Habemus equipo. (Abordando eso gris, que parece la teoría).
Jorge Aniceto Molinari
23.12.2024
Yamandú presentó el Gabinete y afines.
Confieso que me gusta; me gusta porque lo pienso -recuerdo las enseñanzas de Seregni- como un lugar donde el intercambio de opiniones permita trasmitir ideas y tareas a la sociedad con las cuales afrontar los desafíos de la época.
El programa del Frente y también el de la Central, son insuficientes para parar el deterioro de la sociedad, no basta con lo nacional y las buenas intenciones, hay que ir al marco universal de las cosas, buscar apoyos de gobiernos, partidos, organizaciones sociales de todo tipo, para replantear en el mundo la política económica regida por los organismos financieros internacionales.
Mujica en la ONU -setiembre del 2013- pegó duro en el clavo: la moneda y los impuestos. Pero nosotros la izquierda, el Frente, la Central, los partidos políticos de eso no hablamos, siendo que por ahí pasa en los tiempos actuales la lucha de clases.
¿Es que no vemos el mundo de hoy? Los mayores partidos Comunistas del mundo, China y Vietnam, están ahí donde se desarrolla la zona de libre comercio más grande de la historia.
En estos días se habla de que una zona de libre comercio Europa- América Latina, sería la más grande de la historia. Sería una gran noticia y no para competir con la existente sino para conjugar un desarrollo de la economía mundial acorde a las necesidades de los pueblos.
¿Por qué no derribar las barreras burocráticas nacionales e ir a medidas universales que permitan hacer de la economía mundial un instrumento del desarrollo social?
Un gran problema: la industria de la guerra y afines, ¿Cómo reconvertirla?, PORQUE HAY QUE RECONVERTILA.
Una moneda única y universal y los impuestos aplicados en el mundo sobre el giro del dinero, haciendo ilegal toda transacción que no esté registrada donde la sociedad democráticamente lo determine. Dando muerte así a los paraísos fiscales, y a los sistemas impositivos basados en el consumo, los salarios y las pensiones. Y cortar los suministros a las lacras sociales.
¿Es un sueño?: NO, Einstein, Piria, y tantos hablaron de socialismo que no era la sociedad estatizada, sino el control consciente de la humanidad de los instrumentos del desarrollo económico. Es como escribía Gramsci, un mundo que tarda en morir y otro que tarda en nacer.
¿Y VOS, QUE IVA TENES?
Cuando era gurí, al bolichero del barrio le gustaba trabajar con los clientes utilizando una libreta donde se anotaban las compras y al final del mes cuando el cliente cobraba se saldaba la cuenta.
A mis viejos el sistema no le gustaba y siempre compraron al contado rabioso. Eran otros tiempos.
Luego con el progreso alguien inventó el impuesto a las ganancias elevadas. Brillante idea que hizo muy prósperos a los "contadores".
Saber deducir impuestos era todo un arte en aquellos tiempos de industrias nacionales e incipiente penetración extranjera. La Coca Cola recién estaba apareciendo.
Luego el tiempo nos trajo el IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, IVA, y allí las nuevas teorías impositivas. Vito Tanzi -economista italiano enseñaba que el IVA debía ser igual y parejo para todos, que no se debía dar elementos para la evasión y la elusión.
Pero viste como es esto; en el 80 trabajaba en un estudio contable, además de mi trabajo en el Banco Hipotecario, los compañeros me habían conseguido esto porque estaba entre los que la dictadura podía echar, y con 5 hijos la cosa no era nada fácil. Pero la noche de la dictadura pasó y me jubilé con 38 años de trabajo -o aportes como dirán algunos- en el viejo y querido BHU, en el 99 antes de que la crisis lo redujera a la mínima expresión luego de casi 100 años participando en la solución del problema de la gente en la vivienda.
