Gregarios. "Abordando eso gris, que parece la teorìa". Jorge Aniceto Molinari
29.07.2025
Llegó el Tour de Francia, el malla oro indiscutido Tadej Pogacar, los gregarios ya no son tan conocidos por nosotros y el público en general.
Viene al caso el gobierno de Lacalle Pou, la economista Arbeleche, el consejo de estudiar a Keynes, en que como pueblo no nos fue bien.
Por otra parte el entonces Presidente Mujica desde la ONU insinuó un camino que está ahì, sin estudio, mientras ninguno de los caminos esbozados por los gobiernos sacan a estos pueblos de la crisis.
A los mallas oro les va bien, pero la humanidad tiene un limite, que coincide con la vida de los gregarios, o mejor dicho con una sociedad organizada de esa manera.
Nos gustaría tener la posibilidad de analizar China y Vietnam por ejemplo, que encabezan la zona de libre comercio más grande de la historia.
Humildemente me parece que estamos de espalda a lo que realmente está pasando en el mundo.
El Tour de Francia nos dio la oportunidad -que quisiéramos para el ciclismo de nuestro país- de ver la campiña francesa, y entender de alguna manera porque ese país desarollado tiene tan grave crisis política.
Acá en Uruguay a impulsos de la Central de trabajadores estamos discutiendo como aplicar un impuesto del 1% a los más ricos.
No nos parece mal, recordemos que la Central nunca se pronunció por el discurso de Mujica en la ONU, donde abogaba por analizar el impuesto a las transacciones financieras, y una unidad monetaria unica y comun para toda la humanidad.
Un verdadero Jaque Mate a la política errática del Fondo Monetario Internacional
¿Cuando, como, por qué? Tenemos que ignorar que nuestra base impositiva para bancar el presupuesto es el IVA, y que enfrentar a esos señores sigue siendo dificil, que algunos hablan no de el programa necesario sino refugiarse en el rompimiento con el organismo, como si el mundo no necesitara de lineamientos acordados a nivel de gobiernos, partidos, sindicatos, organizaciones sociales de todo tipo, como propuso en su momento el lider comunista Rodney Arismendi.
En el Uruguay nunca se analizó el discurso de Mujica en la ONU, ahora la dirigente Lucia Topolansky propone hacerlo, en buena hora, debería ser un insumo del dialogo social.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias