Otra vez los Gerentes de UTE. Esta vez Larrañaga

Gerardo Rey

13.09.2016

Sin beberla ni comerla como dicen en el barrio, vuelven al tapete los sueldos de los técnicos de carrera que desempeñan cargos en las Empresas Públicas.

El senador Larrañaga, luego de una reunión con los dirigentes de la Asociación Rural (donde presumiblemente la consigna "bajen los costos del Estado" debe haber estado en la conversación) salió a cuestionar los sueldos que ganan los gerentes de varias empresas públicas. Puso como ejemplo, entre otros, a los de UTE.

El senador se mostró partidario a revisar los montos que perciben y puso como ejemplo para que no quepan dudas, para que mañana nadie diga que hay un error de interpretación, que hay cientos de funcionarios que ganan más que los Presidentes e integrantes de los Directorios en dichos organismos. Hablaba de los funcionarios de carrera, no de los cargos de confianza política.

La propuesta de revisar la estructura de sueldos en el Estado es por cierto una propuesta vigente que hay que analizar con rigor, con seriedad. No le reconozco a las declaraciones aludidas tales atributos y menos cuando muy suelto de lengua se le atribuye al actual gobierno la responsabilidad de esa supuesta distorsión.

Para eso les propongo analizar el origen de las distorsiones, quién y cuándo las generó y cómo actuó cada uno cuando tuvo la oportunidad de resolver sobre el asunto en cuestión o en casos similares. Voy a remitirme al caso de UTE que es, por obvias razones el que más conozco, pero el ejemplo es válido para el resto de la EE.PP.

  1. Los gerentes tuvieron un aumento sensible de los salarios (muy por encima del resto de los trabajadores de los Entes) en la década del 90. Gobiernos del Partido Nacional y Partido Colorado. NO FUE EL FRENTE!

  2. El convenio celebrado en 1993 que estableció el pago por productividad a los trabajadores de UTE excluía a los gerentes de dicho beneficio. Una resolución del gobierno de Sanguinetti extendió ese beneficio a todos los gerentes de las EE.PP. NO FUE EL FRENTE!

  3. Los gerentes de las EE.PP tienen un tope salarial. Fue establecido en el 2003 durante el gobierno de Batlle. Se fijó en 80% el tope salarial por todo concepto (salario y compensaciones). Y el FRENTE APOYÓ ESA MEDIDA!

  4. Es cierto que cientos de técnicos ganan más que los Presidentes de los organismos. Es bajando el sueldo de estos o ajustando los otros lo que propone Larrañaga?. Bueno sería saberlo. Me pareció que en ánimo de agradar a quienes lo escuchaban en ese momento, arremetió contra los gerentes de carrera, contra los técnicos que, dicho sea de paso, han obtenido los cargos (en muchos casos) por concurso.

  5. Cuando gobernó la Intendencia de Paysandú, el Director de Obras ganaba más o menos que un Gerente de Obras de ANTEL o UTE ?

  6. Cuánto ganan hoy los Secretarios Generales de la Intendencias gobernadas por el Partido Nacional?

  7. El Frente acaba de proponer en el Parlamento una norma que fija topes salariales para los gerentes que no estaban alcanzados por la del 2003 y por cierto, también para los cargos políticos de particular confianza de los intendentes pero..... los blancos se oponen!!

  8. Cuando representantes del Partido Nacional estuvieron en UTE, ANCAP o el BROU, alguna vez propusieron rebajar los salarios de los gerentes? Es culpa del gobierno del FA entonces?

La paradoja de todas estas consideraciones es que quien escribe supo dar batallas algunas perdidas y otras ganadas a favor de los ascensos por concurso y por escalas salariales más equitativas. Por otra parte, conozco las afinidades políticas de muchos de ellos y en particular de los más antiguos que no precisamente son del Frente y he aprendido a respetar como servidores públicos. Y hay buenos y malos técnicos hay en todos lados: en ANCAP, UTE , ANP, ANTEL, BPS , BROU.

Al barrer y sin ninguna otra valoración de que ganan mucho como plantea Larrañaga, no parece ser la mejor opción por tener empresas públicas eficientes donde ocupen los cargos de responsabilidad los más competentes.

Les confieso que pensé en más de una oportunidad optar por el silencio, por la comodidad de dejar que castiguen otra vez a " los Gerentes". Pero por aquello de Seregni de "decir lo que se piensa y hacer lo que se dice", me animé a escribir esta nota a cuenta también de la incomprensión de algún que otro compañero.

Debo confesar que en otro aspecto tengo una gran coincidencia con Larrañaga: "la oposición no está preparada para gobernar".

 

Gerardo Rey
2016-09-13T05:42:00

Gerardo Rey

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias