Los inevitables “harakiri” de los extremos. Stefano Casini
06.11.2025
El seppuku, harakiri, haraquiri o hara-kiri es el 'corte del vientre' un ritual de suicidio japonés que conocimos en las películas. Formaba parte del bushido, el código ético de los samuráis y se realizaba de forma voluntaria para morir con honor, en lugar de caer en manos del enemigo y ser torturado, o bien como una forma de pena capital para aquellos que habían cometido serias ofensas o habían sido deshonrados.
Imposible de comparar con los actuales harakiri políticos que, en todo el planeta, se están haciendo los mandatarios de extrema izquierda o extrema derecha. Nadie puede poner en dudas que el motor del odio son las redes, los memes, las fake news, que se generan por parte de los que alimentan la polarización social.
Lamentablemente, la ignorancia extrema es el otro enorme factor que alimenta estos vientos de odio que están generando, paralelamente, cambios drásticos y estructurales en las mejores democracias del mundo. Paralelamente al odio político, el que avanzó a pasos agigantados, es el odio religioso y racial.
Si pensamos que, en 1990, la población musulmana en Europa (sin Turquía) era de aproximadamente 30 millones de personas, según estimaciones del Pew Research Center. Este número representaba alrededor del 4,1% de la población total en ese momento. En 2025, los musulmanes son aproximadamente el 7% de la población total de Europa, que asciende a unos 753 millones de habitantes. Esto se traduce en alrededor de 55 millones de musulmanes. Las proporciones en cada país son enormes. Por ejemplo, en el Reino Unido, en 1990 eran poco más de 1 millón y hoy son 4 millones, significando el casi el 7% de la población. En España, desde los 30.000 musulmanes de 1990, pasamos a los 2 millones de hoy y en Francia, pasaron de casi 2 a casi 8 millones. El gran USA, pasó, de los 740.000 musulmanes en 1990 a los más de 4 millones hoy. Y cómo se nota!!!
Por primera vez en la historia, un alcalde de la Gran Manzana, no solamente es musulmán, sino también socialista y defensor de todas las minorías (Sindicatos, LGBTQ, afro, homless, comunidad gay, etc). Con sus 34 años, atrajo, principalmente a los más jóvenes y ganó holgadamente, comenzando a atacar duramente el Presidente Trump. Este joven asambleísta empezó el año como candidato desconocido, pero creció en las encuestas como leche hervida, hasta lograr una victoria épica. En la ciudad OMBLIGO DEL MUNDO, su elección, marca un antes y un después para los progresistas, además de un cambio en el centro de gravedad político de la ciudad y el país.
Como era de esperar, Donald Trump, había advertido a los votantes, que no lo votaran, respaldando a uno de sus críticos de larga data, el exgobernador Andrew Cuomo, que, después de perder las primarias demócratas, se presentó como independiente no sin antes, declarar que, en caso de una victoria de Mamdani, eliminaría los recursos federales para New York. Trump le dijo a los neoyorquinos que no votaran por un demócrata "comunista", o que asumirían las consecuencias, amenazando con recortar la financiación a Nueva York.
Zohran Kwame Mamdani nació en Kampala el 18 de octubre de 1991 (Uganda). Fue? miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York por el 36.º distrito desde 2021, miembro del Partido Demócrata y de la organización Socialistas Democráticos de América (DSA). Ganó las primarias del Partido Demócrata, convirtiéndose en candidato del partido para la Alcaldía de New York 2025. Mamdani apoya reformas para hacer más accesible la vivienda, mejoras en el transporte público, control de armas, protecciones medioambientales, y los derechos de las personas LGBTQ y hasta el propio Obama no felicitó al nuevo Alcalde demócrata, partiendo aguas dentro de su propio partido.
Por otra parte, los republicanos lograron un agónico triunfo en Minneapolis, donde Jacop Frey, fue reelecto por tercera vez consecutiva como Alcalde, ganándole, por poco a hijo de somalies Omar Fateh que había sido comparado con Mandami, después que el diario Minnesota Star Tribune lo llamara el "Mamdani de Minneapolis".
El discurso de asunción de Mandami fue durísimo contra Trump y en todas sus fotos aparece con las comunidades que más protege, o sea musulmanes y LGBTQ, cantando con sus correligionarios canciones árabes y saltando con ellos. En este caso, los Trump, Bukele o Milei, comenzaron a cosechar los primeros KO por sus violentas declaraciones que, sobre todo a los más jóvenes y los "no originarios", convencen más que las malas palabras. Por ejemplo, el 70% de los emigrantes naturalizados, que en N.York, son casi 3 millones, votaron a Mamdani.
Por otra parte, algunos gobiernos y/o dictaduras de extrema izquierda, predican que hay que estimular la pobreza porque, como dijeron Amlo, Petro, Chávez o Maduro, "quien pasa de ser pobre a clase media, se vuelve de derecha y así se vuelve nuestro enemigo".
Un capítulo a parte y novedad para mlles de millones que ignoran países lejanos, son los verdaderos genocidios que están ocurriendo en Nigeria o Yemen, donde, todos los días, son asesinados cristianos por parte de extremistas musulmanes. La conciencia colectiva se centra en el ombligo de su patria o alrededores, pero, las masacres en África de cristianos, no son demasiado importantes....parece. Ni siquiera por parte de un Pontífice que nunca aparece.
Estos discursos de odio, algunos para la hinchada o no, están provocando varios harakiri políticos, sea para los que defienden la derecha, sea la izquierda. Más de una vez, expresé que, hace décadas, no vemos grandes líderes. Miles de adultos gente se alejan cada vez más de la política: no votan, aplican el voto-castigo en blanco o, peor, nulos, poniéndo una rodaja de mortadela en la urna. La decadencia intelectual avanza......mucho más que la libertad!
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias