Listo el montaje judicial. Ruby Soriano

19.05.2025

Las campañas judiciales están a punto de terminar entre un alud de críticas, indignación e impotencia frente a lo que se consumará en México luego del primero de junio.vvvvvvv

En un país, donde el cerco empieza a cerrarse en torno a personajes de la política y de las cúpulas gobernantes sobre la presunción de sus nexos con organizaciones delictivas, las elecciones judiciales representan un acto prefabricado donde todo está "cantado" para incrustar a los candidatos que conviene llevar a una Suprema Corte de Justicia que se politizará sin riesgos de cuestionamientos.

Asimismo, el llamado Tribunal de Disciplina quedará armado por todos aquellos que aplicarán el garrote sin garantías de respeto para los ciudadanos.

El panorama es virulento y sombrío cuando el debilitamiento de la democracia mexicana luce en un punto riesgoso donde la desaparición de organismos autónomos, principalmente de la transparencia, anuncian etapas de una opacidad donde se pretende imponer la verdad única como la versión inexorable de lo que tiene que ser aprobado y avalado por un país donde se ha ido perdiendo, la esperanza.

El acotamiento de libertades es una realidad que podría parecer lejana pero que tras los cabildeos cupulares entre los señores de la curules se ha convertido en una lacerante realidad, donde se legisla al vapor, por dedazo y a cañonazos de dinero con los que logran debilitar a muchos de los opositores.

La elección judicial en México consumará uno de los actos más deleznables contra los órganos de impartición de justicia, cuya autonomía fue literalmente destruida para dar paso a una nueva justicia donde la prioridad será política con el riesgo de tener entre los juzgadores, magistrados y ministros a los nuevos defensores de las lides delincuenciales.

Además de lo anterior, de manera cínica, los militantes morenistas se dieron a la tarea de intentar "sembrar" 316 mil 313 solicitudes de supuestos observadores que en realidad son simpatizantes o bien personas contratadas por el partido en el poder con la misión de tener un mayor margen de maniobra para ayudar al acarreo, a la instrucción del voto o bien al pago de las movilizaciones de votantes.

Morena tiene lista toda una estrategia cuyo reto es elevar la votación para que al menos ese día haya casillas que luzcan con buen flujo de votantes, lo que será muy complicado frente al poco interés de una sociedad que simplemente no está informada o bien mostrará su inconformidad no votando y saliendo a las calles para manifestarse.

El próximo 1 de junio se consumará la caída del poder judicial pero también se exhibirá uno de los procesos electorales cuya opacidad y prefabricación dan muestra de cómo un gobierno puede crear escenarios a modo para que algunos ciudadanos formen parte de una gran simulación donde la democracia brillará por su ausencia.

 

Ruby Soriano

@rubysoriano

@alquimiapoder

www.alquimistasdelpoder.com

losalquimistasdelpoder@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Columnistas
2025-05-19T12:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias