El Agro y los impuestos

Gustavo Guarino

23.12.2015

Hace pocos días, se sancionó el Presupuesto Nacional. En él se incluyó una norma que elimina una rebaja que, desde el año 2001, por la Ley 17.296 se le había hecho a la contribución inmobiliaria rural (CIR). Pareciera que esa eliminación, que es del 18%, se negoció entre el Congreso de Intendentes y OPP con el fin de dotar a las Intendencias de más recursos para la caminería rural, al menos ese fue el argumento manejado por el Pte. del Congreso de Intendentes.

En la medida de mis posibilidades, traté de dar la lucha en la interna del Frente para que se revirtiera esa medida. La considero equivocada políticamente e inconveniente en términos económicos para la producción agropecuaria. Notoriamente no tuve éxito en la gestión y,  a partir del 2016, se incrementará  la CIR en un 22% con relación a lo que se paga actualmente. Lo anterior no afectará dramáticamente a la producción agropecuaria, pero sí añade un nuevo elemento al malestar de la gente del campo y, por lo tanto, de buena parte del Interior contra el gobierno. El Partido Nacional y sus Intendentes, que serán la mayoría de los beneficiados con la medida, no se han hecho cargo de defenderla; es más, los diputados del sector de Lacalle Pou y varios del de Larrañaga no la votaron y arriba nos pasan factura en sus recorridas por el Interior.

Si bien el hecho ya pasó, creo que es bueno para el Frente reflexionar sobre estas cosas y saber que hay que discutir y consultar más si se quiere revertir el proceso de desacumulación que estamos viviendo; la suma de pequeñas o grandes cosas, resueltas sin debate y muchas veces contra la opinión de la gente que las vive, terminan sumando para los malos resultados.

Algunos argumentos por lo que no se debió votar dicho aumento del impuesto a la CIR :

1-El Presidente Tabaré Vázquez  hizo campaña diciendo que no habría nuevos impuestos, excepto el de Primaria para el campo; si bien éste técnicamente  no es un nuevo impuesto, para la gente que lo paga aumentado es como que si fuera.

2- Cuando se realizó dicha rebaja a la CIR, las Intendencias no dejaron de percibir esos recursos ya que fueron compensados por rentas generales y, cuando vino el gobierno del Frente Amplio se les siguió pagando ya que quedó englobado en el 3,33 % del Presupuesto Nacional que se les transfiere a las Intendencias. O sea que ahora lo recibirán doble, por las partidas globales  y por el pago de los productores.

3-No hay nada que indique que lo utilizarán en caminería rural; ese impuesto es de libre disponibilidad y  todos sabemos cómo la mayoría de las Intendencias utilizan los recursos para incrementar sus aparaos burocráticos y el clientelismo político.

4-El sector agropecuario vive un momento difícil: baja de los precios internacionales de los comodities,  se salió de una sequía  que llevó a declarar zonas de emergencia productiva a medio país, y los estudios realizados por diferentes instituciones como el Plan Agropecuario y FUCREA  muestran una caída de importancia en los ingresos de los predios, dejando a gran parte de los productores familiares con ingresos totalmente insuficientes para vivir y afrontar inversiones que le permitan incrementar la producción. Si creemos justo aumentar los beneficios fiscales a nuevos inversores, no nos parece razonable incrementar los impuestos en el agro en un momento que no está dejando excedentes para la inversión, en particular para la pequeña y mediana empresa agropecuaria, pero tampoco para las grandes.

5- Es cierto que las quejas constantes (en épocas buenas y en épocas malas) de muchos dirigentes gremiales del agro han desacreditado al sector en la opinión pública, pero no parece un buen camino desatenderlas  cuando hay razones.

Miremos lo que les pasó a nuestros vecinos del Plata en las principales provincias agropecuarias; reiteramos un viejo concepto político que a la izquierda le costó mucho entenderlo, lo que le pasa al sector agropecuario tiene tremenda influencia también en el interior urbano. No lo perdamos de vista, conversemos más.

Gustavo Guarino
2015-12-23T13:11:00

Gustavo Guarino

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias