Los delincuentes son ellos. Ruby Soriano

14.07.2025

Al gobierno de México se le empezó a derrumbar el argumento que la corrupción y la criminalidad se encontraban anidadas en el poder judicial, ante lo cual articuló su reforma judicial y realizó elecciones de jueces, magistrados y ministros.

La narrativa hoy en día resulta incongruente frente a toda la información que se ha destapado en torno a los personajes que hoy son militantes del partido gobernante o bien tienen cargos de elección popular y enfrentan presuntos señalamientos de ligas con organizaciones delincuenciales.

Por lo anterior, jueces, ministros y magistrados del país coinciden en señalar que mientras el gobierno a varios de ellos los criminalizó, los verdaderos delincuentes están de lado gubernamental.

En México se vive una revuelta de versiones que inundan las redes sociales desde donde la información que circula en las últimas semanas marca una línea de complicidad de gente muy cercana al anterior gobierno morenista que encabezó el ex presidente López Obrador.

El actual poder judicial vive sus últimas semanas frente al arribo de todo un nuevo sistema a partir de septiembre, donde se incluye un tribunal de disciplina. Sin embargo, organizaciones de jueces y magistrados como es el caso de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C (JUFED) consideran que no existen las condiciones para realizar la segunda parte de los comicios judiciales previstos para el 2027.

Hoy en México no se pueden invisibilizar todos los actos de corrupción electoral que se consumaron como parte de la distribución de acordeones para direccionar el voto a favor de los jueces promovidos o respaldados por el gobierno en turno.

La falta de opacidad y contradicciones se registraron desde las designaciones de candidaturas donde se colaron perfiles que hoy son quienes ya son parte del nuevo poder judicial que arribará en menos de 60 días.

El señalamiento de los jueces del país no tiene desperdicio frente a la crisis que hoy se libra en México respecto a las versiones que han empezado a circular sobre las redes de huachicol y actos de corrupción en los que mencionan a personajes sumamente cercanos al régimen morenista.

 todo lo anterior se suma la declaratoria de culpabilidad de Ovidio Guzmán hijo de quien fuera el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo Guzmán". Esto encendió en México alarmas políticas por toda la información que se ha vertido en la corte neoyorkina, donde el narcotraficante confeso ha sellado su responsabilidad a cambio de convertirse en colaborador del gobierno estadounidense.

La audiencia de su hermano Joaquín López quien también enfrenta un proceso en ese país, se trasladó para el próximo mes de septiembre, donde también se espera la declaratoria de culpabilidad.

El gobierno estadounidense aprieta la cuña al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum quien se ha visto rebasada por la avalancha de información oficial y extraoficial que el gobierno de su homólogo Donald Trump ha dejado deslizar y estallar en un país donde hoy pareciera que la corrupción está consumiendo de manera precipitada a un gobierno cuyas intenciones siguen siendo, permanecer "décadas" como partido hegemónico en el poder.

 

Ruby Soriano

@rubysoriano

@alquimiapoder 

www.alquimistasdelpoder.com 

losalquimistasdelpoder@gmail.com

 

Columnistas
2025-07-14T12:09:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias