Uruguay : con el Frente Amplio retrocedió cien años en su democracia
Juan Santini
03.07.2019
Se ha perdido el principal valor que fue clave en la formación democrática de la República y que nos diferenció del resto de América Latina, el laicismo.
La separación de la iglesia del Estado se produjo con la aprobación de la Reforma de la Constitución del año 1919 (HACE 100 AÑOS), impulsada por Don José Batlle y Ordoñez a contrapelo de todos los demás países de América Latina que eran y son confesionales y contra la oligarquía uruguaya. Esa reforma se produjo a través de una profunda lucha ideológica, que dio nacimiento al laicismo que hasta el día de hoy era nuestro orgullo
Como ejemplo: el Preámbulo de la Constitución Argentina aprobada el 22 de agosto de 1994
Dice:
Preámbulo
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso
General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la
componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la
unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la
defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la
libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del
mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de
Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución para la Nación Argentina.
Lo mismo con el preámbulo de la Constitución de la República Federativa de Brasil, aprobada en 1988
PREAMBULO
Nosotros, representantes del pueblo brasileño, reunidos en Asamblea Nacional
Constituyente para instituir un Estado Democrático, destinado a asegurar el ejercicio de los
derechos sociales e individuales, la libertad, la seguridad, el bienestar, el desarrollo, la
igualdad y la justicia como valores supremos de una sociedad fraterna, pluralista y sin
prejuicios, fundada en la armonía social y comprometida, en el orden interno e
internacional, en la solución pacífica de las controversias, promulgamos bajo la protección
de Dios, la siguiente Constitución:
Si dios (como lo escribía Don José Batlle y Ordoñez) es la fuente de toda razón y justicia, el representante de dios, es el que dicta la verdadera justicia, aunque esa "justicia" está confeccionada por los Papas de turno, ya que la iglesia preponderante y reconocida diplomáticamente por los gobiernos en América Latina, es la Católica, Apostólica y Romana.-
Es decir que el Papa o el Cardenal de turno están por encima de los gobernantes elegidos democráticamente y de los jueces del Poder Judicial.
Ahora, en esta embestida católico-militar el Gobierno actual, mira para otro lado.
El Presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez, los legisladores y las autoridades del Frente Amplio parecen no estar de acuerdo con ese laicismo centenario que fue el orgullo de todos nosotros.
Los hechos:
1- El 18 de mayo de este año se celebró en la catedral de Montevideo una misa conmemorativa del 208º aniversario de del Ejército Nacional, dirigida por el arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla, "siendo co-partícipe de los oficios religiosos el sacerdote y militar Genaro Lusararián, denominado ilegalmente e inconstitucionalmente, como 'capellán"
En la ceremonia religiosa conmemorativa aludida participaron con sus uniformes de gala las más altas jerarquías del Ejército: el comandante en Jefe, general Claudio Feola, los comandantes de las Regiones 1, 2 y 4, generales Carlos E. Sequeira, Gerardo D. Fregossi y Gustavo N. Fajardo, así como otros oficiales en actividad, y el ex Comandante en Jefe general en reciente situación de retiro Guido Manini Ríos (Dirigente del Partido Cabildo Abierto).
Como dato probatorio de que la misa fue asumida por el actual comandante en Jefe Claudio Feola y otros altos mandos como un acto oficial, debe señalarse la participación de delegaciones militares de países vecinos, entre ellos, el Jefe del Estado Mayor del Ejército argentino, el general Claudio Ernesto Pasqualini.
Guido Manini Ríos fue el precursor de esta violación a la laicidad del Estado organizando la misa del 18 de mayo de 2016, contraviniendo la Constitución de la República, que en su art. 5º señala que: EL ESTADO NO SOSTIENE RELIGIÓN ALGUNA.-
El 18 de mayo de 2017 se inauguran " las misas del Ejército de Uruguay". Se produce una flagrante violación a la laicidad y a la Constitución de la República por parte del ex comandante en Jefe Guido Manini Ríos, quien llegó hasta el insólito límite de hacer uso de la palabra como parte de la ceremonia religiosa, entregar un obsequio al cardenal Daniel Sturla, y a -"agradecer en nombre del Ejército Nacional" - configurando toda la situación una causal de destitución, POR VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN.
Y ahora, este personaje, se pasa por el forro la Constitución y las Leyes, porque estácomprendido por el "Estado militar" a partir de su retiro y por los siguientes cuatro años como establecen los reglamentos: NO PUEDE HACER POLITICA
El Ministro de Defensa, manifestandouna notoria cobardíadijo: "Yo voy a dejar que haga campaña y vea qué suerte tiene", dijo Bayardi en abril, a días de asumir como ministro.
Manini hizo campaña y su grupo se transformó, en estas elecciones internas en la cuarta fuerza política del país, gracias al Pepe que lo trajo, a Tabaré que miró para el otro lado y a la cobardía de Bayardi
Este General fue designado en su momento por el Presidente José Mujica y el Comandante del MLN (Tupamaros)Fernández Huidobro, que se desempañaba como Ministro de Defensa Nacional, a pesar que Manini estaba allá abajo en el escalafón. Es Teniente de Artigas, logía militar, muy consustanciada con el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.-
Todas estas flagrantes violaciones a la Constitución se pueden apreciar en la página web del arzobispado :http://icm.org.uy/card-daniel-sturla-la-patria-alma-estamos-llamados-cuidar/, que ostenta la embestida contra su odiada laicidad. Incluso la foto de cuando el actual Comandante en Jefe del Ejército y el General brasilero Agregado Militar, están comulgando solemnemente.-
Al respecto, la ley Ley Nº 3.768, de 22 de mayo de 1911 (en vigencia), señala expresamente y de forma clara en su artículo 2: "El Ejército no concurrirá a ceremonia religiosa alguna".
Por su parte, el art. 3º concierne a la supresión del cargo de sacerdote militar: "Quedan suprimidos los cargos de capellanes del ejército". "La redacción de la ley también es clara sobre este particular. Por lo tanto, la denominación de 'capellán' de la capilla del Hospital de las Fuerzas Armadas, del sacerdote y militar retirado Genaro Lusararián, no se corresponde con las normas vigentes de las instituciones republicanas y laicas. En este sentido también está fuera de la normativa legal la reconstrucción de la capilla del Hospital de la Fuerzas Armadas; solo deben preservarse las capillas en instalaciones estatales previas a la entrada en vigencia de la Constitución de 1918, según lo establece el art. 5º" de esa Ley.-
Asimismo, también contraviene la normativa y vulnera el Estado Laico, la creación del "Departamento de Asuntos Religiosos" dependiente del Director de Sanidad Militar, de acuerdo a un decreto de 2016.
El pasado 23 de setiembre del corriente año, fecha en que se cumplió un nuevo aniversario de la muerte del prócer General José Artigas, se realizó la reinauguración de una capilla en las instalaciones del Hospital Central de las Fuerzas Armadas en la capital de la República, con la presencia del cardenal Daniel Sturla y la señora María Auxiliadora Delgado -esposa del Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez -, según fue publicitado en www.dnsffaa.gub.uy y en el Semanario Búsqueda de fecha 22 de octubre, así como la creación en el seno de esa dependencia estatal de un denominado ''departamento de asuntos religiosos''.
Tanto el actual Presidente Dr. Tabaré Vazquez - como su antecesor - José Mujica, han desarrollado una política que atenta sistemáticamente contra el histórico laicismo uruguayo.
En el caso del actual Presidente, las causas podría ser la influencia de su esposa, María Auxiliadora Delgado, que se prestó a participar en la reinauguración de la Capilla del Hospital Militar, Hospital Militar de aterradora memoria para los expresos políticos cuando éramos conducidos a ese Hospital.-
En el caso de José Mujica, hay una total consustanciación, expresadas en sus contactos, con el pensamiento y la acción de Jorge Mario Bergoglio, por sus raíces comunes, ambos son fervorosos devotos del pensamiento y acción del General Juan Domingo Peron.
Días atrás, tras un nuevo procesamiento por las estafas realizadas, Cristina Kirchner compartió un video del papa Francisco para argumentar que es una perseguida política. En la grabación publicada por la ex presidenta en Twitter, el Sumo Pontífice (Bergoglio)"advierte sobre el uso del Poder Judicial para perseguir a opositores".
Hay que rememorar a Cristina y el Pepe agarraditos de la mano en el tren "de los pueblos libres" y en los demenciales proyectos conjuntos y después que "el Tuerto" amenazara con invadir al Uruguay.-
A nadie se le escapa que Jorge María Bergoglio actúa desembozadamente en la política argentina a través de su representante, el sindicalista, dirigente del futbol y empresario Hugo Moyano y su hijo, el dirigente camionero, Pablo Moyano.Bergoglio en la sangrienta dictadura argentina, no le interesó inmiscuirse en política, cuando los curas capellanes del ejército argentino participaban en la tortura y asesinatos de los opositores.-
Tampoco a nadie se le escapa que Jorge María Bergoglio actúa también desembozadamente en la política uruguaya a través de su representante y amigo, Daniel Sturla, el Cardenal.-
Francisco saludó al Presidente José Mujica y al pueblo uruguayo
Publicado: 19.07.2013 https://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/carta-francisco-mujica
El Presidente de la República, José Mujica, recibió una misiva afectuosa del Papa Francisco que rescata, entre otros puntos, el diálogo fraterno que mantuvieron el pasado 1.º de junio. El Papa saludó al pueblo uruguayo y prometió que sus oraciones también pedirán a Dios que acompañe a Mujica "en sus esfuerzos por hallar las respuestas a esas grandes preguntas" que surgen en el ejercicio de las responsabilidades de Gobierno.
Yo respeto profundamente a los creyentes, porque es la única forma de enfrentar con esperanza el futuro de lo peor de la vida, nuestra muerte. Yo no tengo esa esperanza. Pero es inaceptable que la Iglesia se inmiscuya en la política terrenal. "Al Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" : viejo precepto laico. Hay que estudiar porque razón la Iglesia Católica actúa de esa manera entrometiéndose permanente en asuntos de estado, que no son de su incumbencia.
El cristianismo se desarrolla a través de diferencias religiosas que se van dando en el seno de la religión judía - la primera religión monoteísta - yque culmina con la ruptura de esa secta encabezada por Juan Bautista y Jesus de Nazareth, que se transforma en el cristianismo. Esa fundación da lugar a la actual nominación de Era Cristiana que rige los calendarios de la mayor parte del planeta.
Los cristianos desarrollan una campaña en el imperio romano para lograr adeptos a esa religión monoteísta. Fueron perseguidos en los primeros siglos y fue tanta la influencia de esa campaña, que lograron la conversión de la madre del Emperador Constantino, Helena y luego del propio emperador en el año 330.
Helena jugó un enorme papel en el desarrollo del cristianismo y en especial en el catolicismo, porque vio la necesidad de incorporar el papel de la mujer y fue la creadora del mito de la "virgen María", 350 años posterior a la existencia de Jesús de Nazareth, es decir de esa presunta "madre de Jesus". Helena fue a Jerusalen y construyó una casa donde "vivió la virgen" , el "Santo Sepulcro",destruyó el templo a la diosa Venus y construyó en su lugar la Catedral, hoy la iglesia ortodoxa. Pero lo más importante fue que incorporó a través de su hijo Constantino, la Iglesia al Estado Imperial Romano como resolución del Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó no solo la legitimidad al cristianismo en el Imperio romano, sino su autoridad política.-
A partir deese momento, la Iglesia pugna permanentemente a ser la rectora de los estados.
El término «católico», por su parte, proviene del latín tardío catholicus, que a su vez procede del griego, katholikós, que significa «universal».
Dominiummundi es el nombre con que se conoce la idea de dominio universal desarrollada en la Edad Media. Inspirado en el recuerdo del antiguo Imperio Romano, este propósito implicaba el reconocimiento de una autoridad suprema, lo que generó una prolongada pugna política y espiritual entre el poder imperial y el poder eclesiástico, representados principalmente en el Sacro Imperio Romano Germánico y la Iglesia católica, los que erigían como máximos líderes al Emperador y al Papa respectivamente.
La idea de dominio universal marcó una época, durante el feudalismo, dividiendo a la sociedad en dos bandos: güelfos y gibelinos. Los primeros apoyaron a la Iglesia, mientras los segundos al Imperio.
La Iglesia era la rectora de la vida intelectual y moral.
Como jefe supremo de la Iglesia, el Papa, tiene las facultades de cualquier obispo, y además aquellas exclusivas e inherentes a la cátedra petrina, como la declaración universal de santidad (canonización), nombramiento de cardenales y la potestad de declarar dogmas, lo que implica la llamada infalibilidad papal, por la cual, conforme al dogma católico, el pontífice está exento de cometer errores en materias de fe y moral.?
Para ejercer su autoridad la Iglesia, procedía a ejercer la violencia para mantener el credo
el clímax se alcanzó en el siglo XII, con la creación (Papa Gregorio IX) de la "santa romana y universal inquisición", para "desarraigar la herejía donde quiera se encontrara".
El Papa Inocencio VIII daría el paso definitivo, al publicar la bula Summisdesiderantesaffectibus en 1484, para investigar la brujería.
Dos años más tarde, en 1486, el Papa asigna a dos inquisidores dominicos,Heinrich Krämer y Jacob Sprenger, la persecución de la brujería en Alemania y para ello escriben el tristemente famoso libro MalleusMaleficarum,conocido como el Martillo de las brujas.
