Las maquiavélicas movidas de Putin, Trump y Zelensky. Stefano Casini
05.08.2025
Los choques entre Estados Unidos y Rusia se complicaron mucho y de repente. Después de las amenazas de Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Donald Trump ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en la zona, justo el mismo día que Putin, reiteró su postura firme y anunció la producción del primer lote de misiles Oreshnik y que el misil balístico de alcance intermedio "ha entrado en servicio".
Mientras tanto, el número de muertos por el ataque ruso del 31 de julio por la noche contra Kiev, elevó el número de muertos a 31, con 5 niños más 159 heridos, según dijo Zelensky a Telegram. Trump y Putin hablaron por sexta vez desde el 1o de enero, pero, las negociaciones sobre Ucrania siguen bloqueadas. Lo último que enojó al Zar, fue el anuncio del Pentágono, confirmando que 2 de los 12 submarinos nucleares activos con ojivas nucleares, fueron enviados a zonas apropiadas, por Trump, después de los duros comentarios del ex presidente ruso Medvédev. Putin, con su carita de ángel inocente, insiste que, su mayor deseo, es una paz duradera en Ucrania, pero sólo bajo sus términos. El aumento del número de muertos por el último ataque a Kiev, realizado con 300 drones y 12 misiles balísticos, irritó mucho a Trump. Dijo, con cara de asco: "No me gustan para nada este tipo de ataques que quieren matar sólo a inocentes y sin apuntar contra objetivos militares". Lamentablemente, no se pudo aprovechar el impulso diplomático empezado con un alto el fuego, denominado la guerra de los 12 días, en el otro conflicto entre Netaniahu y el Atatollah, para superar la resistencia de Moscú. Después del anuncio del vocero de Trump sobre la movilización de 2 portaviones nucleares y de las inapropiadas declaraciones de Medvédev, que es el N2 del Consejo de Seguridad del Kremlin, en X, Trump anunció que había ordenado el despliegue de los submarinos, la tensión aumentó abruptamente. Medvédev, en otra publicación en X, escribió que cualquier nuevo ultimátum para poner fin a la guerra en Ucrania "Será considerado una amenaza y un paso hacia la guerra con Estados Unidos", recordando los misiles nucleares de la URSS. Putin dIjo que quiere una "paz duradera", pero bajo sus términos. Estos son: reconocimiento de Crimea y las cuatro regiones parcialmente ocupadas como territorio ruso y que Ucrania nunca integrará la OTAN. Para Putin, esta sería la única solución en el marco de la "seguridad europea integral". "Es necesario dialogar directamente con el presidente ruso", reiteró Zelenski. Las 31 personas muertas, más las 159 heridas, entre ellas tres policías y 12 niños, más para Trump que para el mismo Zelensky, fueron un antes y un después y Donald dijo, más de una vez, que estaba perdiendo la paciencia con Putin. En respuesta al ataque, el viernes se declaró día de luto en Kiev. Mientras tanto, el Presidente ucraniano dijo: "Hay que hacer todo lo posible para poner fin a la guerra en 2025 mediante la diplomacia", pero empezando por "una Ucrania fuerte". Su homólogo ruso habló con el alemán Olaf Scholz y reiteró que cualquier posible acuerdo para terminar el conflicto, debe basarse en las nuevas realidades territoriales, o sea añadiendo a Rusia todos los territorios ocupados hasta la fecha. Y la mayor incógnita en el horizonte es el nombre del próximo presidente estadounidense, Donald Trump. ¿Qué puntos deberán debatir Rusia y Ucrania para llegar a un acuerdo? ¿Existe un margen real para poner fin al conflicto durante 2025?. Después de la llamada con Scholz, un vocero del Kremlin recordó que Putin, estableció como incondicional la retirada de todas las tropas de Ucrania de las regiones del Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón para alcanzar un alto el fuego. Frente a esto, Zelenski reiteró que es imprescindible restaurar la integridad territorial de su país, como comunicó Reuters. El ucraniano sentenció "El plan para su victoria no debe mencionar fronteras internacionalmente establecidas". Dentro de esta rigidez extrema, se estudia el misterioso plan de paz de Trump, que, según el Financial Times, contemplaría regiones autónomas en ambos lados de una zona desmilitarizada. Moscú presiona tanto en Kursk, que no quiere que termine en negociaciones, donde llegaron refuerzos norcoreanos, como en el Donbás, donde quiere capturar el cruce de Pokrovsk que todavía está en manos de Ucrania. Putin también reiteró que Kiev debe comprometerse oficialmente a no unirse a la OTAN por 20 años. En esta maquiavélica trama, donde cada parte mide milimétricamente cada paso, en su "plan de victoria", el ucraniano habló de una "invitación" de la Alianza a su país, como base fundamental para la paz. Por otro lato Trump se comprometió que, el futuro presidente estadounidense, deberá incluir la intención de congelar la membresía de Kiev en la OTAN hasta que se cumpla el plazo de Putin, que, seguramente, ya habrá pasado a mejor vida.
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias