Julia no puede votar. Jorge Eiris

16.09.2025

 

La medalla de bronce obtenida por nuestra joven diaspórea, Julia Paternain, ha conmovido a la sociedad uruguaya, más allá del ámbito deportivo. Para los uruguayos los logros deportivos en el plano internacional, siempre han tenido una connotación política, y en este caso un rasgo especial, teniendo en cuenta que se trata de una joven hija de uruguayos, de muy pequeña radicada y formada en el exterior, pero con un muy marcado sentido de pertenencia nacional, que al escucharla hace sonar las cuerdas de la emoción y el orgullo al más distraído de sus compatriotas.

Como Julia, habitan en el exterior miles de jóvenes uruguayos y uruguayas que han crecido con los valores y tradiciones que Julia exterioriza frente a una cámara.

En este mundo de la globalidad y las comunicaciones "on line" participan de igual manera con un joven salteño o el de un barrio montevideano, de los sueños teñidos de celeste, la desazón, los desengaños y también las alegrías que sabemos generar los uruguayos. Son tan uruguayos que no dudan en ponerse la celeste, como lo hizo Julia, o lo hacen silenciosamente tantos jóvenes que se destacan en el exterior en el ámbito de la investigación, las ciencias o el arte, sin que trascienda en los medios.

La noticia ha impactado fuertemente en la Diáspora uruguaya y disparado en las redes sociales y medios, el "convidado de piedra": el voto en el exterior. No podía ser de otra manera.

La legislación uruguaya ha otorgado la nacionalidad a los hijos y nietos de uruguayos nacidos en el exterior. Y en el año 2015, la Ley 19362 extiende el reconocimiento, otorgando la ciudadanía legal y por consiguiente el amparo para el ejercicio de los derechos cívicos y políticos, entre ellos la obligación y derecho al sufragio. Sin embargo, nuestro sistema político hace 40 años que tiene sobre sus hombros el deber de legislar para posibilitar el ejercicio del voto a quienes residen en el exterior. Porque la ley que otorga ese reconocimiento, no surge del antojo, sino de la interpretación que el legislador ha realizado del mandato constitucional en la que han participado todas las fuerzas políticas, aún aquellas que hoy, paradójicamente, cuestionan el derecho con el solo propósito manifiesto, de anteponer el cálculo electoral, al interés general que expresa nuestra Constitución.

Con Julia seguiremos esperando que nuestros dirigentes políticos, finalmente se sienten a una mesa de diálogo, para consensuar la forma en que se habrá de ejercer ese derecho y honren las tradiciones de inclusión, democratismo y republicanismo que distingue a nuestra Nación.

 

Columnistas
2025-09-16T21:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias