La muerte y la política. Esteban Valenti
30.06.2025
Hoy miro las cosas más simples: el reloj, las imágenes de mis hijos, nietos, amigos, de mi querida Selva y todo es diferente, la guerra y la muerte domina el mundo. Aunque muchos no lo perciban. Demasiados.
Hemos construido tantas cosas importantes los seres humanos, pero lo más importante sigue siendo nuestra descendencia, los creadores de todo, nuestros niños y adultos.
Hemos vivido y sobrevivido miles de guerras, fenómenos meteorológicos y geológicos. Y aquí estamos, parados sobre nuestra civilización mientras naciones potentes guiadas por irresponsables totales, descienden peldaño a peldaño por la pendiente de la guerra total.
No hay palabras suficientes para expresar tanta barbarie.
Un primer ministro apoyado por su gobierno, soportado por su parlamento que necesita la guerra para defender su futuro político y apoyado por el presidente de los EE.UU., que hace pocos meses prometió terminar con las guerras, ahora lleva el mundo al borde del holocausto nuclear.
La tragedia es también cultural, igual a la de los años 40, cuando tantos humanos murieron, mataron y apoyaron al nazi-fascismo. Con el tiempo parecía imposible. Y ahora parece que no aprendimos casi nada. La indiferencia, los que se definen por su religión y sin el mínimo de humanismo forman parte central de la tragedia.
Dónde terminaremos nadie lo sabe. Nunca, desde 1945 se dio una conjunción de irresponsables, de pobres miserables elegidos por millones de miserables que usan la muerte como su lenguaje.
Observemos a los nuestros, a nuestro gobierno si se preocupa o rechaza enérgicamente y sobre todo, con las pequeñas armas de nuestras palabras y de nuestro humanismo demos la batalla todos los días, sin descanso.
Hablamos de acontecimientos mundiales, de hecatombes globales, usamos palabras que hace tiempo habíamos olvidado, como imperialismo y genocidio. Pero, cuánto nos cuesta darles rostros a esos miles de niños mutilados, muriendo de hambre, de sed y de plomo. Son exactamente iguales a nuestros niños, a nuestras mujeres. Iguales, hablan el mismo idioma del dolor.
Esteban Valenti.
Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.bitacora.com.uy) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).