Lacalle y "el relato". Esteban Valenti

28.04.2025

El ex presidente Lacalle Pou volvió al ruedo político a velas desplegadas y el diario El País, que sabe captar perfectamente el eje de su mensaje, tituló que el centro de la futura batalla política sería "La defensa contra el relato del FA".

Comencemos por decir que "el relato" del FA hasta ahora es bastante tenue, casi diplomático y que apenas ha rozado algunos temas centrales. Los legisladores de izquierda están obligados a participar activamente promoviendo la verdadera situación del país, por razones política, pero también morales. Mientras tanto Lacalle se vacuna y lanza su ataque frontal como "asesor" con aspiraciones...

Si "el relato" es serio, verdadero, no mojigato y calculado, sino la verdad que el país, la historia deben construir en serio, es terrible, de los peores desde la democracia a la fecha. El gobierno multicolor 2020-2025 fue el peor de los 40 años de democracia.

Fuera de lo que hicieron en la primera etapa de la pandemia, no hay un sector importante que tenga un saldo positivo. Y entiendan bien, una cosa son las comprensibles responsabilidades del actual gobierno y otra muy distinta es la batalla política ideológica y cultural de la izquierda, del Frente Amplio, no para ganar elecciones futuras, sino para dar a conocer la realidad tal cual es.

Hace tiempo que no nos creemos dueños de "la verdad", pero muy diferente es no sentirnos obligados a informar sobre la realidad tan cruda como es y no para justificar nada del actual gobierno, sino para utilizar el arma más poderosa de la política bien entendida: la realidad.

El gobierno de Lacalle Pou fue un pésimo gobierno. En los aspectos fundamentales, en la economía, en las relaciones internacionales, en la educación, en las políticas sociales, en la salud (reitero, con excepción de la primera etapa de la pandemia), en las obras públicas, en la defensa de la soberanía nacional, en la inseguridad y en especial en el crecimiento del asesinato y del narcotráfico, en la defensa nacional y en lo peor de todo, en la inmoralidad más rampante de nuestra democracia, tanto en el sector público como privado.

Y eso no es un relato, esos son hechos, son cifras, son duras realidades.

Lacalle quiere construir su propio "relato", porque le fue mal electoralmente, una vez más gobernaron un solo período y los sacó la ciudadanía. ¿Tendría que haber sido de manera más contundente? No tengo dudas y tendremos tiempo de analizar las causas.

Les fue muy mal en la economía, el país no está fundido, pero ninguna absolutamente ninguna de las promesas de la campaña electoral del 2019 las cumplieron. Aumentó el déficit fiscal al final del 2024, creció en el 10% de la deuda. Y el promedio del crecimiento del Producto de los cinco años fue del 1.5% anual. Una miseria.

No los voy a abrumar con datos, pero no hay un solo indicador económico ni social (pobreza, pobreza infantil, indigencia, desocupación, que hayan mejorado en los últimos cinco años) El peor gobierno.

Aumentó de manera importante la deuda externa, le dejaron al país la crisis de la Caja de Profesionales, un Sistema de Seguridad Social que hay que reformar en su conjunto, deudas en todos lados: ASSE (305 millones de dólares), un  contrato para el servicio de ambulancias con un proveedor marítimo sin ninguna experiencia en el ramo del traslado médico. ¿Por qué inventaron ese proveedor?

Se gastaron el 70% del presupuesto de obras públicas del año 2025, firmaron  un contrato en nocturnidad y descampado por cientos de millones de dólares por Arazatí (adivinen ustedes cual es la causa de apurarse para firmar ese contrato que no tenía nada que ver con su mandato).

En Defensa, el locuaz ministro Javier García nos deja una deuda de 82.2 millones de Euros, unos 90 millones de dólares por dos patrulleras de altura construidas en un astillero para pesqueros, sin la mínima experiencia en construcciones militares. Es como si usted le encargara a una carpintería de parquet dos cómodas estilo Luis XV. Inexplicable. En realidad, no piense usted cual es la explicación de ese contrato absurdo. ¡Acertó! No fue la oferta más barata.

A esto hay que agregar los 22 millones de dólares gastados para comprar dos Hércules C 130 bien pintados y totalmente viejos que estuvieron parados muchos meses por reparaciones y que ni siquiera se pudieron utilizar nunca en los incendios forestales. Y Javier García hablando y hablando todo el tiempo y obteniendo muchos votos.

El peor negocio de todos es la concesión por 60 años (12 gobiernos diferentes) a los belgas de Katoen Natie del monopolio, si el monopolio del movimiento de contenedores en el único puerto de aguas profundas del Uruguay, Montevideo, al que le agregaron como regalo, el Reglamento de Atraque (que es responsabilidad obligatoria de la ANP), el predio de balizamiento de la Armada y otros presentes generosos.

Lo hicieron violando la ley de puertos, que establece claramente que un contrato de ese tipo debe tener el apoyo del directorio de la Administración Nacional de Puertos). Como sabían que el vicepresidente, que pertenecía a Cabildo Abierto no los acompañaría, cortaron por lo enfermo, lo firmó solo el presidente de la ANP. Ah, un detalle, las obras que estaban obligados a realizar los belgas y que ya tendrían que estar terminadas, están paradas y muy lejos de su fin. Otra vez más ¿Alguno de ustedes creen que por 60 años de monopolio y que todos los demás regalos fueron gratuitos? Otra que relato...

La otra parte es la inmersión del país en el período más corrupto de TODA SU HISTORIA, tanto a nivel público como privado.

No todo el gobierno fue igual, ni siquiera todos los blancos dejaron sus huellas de manera tan grosera, ellos deberían ser los más interesados en que se conozca la verdad. Y TODOS los políticos de este país, porque las sombras y el barro tienden a contaminar todo. Y ellos se van a encargar de utilizar a fondo está técnica.

Solo mencionemos: el escándalo de Alejandro Astesiano, jefe de la guardia presidencial y todas sus derivaciones: espionaje a senadores, a empresarios, negociados con diversos organismos del estado y nada menos que venta de pasaportes a ciudadanos rusos. Todo comprobado. Fue una designación directa de Luis Lacalle Pou.

El procesamiento del senador blanco Gustavo Penadés por graves delitos de pedofilia. Ahora nos enteramos, por la confesión de la principal promotora de la acusación, Romina "Celeste" que le pagaron 100.000 pesos para esta operación. Penadés tiene delitos suficientes para su grave situación actual, pero los conocían muchos dirigentes blancos ¿adivinen nuevamente quienes eran los más interesados en fundir a la lista 71 del herrerismo previo a las elecciones internas? Acertó nuevamente.

Pasaporte express al mayor narcotraficante de la historia nacional y con importante papel regional. Cayeron Ministro de Interior, su secretaria de RR.EE. y el asesor principal de Lacalle en comunicación Roberto Lafluff. Con destrucción de documentos en el Ministerio de RR.EE. comprobada.

280 kilos de pescado enviados por valija diplomática a nombre del Presidente de la República desde Dubai. Nunca explicado.

Designación de decenas de funcionarios a riguroso dedo en la Comisión Mixta del Río Uruguay, que fueron observados y reclamada su baja por el parlamento y la gran mayoría quedaron cómodamente instalados. Todos blancos de la misma lista.

En materia de libertad de prensa en cinco años Uruguay pasó de ocupar el puesto 19º en el 2019 al puesto 51º en el 2024 de acuerdo al informe independiente de Reporteros sin fronteras. Perdimos nada menos que 32º. Puestos.

A todos los negociados públicos enumerados anteriormente, sumemos:

Seis escándalos financieros y ganaderos, con cripto monedas y un corredor de bolsa,  por cientos de millones de dólares, con 7000 damnificados, con capitales negros y narcos involucrados, que se caen casualmente todos como un dominó después de las elecciones. Todos los responsables, de los que hay uno solo preso, son blancos confesos.

Estas son todas afirmaciones comprobables, están en toda la prensa, no son "relato" de ningún tipo. Ahora, imaginen ustedes que durante un gobierno del FA se cometieran esta cantidad de barbaridades. Estaríamos todos colgados y BIEN COLGADOS.

Habría que preguntarle a Lacalle Pou ¿si es "relato" que vivió 13 años en un exclusivo barrio privado, pagando contribución inmobiliaria rural? Y estuvo muy bien el Presidente Orsi en renunciar a la ministra Cecilia Castro rápidamente. Y nos apuramos y equivocamos los que le restamos importancia a sus deudas con el BPS y la Intendencia de Montevideo. No era solo un problema de deudas, era político y moral.

Una última acotación, el último gobierno multicolor OBLIGA a cualquier gobierno posterior a ser más exigente que nunca, controlar y actuar de inmediato aún ante casos menores de ilegalidad e inmoralidad, en primer lugar por el bien del país y segundo del gobierno. Además, hay que reforzar los instrumentos legales e institucionales de control.

No incluí los escándalos departamentales en Artigas, Soriano, Cerro Largo, Maldonado, Lavalleja y otros.

¿En estos cinco años pasados cuanto nos hemos acercado a varios países de la región en materia de corrupción? Contesten ustedes.

Hay una última pregunta que quiero hacerme obligatoriamente: ¿Como es posible que los otros tres partidos de la Coalición acepten pasivamente que los absorba, los mastique, los destruya, un partido con esta trayectoria reiterada en los últimos dos gobiernos post dictadura? El anti izquierdismo es más fuerte que la moral, la decencia y un buen gobierno.

Esteban Valenti
2025-04-28T07:00:00

Esteban Valenti.

Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.bitacora.com.uy) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).