Homicidios de activistas ambientalistas en el mundo
Hebert Abimorad
29.07.2020
Global Witness (1) denuncia que más ambientalistas que nunca fueron asesinados el año pasado. Al menos 212 defensores de la tierra y el medio ambiente, perdieron la vida. El año más sangriento hasta el momento escribe la organización ambiental y de derechos humanos, que ha recopilado este tipo de muerte desde 2012, en su informe anual.
Rachel Cox, encargada de campañas de Global Witness señaló:
"La agroindustria y el petróleo, el gas y la minería aparecen como los principales detonantes de los ataques contra personas defensoras de la tierra y el medio ambiente. Al mismo tiempo, son las industrias que propician el cambio climático a través de la deforestación y el aumento de las emisiones de carbono".
Es probable que haya una cifra oscura, ya que muchas muertes no se informan o se informan incorrectamente, especialmente eb Àfrica, según Global Witness.
De los asesinatos que la organización ha podido confirmar, alrededor de 40 por ciento de las víctimas pertenecían a una población indígena y dos tercios de los asesinatos tuvieron lugar en América Latina. La mayoría 64, están registrados en Colombia. El segundo mayor número de asesinatos se registró en Filipinas, donde 43 personas perdieron la vida el año pasado, seguido por Brasil, México, Honduras y Guatemala en la lista.
En América Latina, así como en Asia y Àfrica, los pueblos indígenas están tratando de proteger sus tierra históricas y sus recursos naturales de las autoridades y empresas que desean explotar las áreas.
Muchos de los asesinatos están relacionados con protestas contra la minería ilegal, con 50 personas asesinadas, mientras la agroindustria sigue siendo una amenaza, particularmente en Asia, donde el 80 % de los ataques producidos estuvieron relacionados con este sector.
Además del riesgo de ser asesinados,los activistas ambientalistas también están expuestos a amenazas y hostigamientos, y las mujeres son particularmente vulnerables, según la organización.
Algunos datos importantes, según Global Witness:
En América Latina, más de la mitad de los asesinatos están relacionados con comunidades afectadas por la minería. Filipinas es el país donde existe un vínculo más estrecho entre los homicidios y la minería, con un total de 16 personas asesinadas.
La explotación forestal fue el sector con el mayor aumento de asesinatos a nivel mundial desde 2018, registrando un aumento del 85% de ataques contra personas defensoras que se oponen a esta industria.
Más de dos tercios de los asesinatos sucedieron en América Latina, que ha sido clasificado constantemente como el continente más afectado desde que Global Witness comenzó a publicar datos en 2012.
Asia se mantiene como una de las regiones más vulnerables respecto a ataques relacionados con la agroindustria, siendo uno de los principales focos de ataques contra las y los defensores desde hace mucho tiempo. En 2019, más del 85% de los ataques registrados relacionados con la agroindustria se produjeron en Asia. El 90% de estos fueron documentados en Filipinas.
Hebert Abimorad
(1) Desde hace veinticinco años Global Witness lleva a cabo campañas pioneras contra los conflictos y la corrupción relacionados con los recursos naturales, así como contra las violaciones de los derechos ambientales y los derechos humanos asociados a estos.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias