Esteban Valenti
La Ferrari que nos dejaron. Esteban Valenti
12.09.2025
"El gobierno de Lacalle Pou le dejó al gobierno de Yamandú Orsi, en términos económicos, una Ferrari". Senador Sebastián Da Silva del Partido Nacional.
Una aclaración importante, el paquete que nos dejaron, no fue solo al actual gobierno, fue a todos los uruguayos. A algunos, unos pocos lo recibieron con moñitas de colores y cuentan los billetes, para la gran mayoría es un desastre, ningún otro gobierno dejó nada semejante desde la caída de la dictadura. Pero su locuacidad es implacable.
"JAVIER DE HAEDO DESNUDA LAS TRAMPAS QUE DEJÓ LACALLE POU A YAMANDÚ ORSI"
El economista nacionalista Javier de Haedo, exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera, sorprendió en su reciente intervención en un desayuno organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing. Con palabras filosas, apuntó directamente contra la herencia fiscal que recibió el actual presidente Yamandú Orsi, dejando en evidencia los silencios y las trampas del gobierno de Luis Lacalle Pou.
De Haedo, que difícilmente pueda catalogarse como un "enemigo" político del Partido Nacional, no titubeó en señalar que la situación financiera heredada es "muy complicada". Más aún: reconoció públicamente que el gobierno de Lacalle Pou incumplió la regla fiscal no solo en el último año de gestión, sino también en el anterior. "Se acepta que se incumplió en el último año, pero también se incumplió en el penúltimo. En última instancia, se pueden incumplir si no hay consecuencias para quienes la incumplen y, en todo caso, tienen un valor moral", sostuvo, con un tono entre la crítica técnica y la denuncia política.
La confesión vino acompañada de un inventario de deudas escondidas: facturas registradas que se transformaron en deuda flotante, pagos postergados, e incluso comprobantes que nunca fueron presentados ante los organismos correspondientes para no cargar con el IVA. Una verdadera "bola de nieve" que ahora deberá afrontar la administración frenteamplista. "Si aquí hay proveedores del Estado, se van a encontrar con que muchos no han cobrado todavía", advirtió De Haedo ante empresarios y dirigentes de marketing.
La frase que mejor resume el clima heredado la dejó hacia el final de su intervención: el nuevo equipo económico se ha visto obligado a caminar en un "difícil equilibrio para dar la mala noticia". Si por un lado la tentación política es clara -exponer públicamente el desastre recibido y cargarlo en la mochila de Lacalle Pou-, por el otro, la prudencia manda: los organismos internacionales, las calificadoras de riesgo y los inversores de deuda uruguaya no miran con buenos ojos un sincericidio fiscal.
Lo cierto es que la denuncia velada de De Haedo no solo desarma el relato de estabilidad y seriedad que intentó imponer el expresidente Lacalle Pou, sino que deja en claro que el país fue entregado con los cimientos financieros debilitados, ocultando polvo debajo de la alfombra". Crónicas del Este 07/09/2025
El economista Javier de Haedo solo puede ser acusado de ser un profesional serio y que antepone su condición de buen uruguayo a cualquier otra consideración.
Podríamos publicar muchas cifras, como por ejemplo los 800 millones dólares de déficit fiscal del año 2024, que niega todas las afirmaciones del gobierno colorido. Simplemente comparemos con el Proyecto de la Ley de Presupuesto en discusión en el parlamento que aumenta los gastos totales del Estado en 140 millones de dólares para el 2026, para dimensionar el desastre que dejaron.
Las cifras del déficit en las mutualistas, en especial en el CASMU, el juicio iniciado por la empresa Montecon, por 300 millones de dólares contra el Uruguay por el convenio de monopolio del movimiento de contenedores para TCP/Katoen Natie por 60 años.
Las dos OPV (naves de patrullaje oceánico) cuya compra se realizó en forma directa el 15 de diciembre del 2024, cuando blancos y colorados habían ya perdido las elecciones presidenciales. Comprometieron 90 millones de dólares, pero el precio será muy superior. El astillero Cardama, no tiene la más remota posibilidad de construir ese tipo de buques. Ni en tiempo ni en forma.
Además de los elementos económicos y financieros, que incluyen el aumento de la deuda pública bruta y neta, del país, que se habían comprometido en toda la campaña del 2019 a reducir, lo mismo que el déficit fiscal. Tuvieron al final de su mandato el mayor déficit público de los últimos 35 años.
La grave crisis de la Caja de Profesionales, que hubiera estallado a los pocos meses del nuevo gobierno y que costará un aporte del Estado de más de 100 millones de dólares.
La "Ferrari" no funciona solo con dinero como combustible, ese es un grave error, funciona con decencia, con respeto a la moralidad pública, para no difundir el mensaje contrario de que la corrupción, las estafas públicas y privadas son aceptables.
Batieron los récords. Entrega de un pasaporte al mayor narcotraficante de la historia uruguaya, Sebastían Marset, que está libre y operando y que es además la cabeza de buen parte del tráfico de estupefacientes hacia nuestro país y hacia otros países, pasando por el Uruguay. Y lo repito, sigue libre, siendo además el mandante del asesinato de un fiscal paraguayo que lo había acusado. Un episodio negativo por donde se lo mire y que involucró ministerios y asesores presidenciales.
La imagen nacional e internacional importa, y que hayan nombrado como jefe de la custodia policial a un delincuente con varios antecedentes, Alejandro Astesiano, que desde su posición privilegiada en el 4to piso de la Torre Ejecutivo, participaba de licitaciones, de contrataciones, de entrega de pasaportes a ciudadanos rusos, de vigilancias ilegales a senadores y empresarios extranjeros. No es un dato que aporte mucha confianza en el país.
La lista interminable de compras sobrevaluadas como por ejemplo los Hércules C-130, que estuvieron la mayor parte del tiempo en reparación y que se pagaron 22 millones de dólares, cuando una simple búsqueda en Internet, permitía establecer que el precio "normal" de equipos con esa antigüedad, no superaba los 14 a lo sumo 15 millones de dólares. Y seguramente en mejores condiciones técnicas y mecánicas.
Los escándalos en las intendencias, todas ellas blancas, con 8 procesados solo en estos meses del 2025 son por todos conocidas, a lo que se debe agregar el acomodo masivo en la CARU, que a pesar de una resolución expresa del Parlamento para que fueran anuladas, siguen ocupando cómodamente sus cargos. Todos de la lista de Carlos Albizú.
Lo único cierto es que el Uruguay tiene un gran potencial, en todos los aspectos, como la Ferrari, pero los daños en la salud, en los contratos ruinosos por el servicio de ambulancias, la quiebra a la medida de Casa de Galicia, profundizan el herrumbre y el destrozo de la carrocería y las ruedas de la Ferrari.
No solo perdió el Estado, los privados también fueron saqueados, las múltiples estafas por fondos ganaderos, fondos de inversión, corredor de bolsa, no se pueden todavía evaluar precisamente, pero afectaron a 7.000 personas por cientos de millones de dólares. Los "inventores y gestores" de las estafas, todos blancos y de Carrasco. ¿Una casualidad?
No es la lista completa de la herencia, pero pretendemos brindar un panorama general. El objetivo de esta columna, no es en absoluto brindar una justificación a la política actual. Los objetivos de cambios reales y profundos en la vida de la gente y de la nación, son irrenunciables y se hacen más importantes considerando precisamente el desastre del anterior gobierno.
Esteban Valenti.
Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.suplementobitacora.net) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).