El Papa Inocencio IV, mediante la bula Ad extirpanda, 16 de mayo 1252,autorizó el uso de la tortura, que Alejandro IV, 1259 y Clemente IVconfirmaron unos años más tarde.
Varios traductores de la Biblia al francés, al italiano, al alemán, al inglés, fueron quemados en la hoguera.
Giordano Bruno, por mantener que la Tierra gira alrededor del Sol, fue quemado en la hoguera el 16 de febrero de 1600. Como Galileo Galilei se retractó de esta afirmación, la pena fue conmutada por prisión perpetua.
Si la cúpula del Ejército uruguayo concurre a la misa brindada por el Cardenal Sturla y comulgan (es decir, que antes se confesaron), sin duda alguna, confesaron los asesinatos y torturas que realizaron en la dictadura. Si los infalible Papas, quemaban vivos a los científicos, les debe parecer muy razonable torturar y asesinar a los "enemigos de la iglesia y de la patria".
Desde su creación hasta nuestros días, la Iglesia Católica se transformó en el peor ingenio que ha conocido la humanidad, no solo por el número de víctimas, sino por la crueldad, siempre con un objetivo, el poder.
Las Cruzadas Santas para reconquistar Jerusalen y fundamentalmente las llaves del comercio con Oriente.
La Conquista del Nuevo Mundo para catequizar a los salvajes a sangre y fuego
La Inquisición, para que a través de las peores torturas inimaginables "encontrar" a los satánicos, como ese terrible blasfemo de Giordano Bruno que tuvo "el tupe" de decir que "la tierra gira alrededor del sol" y bien quemado que estuvo.
La Inquisición en América.
La defensa acérrima de todas las monarquías, que eran en nombre de Dios y era el Papa el que aprobaba la designación de los Reyes.
Las bestialidadescometidas en las Guerras Santas en Europa contra los protestantes.
La persecución a los judíos.
El apoyo manifiesto al fascismo italiano, al nazismo alemán, al franquismo, al salazarismo en Portugal, al pinochetismo en Chile, etc,etc,etc,.
Y en la actualidadsale a luz, la Iglesia Católica, en todas partes del mundo,como instrumento de corrupción de menores. El celibato de los curas no es por dogma, sino porque los hijos de los curas heredaban las tierras de la Iglesia. Por eso en los dos concilios de Letrán - el primero, en 1123, el segundo en 1139 instituyeron el celibato de los curas, para que la Iglesia mantuviera sus propiedades.
Pero hay un poder, que poco se habla de él, que es el económico, la Banca Vaticana.
Durante las Cruzadas, para reconquistar Jerusalén, que estaba en mano de los infieles, un grupo de "caballeros" formaron una hermandad que se denominó caballeros de la "Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén"
Cuando fueron expulsadosen 1142 de Jerusalén por Saladino se refugiaron en Acre (hoy Jaifa)
En 1291 fueron expulsados de Acre y se fueron a la isla de Chipre. Fueron expulsados de Chipre en 1310 y se radicaron en la isla de Rodas. Fueron a su vez expulsado por Soliman el Magnifico en 1522 y se radicaron en la Isla de Malta. En 1798 Napoleón los expulsó .
A partir de esa fecha se transformaron en los banqueros del Vaticano.
Actualmente tienen su sede en Roma, en un palacio frente a Plaza España y se denominan:
Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta
Ordo FratrumHospitalis Sancti IoannisHierosolymitani
La acumulación de capital la realizaron porque los Papas, en especial Clemente V, le dieron permiso a sostener actividades con patente de corso, que por ese entonces eran asimilables a la piratería, llegando a atacar barcos - incluso cristianos- y practicar la trata de esclavos.Posteriormente, se dedicaron al negocio bancario y actualmente está considerado como uno de los bancos más importantes.
El Vaticano tiene ente bancario: el Instituto para las Obras de Religión. Hay mucha literatura y películas sobre la corrupción de este ente. En 2010 el papa Benedicto XVI promulgó una nueva ley para prevenir el lavado de dinero y una de sus últimas decisiones antes de renunciar al papado por su homosexualismo, designó al abogado alemán Ernst von Freyberg, perteneciente a la Orden de Malta, como director de la entidad.
Pero porqué esta historia
Hete aquí que la República Oriental del Uruguay mantiene relaciones diplomáticas con la Soberana Orden de Malta
Extraemos de la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay( https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/)
Lo siguiente:
EMBAJADA DE LA SOBERANA ORDEN DE MALTA
Residente en Montevideo
Día Nacional: 24 de junio - Natividad de San Juan
Dirección: Canelones 1544 - C.P. 11200, Montevideo
Página web: www.orderofmalta.int
Correo electrónico: uruguayembassy@orderofmalta.int
Teléfono: (+598) 2411 1084 //1095
Fax: (+598) 2411 1095
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario: Pierre den Baas
Fecha de acreditación: 13/02/2003
Otros funcionarios diplomáticos:
Secretario: Ariel Péculo
Si uno recorre la página, las demás embajadas corresponden a países, incluido el Vaticano.
¿Porqué mantenemos relaciones diplomáticas con un banco que tiene un palacio en Roma?
Porque esto es otro choclo de la Dictadura
El dictador José María Bordaberry -que posiblemente fuera Caballero de Malta- resolvió establecer estas relaciones diplomáticas. Cuando el embajador banquero presentó credenciales al dictador, condecoró a María Josefina Herran Puig, esposa del dictador con la Orden de Caballero (¿) de Malta.
Ningún gobierno democrático - entre ellos tres gobiernos frenteamplistas- solucionó este choclo que nos dejó la dictadura.-
Estamos - paso a paso -frente a la devaluación permanente de la democracia y es comprensible.
Tanto el Frente Izquierda de Liberación, como el Frente Amplio, - de los cuales fui fundador- fueron proyectos políticos diametralmente opuestos a las tesis políticas e ideológicas del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.
En el caso de la primera experiencia, en el año 1962, el Partido Socialista trabajó en la formación de la Unidad Popular bajo la tesis que una unidad sin los comunistas sería más ventajosa electoralmente. El resto de la izquierda formamos el Frente Izquierda de Liberación (FIDEL). El FIDEL obtuvo 40886 votos (1 Senador y 3 diputados) y Unidad Popular 27041 votos. ( Un diputado, que fue la NenucaSoares de Lima, que al asumir renunció a Unidad Popular y paso a ser diputada del Partido Nacional). Es decir que la experiencia de la Unidad Popular fue un mayúsculo fracaso y este fracaso fue la semilla de la formación del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. La mayoría del Partido Socialista con RaulSendic a la cabeza y el grupo de Enrique Erro (al cual pertenecía José Mujica ) decidieron que las elecciones en Uruguay era una trampa de la burguesía y que había que tomar el poder por las armas . Así nació el proyecto Tupamaro.
Sus acciones para lo único que sirvieron fue para darle argumentos a la derecha recalcitrante, que cada vez ganó más adeptos. Gobernaba el país un Poder Ejecutivo (Consejo Nacional de Gobierno) integrado por seis miembros por el lema más votado y tres por el lema que lo seguía en número de votos." Como quien dice una tremenda dictadura"
Por eso también despreciaron la trabajosa formación del Frente Amplio, que conformó una unidad política única y original, entre grupos pro socialdemócratas, la democracia cristiana y grupo de militares democráticos. Iban a los comités de base recién formado, a decir que eso no servía para nada y a convencer que la única salida era la lucha armada y a invitar a que se adhirieran a ellos.
El lema del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: "Cuanto peor, mejor". Por eso su total desprecio a la democracia.
Así jugaron un papel determinante en llevar al país a la dictadura.
Después de la caída de la dictadura, - por la acción de los demócratas de nuestro país - y
NO por ninguna acción de los tupamaros, porque durante la dictadura estaban o presos o exiliados, pidieron la integración al Frente Amplio, aquel Frente que tanto denostaron cuando se formó.
Y ahora son mayoría del Frente.-
Y siguen despreciando a la democracia.
Por eso, solo un iluso, cándido, ingenuo puede creer que a los tupa le interesa la democracia o el laicismo, que es parte fundamental de la democracia.
El Frente hoy en día en una organización política populista, nada queda de la alianza democristiana, socialdemócrata y militares democráticos. Hay grupos y compañeros que quisieran volver a ese pasado, a ese Frente que ya fue, pero como dijo Mujica, "los votos pesan", en relación de quien sería candidato a Vicepresidente. Y alguien puede dudar que el MPP va a obtener más votos que nunca.
Entonces, chau democracia, mucho populismo.-
Nací en política en el 62 en dura lucha ideológica contra el proyecto tupamaro, continué luchando contra ellos en la formación del Frente Amplio, al que despreciaban. Luché por el restablecimiento democrático durante la dictadura, que buena culpa tuvieron que se produjera.
Entonces voy a luchar con las fuerzas que me quedan, contra el populismo emepepista, contra el fascista de Manini,- que lo puso el Pepe -, contra la injerencia de la Iglesia Católica en el Estado Uruguayo.-
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias