Tabaré al Mando. Que No se Detenga

Gerardo Rey

11.08.2016

El Presidente de la República viene desarrollando una intensa actividad y demostrando su gran capacidad para conducir al país por la senda del crecimiento inclusivo, de la prosperidad con justicia social.

Con sus dos "biblias" la Constitución que establece el marco normativo y el Programa como guía para el desarrollo del plan de gobierno, participa directamente de una serie de iniciativas y fiel a su estilo, deja actuar, escucha y finalmente decide, lauda.

En pocos meses Tabaré se ha dedicado a construir los más amplios consensos con una activa participación directa. Así, por ejemplo: dispuso recursos y monitorea de cerca la ayuda necesaria para atender los efectos adversos de las inundaciones que afectaron buena parte del país y en particular la ciudad de Dolores donde se reunió con los Intendentes, dispuso de recursos a través de OPP y diversos ministerios e instituciones públicas y escuchó a los ciudadanos y las organizaciones sociales de laa zonas afectadas. Lo hizo con amplitud, sin demagogia convocando a todos y sin promesas fáciles.

También jugó un rol decisivo para tomar las medidas necesarias en el campo de la política económica. Tabaré tejió un acuerdo con la fuerza política que, como se sabe, estaba sin conducción y en medio de una elección interna. Y volvió a hacerlo con sensibilidad, escuchando a todos, aceptando los aportes, que dicho sea de paso, fueron relevantes en términos políticos. El FA terminó elaborando una propuesta mejor que la que en su momento aprobó el Consejo de Ministros sin alterar la esencia de los planteos formulados por Astori y su equipo para preservar una de las señas de identidad de la política económica del FA: presentar un manejo responsable y profesional de la economía al servicio de los objetivos estratégicos definidos en el programa, la misma que permitió los importantes avances sociales conquistados en la última década.

Al mismo tiempo, convocó al diálogo con todos los partidos políticos para acordar una serie de medidas (algunas de ellas que deberán concretarse en vía legislativa) sobre una de las principales preocupaciones de los uruguayos: la seguridad ciudadana. Participó personalmente de cada instancia, actuó con generosidad y con transparencia. El resultado ha sido sumamente auspicioso a pesar del bombardeo sistemático de Luis Lacalle Pou a esta iniciativa. Lacalle fracasó, lo dejaron aislado sus propios "aliados". Ganaron los uruguayos, ganó la idea de que es posible construir consensos en el marco del debate respetuoso de ideas.

Recientemente ha vuelto a actuar con gran acierto al atender (parcialmente) los reclamos del PIT - CNT y de los jubilados representados en la ONAJPU. Algunos dirán que cede a las presiones. Otros en cambio, celebramos que el Presidente busque entendimientos con las organizaciones sociales que forman parte del bloque social y político de los cambios. En el marco de un crecimiento económico menor a lo proyectado, Tabaré inclina la balanza hacia los menos favorecidos. Eso es sensibilidad de izquierda.

Como si fuera poco, su gobierno ha tenido que aportar una alta dosis de ponderación y llamados a la "sensatez" (que ojalá llegue) como ha definido Nin Novoa una y otra vez para preservar el desgastado y complejo proceso de integración regional.

Podríamos seguir enumerando varios asuntos relevantes que lo tienen como protagonista con su estilo humilde y respetuoso pero firme en sus convicciones, en su rumbo estratégico. Ese estilo que exhibió notablemente cuando nuestro país obtuvo un resonante triunfo internacional en el litigio con la poderosa multinacional Philips Morris.

Está empeñado en seguir desarrollando el "gobierno de cercanía", en particular con la realización de Consejos de Ministros en el interior del país donde se despliegan una serie de entrevistas, recorridas y actividades para que los y las Ministros/as y sus equipos tomen contacto directo con las más diversas delegaciones para tratar mano a mano los asuntos que más preocupan a la gente, sus inquietudes, sus propuestas.

Cuando Tabaré realizó su última campaña electoral dijo en varias oportunidades "no nos dejen solos" . Y está cumpliendo. La reciente elección de Javier Miranda como Presidente del FA puede y debe aportar sin dudas a fortalecer este proceso, a enriquecerlo, naturalmente desde el rol que le compete a la fuerza política que es distinto al del gobierno peroque se complementan.

Que no se detenga!!

 

Gerardo Rey
2016-08-11T14:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias