Crecimiento de las pasividades seña de identidad del FA

Gerardo Rey

04.01.2016

A modo de "adelanto a cuenta" se ajustarán las pasividades en 9.7% a partir de Enero.Desde que el FA está en el gobierno el crecimiento de las pasividades es sostenido. NUNCA HUBO UN PERÍODO TAN PROLONGADO DE CRECIMIENTO DE LAS PASIVIDADES desde que hay registros.

En el cuadro que se adjunta se puede apreciar claramente cómo han aumentado las pasividades con los gobiernos del FA y cómo era antes. Contundente.

Las pasividades en general aumentaron su poder de compra en más de 55% en la última década. Una cifra mucho mayor lo hicieron las más bajas, las más sumergidas, que siguen siendo una prioridad para el gobierno y que por lo tanto merecen ajustes adicionales.

En nuestro país se ajustan las pasividades en forma proporcional a los ajustes de salario de los trabajadores y trabajadoras en actividad. Por lo tanto, es EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LOS SALARIOS lo que explica el aumento de las pasividades en nuestro país.

En Uruguay aproximadamente 8 de cada 10 pesos que entran a un hogar provienen de rentas del trabajo. Seguir con este rumbo estratégico es fundamental para las familias trabajadoras. Una política económica seria, responsable, que incentive la creación de más y mejor calidad de empleo ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental.

Generar confianza, promover el esfuerzo individual y colectivo y una mayor CULTURA DE TRABAJO son claves para sostener esta senda de CRECIMIENTO con INCLUSIÓN que ha caracterizado al progresismo criollo.

 

Gerardo Rey
2016-01-04T16:50:00

Gerardo Rey

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias