La Justicia italiana condena a cadena perpetua a militares uruguayos por el Plan Cóndor.

Juan Santini

09.07.2019

Entre ellos el Capitán de Navío Jorge Trócoli.

Pese a Tabaré Vázquez, José Mujica, Gonzalo Fernández, Gustavo Chediak,  José Bayardi y el Frente Amplio.

El 21 de enero de 1979 fui a hacer un contacto, en plena clandestinidad en la dictadura fascista, con el dirigente del Congreso Obrero Textil, Eduardo Abalos. A la salida y a pocos metros  de la casa donde se hizo el encuentro, me encierran dos autos en que se bajan civiles armados y a los golpes me introducen en uno de los autos y me encapuchan.

Cuando me bajan del auto a patadas, huelo a mar. Pensé debe ser el FUSNA (Fusileros Navales).

Tuve la suerte de leer el libro del agente cubano que se infiltró en la CIA y que fuera destinado a Uruguay para trabajar con Dan Mitrione, el libro se llama "Pasaporte 11333: Ocho Años con la CIA, Manuel Cosculluela, La Habana, 1978 , El tratamiento que me dieron fue exactamente el que se describe en libro.

Al principio muchos golpes de todo tipo "para ablandarme"

Después 40 días de infierno con todo el repertorio de las torturas específicas.  Me procesan por innumerables delitos (Todos ellos políticos: no asesiné a nadie, no robé, no secuestré, solo había pensado). Finalmente me procesan a 14 años por pensar.

Había una persona que me trataba de convencer en tono amistoso (no lo podía ver porque yo estaba siempre encapuchado), que dijera lo que me preguntaban y los otros milicos lo llamaban el "Gordo", después supe que se llamaba Jorge Troccoli y que era Capitán de Navío y que era el Jefe de Inteligencia de la Marina.-

Finalizada la dictadura, este personaje obtiene la ciudadanía italiana y se va a vivir a Italia.-

En 1999, familiares de Desaparecidos, visto la desidia vergonzosa del gobierno uruguayo en la investigación y juzgamiento de los torturadores y asesinos, se presentan ante la Justicia de Italia solicitando se haga justicia con los participantes y ejecutores del Plan Cóndor, entre ellos el Capitán de Navío Jorge Néstor Troccoli, como uno de los responsables del Plan Cóndor.

La Justicia de Italia detiene a Troccoli en 2008 y para juzgarlo solicita información al Gobierno de Uruguay a través de la Embajada de Uruguay en Italia, con los plazos correspondientes para iniciar el proceso. El Embajador uruguayo era el Dr. Carlos Abin.

La información fue solicitada en idioma italiano, es decir que tenía que intervenir un traductor oficial.-

Y hete aquí que el Embajador Carlos Abin se olvidó de la fecha en que había que presentar la documentación. Por lo tanto, ante la desidia del Gobierno Uruguayo en aportar las pruebas en idioma italiano,  el Juez italiano puso en libertad a Jorge Troccoli.-

"Desde el punto vista moral y ético, desde el punto de vista de su compromiso con el proyecto político, desde el punto de vista de su compromiso con los Derechos Humanos, el embajador Carlos Abín me merece todas las garantías", señaló el Presidente de la Republica Tabaré Vazquez.-

El senador emepepista José Mujica dijo "que la demora en la entrega de la documentación es responsabilidad del Uruguay "como país". Mujica expresó que "nos jodimos por pelotudos" Consultado sobre la pertinencia de la renuncia del embajador Abín, Mujica dijo que "no necesariamente tiene que renunciar. Ahora, yo, en el caso de él, me vengo en bote".

 

Pese a todo el esfuerzo del gobierno para evitar el procesamiento la justicia italiana inició el proceso para condenarlo con cadena perpetua

El gobierno: ¿Pedirá su inmediata libertad?

Columnistas
2019-07-09T07:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias