La toma de la Bastilla."Abordando eso gris, que parece la teoría. Jorge Aniceto Molinari

14.07.2025

El libre comercio había consumado su primer triunfo político en la historia. Pero como contrapartida nacía la socialdemocracia.

Al decir de Marx la sociedad vivía en su desarrollo un proceso de revolución permanente; perdón, no sé si está permitido hablar de revolución permanente, yo lo voy a hacer, porque, sino es incomprensible el proceso político que nace del desarrollo de la economía y no al revés.

Se que hay analistas que parten de la enorme producción de textos que ese periodo arrojó, pero querer explicar lo que estaba pasando desde esos textos, era imposible; razón  fundamental para explicar porque la guillotina se tragó a tantos revolucionarios pero no pudo eliminar la lucha de clases y la necesidad de la dictadura del proletariado para imponer las conquistas humanas de la sociedad.

La revolución francesa buscó imponer conquistas universales, como luego también lo haría, más acá en el tiempo la revolución rusa.

En el retroceso, la guillotina y los fusilamientos y la idea reaccionaria de que socialismo es propiedad estatizada, y que dictadura del proletariado no es el trabajador ejerciendo sus derechos sino el poder del Partido y la cultura del secretario general.

Claro si no se entiende esto, como entender las realidades de ASSE, a partir de un ukase sin un debate en la sociedad.

 

Jorge Aniceto Molinari

 

Columnistas
2025-07-14T14:05:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias