Impagable. "Abordando eso gris, que parece la teoría". Jorge Aniceto Molinari
01.09.2025
El calificativo según la crónica de "Búsqueda" -ahora perteneciente al grupo "Magnolio"- es del economista Martín Valcorba, dos en el Ministerio de Economía, para calificar el programa en su conjunto del Frente Amplio.
No se trata acá de debatir sobre el economista Valcorba, que es sin duda un brillante economista con que cuenta el Frente Amplio.
Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, firmante con Carlos Marx del Manifiesto Comunista, tiene un texto que convendría estudiar para analizar problemas como estos: DEL SOCIALISMO ÚTOPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO.
Mi padre que tenía admiración por Don José Batlle y Ordoñez, sostenía que al crecer más rápido el nacimiento de los seres humanos que la producción la guerra era inevitable.
Lo mismo sostienen hoy los que siguen justificando el stalinismo, e incluso justifican a Putin.
La iniciativa en las guerras siempre es burguesa, responde a una necesidad de clase.
Lo estamos viendo hoy en que el capitalismo equilibra presupuestos con esa terrible industria.
Ahora volviendo al economista Martín Valcorba, si, con el sistema actual impositivo con que contamos dentro del desarrollo capitalista cualquier programa que contemple necesidades populares resulta a la larga impagable.
Ahora es impagable acá, pero tambien en EE.UU. o Francia por ejemplo.
Es imposible reformular la economía nuestra dentro de los lineamientos del Fondo Monetario Internacional, por eso el capitalismo como sistema juega a la guerra aunque ello signifique jugar al borde del abismo.
Mujica lo insinuó en su discurso en la ONU en setiembre del 2013, pero de eso no se habla.
La humanidad enfrenta el desafio de la necesidad de una organización empresarial superior a la que nos rige.
Cuando empezó la pandemia del covid 19 los tapa boca llegaron a venderse en las ferias barriales a 170 pesos la unidad.
Luego aparecieron los tapabocas chinos e inundaron el mercado universal; uno los veía en distintos países de todos los continentes, su costo era y es irrisorio.
Y no estamos hablando de la economía socialista frente a la capitalista, estamos hablando del desarrollo mundial del sistema capitalista que agota su capacidad de desarrollo y necesita ser superado por una organización que seguramente como dijera Mujica en la ONU encarará la necesidad de una sola unidad monetaria mundial y que los impuestos se apliquen sobre el giro del dinero.
La izquierda esto no lo ha discutido. Si hemos discutido el puerto de Montevideo, cada vez menos accesible para el mercado mundial que necesita de puertos de aguas profundas.
Estamos discutiendo sobre el 1% a los más ricos y le cobramos IVA a los más pobres.
El MPP inundó el parlamento de legisladores jóvenes y eso es muy bueno.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias