toda la locura que se armó entorno a una posible guerra global. Los países más alineados al rearme son los más pesados, Alemania, Francia y Gran Bretaña, 2 de estás con poder nuclear. Mientras es atacada por todos lados, Ursula Von der Leyen, Presidente de la UE, acorralada y todo, sigue pensando que el incremento del gasto militar y la reorientación de la industria de defensa que se presentó en Bruselas, es una agenda para cumplir estrictamente.

Parece ahora que toda esa clase política europea...y no europea, que durante décadas no se movió de su zona de confort, haciendo la plancha con millones de millones de Euro en emprendimientos y bolsillos propios, se está preparando para lo que consideran inevitable. Para muchos analistas políticos de fuste de Europa y de Estados Unidos, estamos viviendo los últimos momentos de esa paz que se había logrado con la Guerra Fría que, en realidad, duró, desde 1945 a 1991, después del Muro de Berlin. Europa y Rusia, serían los países más afectados en una guerra nuclear global. China y USA están lejos y, además, China no quiere saber nada de guerras sino de negocios, mientras que USA, seguirá jugando al Sheriff mundial con muchos músculos, ahora más preparados por los discursos incendiarios de su Presidente.

Nadie se atreve a apretar el primer botón, pero, no solamente OTAN y Rusia están metidos en este lío. Hay 57 guerras en curso en nuestro planeta, de las cuales hoy, 2, son las más peligrosas. Una guerra por tierras raras por un lado y una guerra por supremacía teológico-cultural por el otro. Esta última, en los últimos 2 años y especialmente en los últimos meses, provocó una oleada de protestas y contra protestas colosal. Se cuentan daños materiales, pero también muertos y heridos, en Italia, España, Gran Bretaña, Bélgica, España, Francia y alguno más, así como en otros continentes. Esta es la guerra cultural que le conviene mucho a Allah y sus secuaces que siguen llenando la UE. De todas formas no están muy claros los aliados, mezclas raras globales de liberales y progresistas.

¿A nadie le extraña que en la conmemoración de los 80 años de la victoria del fascismo en Moscú, fueron a ver un desfile militar apoteósico ruso, dictadores como el cubano Díaz Canel y el narcotraficante Nicolás Maduro? A nadie le extrañan Xi Jinping o Kim Jung-On.... pero ¿los otros 2? La UE tiene 27 países, de los cuales 23 son parte de la OTAN que tiene 32 países. A pesar de haber firmado, no todos los países europeos están dispuestos a aumentar el aporte a la OTAN. En 2024, solamente 3 países OTAN dedicaron más que el 3% de sus PBI a defensa: Polonia, Estonia y Grecia, esta última, la más alejada de Putin. La España pacifista de Sánchez firmó, luego ladró y es el país con menos presupuesto de la UE con el 1.28% del PBI.

Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal  de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.


Columnistas
2025-10-09T04:46:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias