Sobre la consigna del PIT-CNT para el próximo 8/3
Héctor Musto
28.02.2023
Me van a dar palos, pero, a la edad que tengo (70 años), y habiendo vivido lo que viví desde los ‘60s hasta ahora, me siento en la obligación de decir lo que pienso, sin medir consecuencias.
El próximo 8 de marzo se va a hacer un paro general de mujeres, luchando por sus reivindicaciones. Estoy de acuerdo. Nosotros, los "occidentales" vivimos en una sociedad machista (no patriarcal, en mi opinión, pero eso lo dejo para otra oportunidad), que discrimina a las mujeres. Y apoyo sin la menor sombra de duda su lucha. Desde cualquier punto de vista, es mucho más fácil ser varón que mujer. Y eso está mal, desde el punto de vista que se lo mire. Y hay que pelear contra esa injusticia contra la mitad de la humanidad. Y por supuesto, somos los varones los culpables de esa realidad. Alcanza con ver la violencia: por cada mujer que ataca a su pareja, deben ser 100 o más los varones que, sintiendo a la mujer como algo de su propiedad, la atacan, la mutilan, la asesinan. Y por si esto fuera poco, demasiadas veces atacan y matan también a sus hijos. Como varón que soy, eso me avergüenza, me duele y lo condeno con todas mis fuerzas. Y hago, dentro mi minúscula escala, lo que puedo por luchar contra esa realidad lamentable y condenable, conversando y tratando de educar, dentro de mi pequeña "área de influencia" para que eso no pase más. Para que reconozcamos, más allá de lo que recibimos como herencia cultural, que las mujeres y los varones somos (y deberíamos ser considerados) como iguales, desde el punto de vista de los derechos, capacidad intelectual, obligaciones "intrafamiliares", libertad para elegir y cambiar de pareja y todos los etcéteras que se nos ocurra. Lo mismo pienso de quienes tienen opciones sexuales diferentes a lo socialmente aceptado como "correcto" (algún día escribiré sobre esta lamentable y terrible discriminación también).
Y la lucha por la igualdad, como toda lucha, no es fácil. En ese marco, hoy, en En Perspectiva, Emiliano Cotelo y Romina Andrioli entrevistaron a Flor de Liz Feijoó, secretaria de género, equidad y diversidad del PIT-CNT y secretaria general del sindicato de la aguja.
Dejando bien claro que me parece una excelente medida el paro general de mujeres el 8 de marzo, me permito discrepar en algunos puntos. Primero, la consigna, que es "por un feminismo de clase, antirracista y anticapitalista". Intentaré analizarlo en forma breve.
"Feminismo de clase". Si bien es cierto que las mujeres trabajadoras son notoriamente explotadas, es igualmente cierto que hay mujeres que explotan mujeres. Basta ver (preguntemos a nuestro alrededor) cuántas mujeres no ponen en la caja de jubilaciones a las mujeres que hacen trabajos domésticos en sus casas. O a las que no ponen en caja a las que les cuidan los niños mientras ellas, las "patronas", trabajan fuera del hogar. Entonces, no es un tema de "feminismo"... es simplemente no respetar las leyes. Lo hagan varones o mujeres. Por lo tanto, en un sentido amplio, puedo estar de acuerdo en que debe existir un "feminismo de clase", lo que implica, obviamente, que hay mujeres que explotan mujeres.
"Antirracista". Completamente de acuerdo. Una mujer negra (no me gusta decir afrodescendiente porque todos los seres humanos venimos de Africa y no todos lo que provienen de Africa son negros) son particularmente explotadas. Pero lo mismo sucede con los varones negros. Los negros son buenos como jugadores de fútbol o para el candombe... pero cuántos y cuántas mujeres eligen un médico o médica negro antes que a un blanco? Y en lo que se refiere a las mujeres, a un ginecólogo negro (si lo hay)? Debemos reconocerlo: nosotros, los "europeo descendientes", tenemos una sicología racista. Y eso hay que combatirlo. Lo comparto.
Pero en lo que más discrepo es con lo de "anticapitalista". Por varias razones. a) Estrecha lo que es el PIT-CNT. Esa organización, por suerte, abarca, como bien le marcó Emiliano, a trabajadores blancos, colorados, etc., que no tienen por qué estar contra el "capitalismo", por lo tanto, esa consigna es, por decirlo de alguna manera, miope. b) Ni siquiera el FA es, en su globalidad y diversidad, "anticapitalista". Por lo tanto, esa parte de la consigna ni siquiera abarca al FA. c) Cuando a Flor de Liz Feijoó se le dijo que los mayores avances del feminismo (en todas sus manifestaciones) creció bajo el capitalismo (y esto lo afirmo yo: creció fundamentalmente a raíz de la primera guerra mundial, cuando los varones fueron enviados a combatir y las mujeres ocuparon los lugares de trabajo), Feijoó afirmó que se lograron notorios avances en el feminismo en el socialismo en la ex URSS. Fui comunista. Pero, ¡¡¡por favor!!! Que me diga Flor de Liz Feijoó cuántas mujeres fueron integrantes del comité central de los partidos comunistas de la ex-URSS o de los otros países socialistas, o, más aún, de los burós políticos? ¿Cuántas mujeres fueron embajadoras de esos países en países "importantes"? ¿Cuántas mujeres fueron generales en el Pacto de Varsovia, en plena guerra fría? Por no hablar de los homosexuales. No hubo más países más machistas y homofóbicos que los "socialistas", o "comunistas". Lo único que recuerdo, glorioso, fue haber enviado al espacio a la primer mujer, Valentina Tereshkova.
Termino. Apoyo fervientemente la lucha de las mujeres por ocupar el lugar que se merecen en la sociedad. Y desde mi lugar, hago lo posible por respetarlas y darles los derechos que se merecen. Y por supuesto, repudio todo lo que sea atacarlas por el mero hecho de ser mujeres. Y apoyo el paro del 8 de marzo. Pero a no estrechar las miras. Nosotros, los varones, tenemos demasiadas culpas. Pero no lo vamos a solucionar con consignas facilongas, que en el corto plazo podrán servir, pero no ayudan en la tarea histórica: lograr que las mujeres tengan los mismos derechos que nosotros, privilegiados portadores de un cromosoma Y.
Acepto los palos,
Héctor Musto
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias