Los comités del Frente Amplio. William Marino

25.09.2025

Se terminó el mes del comité, se llegó al parecer a reunirse los 498 comités que el frente dice tener. Reuniones de 30 - 50 o más personas donde en la mayoría de los mismos no fue posible nombrar un secretariado completo y menos con sus respectivos suplentes.

Esto que decimos no es un chiste, es la triste realidad de una fuerza política que se dice de izquierda, aunque la realidad nos diga otra cosa.  Como bien se dice en un documento del Frente que se titula: ¨Todo arranca en el Comité¨, pero el gran problema es que se ha desvirtuado el papel del comité, el mismo no es más lo que decía el Gral. Líber Seregni ¨que los comités son los hogares de la militancia¨.

No podemos seguir auto engañándonos. Algunos sectores que siempre apoyaron a esas bases hoy desean volver a reconstruir sus poderosos sectores, por eso le restan apoyo militante a las bases. Pues la militancia es cada vez menor. A los jóvenes los tiramos para afuera y a los viejos ya no los queremos ni para cuidar los locales, pues ellos son vetustos y con ideas viejas ¨además de no saber que quieren¨, aunque sean los más perseverantes en la militancia. Ahí perdimos la sabiduría y experiencia y con los jóvenes un poco de movilidad y movimiento. 

Se ha perdido la Militancia en lo político ideológico, aunque en lo social siguen las movilizaciones. La lucha por la vivienda, la educación, seguridad, el agua, la salud, los DD.HH. eso prosigue aunque por momentos sin cabeza muy clara. 

Los Comité y el Frente Amplio carecen de rumbo cierto, hoy podríamos decir que sabemos de dónde venimos pero en realidad NO sabemos hacia dónde vamos, aunque hay sectores y grupos de compañeros que si saben que el camino puede ser otro, pero el mismo no puede demorar pues hay sectores muy débiles dentro de la sociedad uruguaya. Pues la verdad aun no pudimos romper esa línea divisoria imaginaria, pero línea al fin, que nos separa y divide que es Avenida Italia. Eso es así aunque nos asombre y enoje, como también las decenas y decenas de barrios privados que existen hacia el norte, compañeros que no van a una reunión porque ahí cerquita existen asentamientos con mala reputación. Eso sí a la hora de las elecciones allí estamos pidiendo el voto.

Hay un ejemplo de un alcalde que se le solicito siete (7) veces que asistiera a un comité y nunca fue. Eso si en las últimas elecciones salió muchas veces a pedir el voto, cuando se le reprocho esa actitud su actitud fue el enojo. Salió reelecto, pero tampoco recorre comité, aunque está realizando años para su jubilación.

   Si existirán cosas a corregir en los comités, más que nada hoy lejos aún de las elecciones, pero donde muchos dirigentes del Frente Amplio tienden a creer que lo más importante es el sector y no el Frente como tal. Muchos creen que si la derecha forma un nuevo Frente de centro derecha, ellos quieren ¨defender su sector¨.  El Frente Amplio como tal le falta opinión sobre temas internacionales. No hablo del Gobierno, hablo de la fuerza política. No hay opiniones sobre Gaza, en especial la matanza de niños, mujeres y ancianos que ya están catalogado como un genocidio por la propia ONU.

Seguimos sin tener posición sobre la guerra entre Rusia y la OTAN en el territorio de Ucrania que comenzó en 2014, la misiones de paz donde van los mercenarios a ver si pueden traer algún peso, eso si el oficial es el que más se la lleva. 

    Otro tema a corregir es los informes que en ocasiones bajan del secretariado o de comisiones centrales que en su resumen pueden durar más de una hora pero en la parte intermedia llámese coordinadora y/o comités no hay tiempo de discutir y en ocasiones ni intercambiar opiniones. Si habrá que intercambiar opiniones con dirigentes que no salen de sus despachos. Como dicen muchos Militantes no hablamos de este momento, pues el presupuesto nos está tomando todo el tiempo de discusión en las altas esferas del gobierno, aunque también se están bajando a los barrios, de una manera bastante desordenada.

El gran tema es que para las internas de 29 faltan unos 1340 días y el Frente está muy  achanchado, muy pesado. La coalición de derecha que gobernó por cinco años nos dejó una carga muy pesada y los muy caretas dicen que el frente quiere aumentar y nuevos impuestos. Los niños por debajo de la línea de la pobreza NO pueden esperar.  La salud, ni la enseñanza tampoco. En el caso de la enseñanza no se llegara al 6 + 1, ¿es más, llegaremos al 5 %?

    En un artículo publicado el 16 - 02 - 25 sobre las elecciones legislativas decíamos: ¨el Militante es, al decir de muchos, una raza en extinción. Pero existe y está presente en cada elección, aunque cada vez más contaminada por los acomodos que te va dando la vida política y social¨. Como bien dice el dicho popular el dulce pica los dientes.        

    Hay una cosa que el viejo militante sigue diciendo: el comité es el faro del barrio. Los militantes y los vecinos es donde se encuentran. El militante es el que pone el oído y los ojos para demostrar que nuestros dirigentes nos escuchan. Por eso es necesario, es fundamental que los legisladores y dirigentes concurran a los comités, pues el vecino observa que hay diferencias entre la derecha rancia y la izquierda con sus dirigentes no se olvidan de los más desposeídos. Si el vecino los cuestiona por algo será, más que nada porque NO se supo cumplir con lo prometido.

 

marinoasentamiento670@hotmail.com

 

William Marino
2025-09-25T13:01:00