En el estudio contable, y no era ninguna novedad en el mercado, para cada una de las empresas teníamos tres balances, uno para el BPS, otro para la DGI y finalmente uno para saber el real estado empresarial.
En los barrios ya no existía la libreta pero el comerciante te preguntaba si ibas a comprar con boleta o sin boleta. Era en forma muy generalizada a lo que hoy se llama el IVA personalizado.
La realidad es aún más traumática porque la práctica se ha extendido a todas las actividades.
No sé a qué estudio se llegó para poner en el programa del Frente esta idea. Sé que hay momentos en que cualquier monedita sirve.
El Pepe Mujica habló del tema en la ONU, setiembre del 2013, porque el problema lo genera una política impositiva pergeñada por el organismos financieros internacionales y todas sus implicancias.
El problema seguramente exige una instrumentación a cargo de los técnicos pero el problema de los impuestos es una problema político de tal magnitud que nosotros modestamente hemos ubicado como uno de los más importantes dentro de la "lucha de clases", aunque algún idiota crea que la inventó Marx, cuando en realidad la lucha de clases nació desde el momento en que un arma fue la diferencia.
En el país pueden y tal vez deban funcionar los paliativos, pero hora es de volver al discurso del Pepe en la ONU y exigir a los organismos financieros internacionales un cambio en los sistemas impositivos y monetarios del mundo.
El apreciado compañero Alejandro Sánchez, el nuevo secretario de la Presidencia para el gobierno de Orsi, ha señalado que los avances tecnológicos hacen posible aplicar el IVA personalizado.
Es verdad, pero también es verdad que esos avances son los que hoy permitirían aplicar un impuesto generalizado en el mundo sobre la circulación del dinero, haciendo ilegal toda transacción que no esté debidamente registrada donde la sociedad democráticamente lo determine. Dando muerte a los paraísos fiscales, y a los sistemas impositivos basados en el consumo, los salarios y las pensiones, así como a la financiación de las lacras sociales.
Recursos además que permitirían a la humanidad reconvertir a toda la industria de la guerra, que tiene los mejores y mejor remunerados técnicos del mundo.
197 VERDADES.
La derrota en los hechos concretos, de un determinado desarrollo de país, como le ocurrió en la Unión Soviética a Lenin, no detuvo nada más que por un periodo el desarrollo histórico. Hoy en el centro de la zona de libre comercio más grande de la historia, están China y Vietnam.
La revolución rusa actuó sobre el eslabón más débil del capitalismo, que además afrontaría dos guerras mundiales.
Marx había señalado en sus estudios, que ningún modo de producción abandona su predominancia sin haber agotado todas sus posibilidades.
El socialismo naciente estaba en las organizaciones sociales que a través de la dictadura del proletariado imponían condiciones; ocurría en Londres, pero también en la milenaria China.
El otrora imperialismo yanqui, nunca se propuso organizar este continente para el progreso social, y sus errores o derrota de los sectores progresistas -que los hubo y los hay- los comienzan a pagar.
La escritora, señora Mercedes Vigil, lo definió claramente, acá se vivió y de alguna manera se vive la "guerra fría", para ellos los represores presos, no deberían serlo.
Los tupamaros, anegados, heroicos, equivocados, fueron infiltrados de mil maneras, sobre eso aún no hay un libro.
Hay si 197 desaparecidos de los 30.000 en el continente, que seguramente estarán asentados en los libros que minuciosamente llevaban los agresores imperiales en el continente.
Nuestros gobiernos democráticos, no han tenido aún el coraje de pedirlos a las autoridades y a las organizaciones democráticas del pueblo hermano de EE.UU.
Lo que dicen Lucia y el Pepe, además de corresponder a una estrategia política que creemos equivocada, es doloroso pues los efectos de lo sucedido aun se viven intensamente, hay aún 197 desaparecidos.
Hay además un enorme atraso en definir un programa para este periodo histórico, que cuando Mujica lo insinuó en la ONU, luego lo calló o lo callaron.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias