M24: La radio del Pepe. El Poder Ejecutivo tiene la palabra. Selva Andreoli
26.11.2025
Mucho se ha hablado sobre la venta de M24: la radio del Pepe. Donde se lo escuchaba todos los martes, y sólo con esa audición había ganado oyentes.
Nadie puede negar que es una de las radios más escuchadas del dial, y lo digo desde mi experiencia como publicista.
Me pregunto: ¿qué diría Pepe de esta coyuntura? Quienes tomaron esta decisión -miembros del MPP-, ¿son conscientes de que no están siendo leales a ese legado?
Y también me pregunto : ¿qué pasó - previo al cierre del año y la llegada de la Navidad - , para darle esta "feliz" noticia a más de 40 trabajadores que festejaban por haber subido el rating?
Se han dado muchas respuestas, no voy a abundar sobre ellas ni sobre su falta de coherencia con la realidad. Pero sí está claro, que todas estas decisiones se tomaron entre "gallos y medianoche".
Sí me interesa preguntar si el Poder Ejecutivo laudó esta venta, y me gustaría que alguien contestara.
Quiero transcribir para los lectores, algunos artículos que refieren a la transferencia, venta, donación o negocio con un medio de comunicación - en este caso una radio -, en Uruguay.
Ley 20383- (Publicada el 21/10/2024) -.
Artículo 21
(Transferencia de la licencia).- A efectos de transferir, ceder, vender, donar o realizar cualquier otro negocio jurídico que implique, directa o indirectamente, un cambio total o parcial en la titularidad de las licencias, o sin que implique una transferencia de la titularidad de las licencias se transfieran participaciones sociales de un titular de licencia, se requerirá autorización del Poder Ejecutivo, previo informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC).
La URSEC tiene un plazo no mayor a 60 días para elevar el informe al Poder Ejecutivo, y éste un plazo no mayor a 90 días para pronunciarse.
Sin embargo, se habla de que el 31 de diciembre, estos trabajadores quedarán en la calle.
(sigue el art. 21)
Tanto en los negocios de transferencia de la licencia como de participaciones sociales que no impliquen la transferencia de la licencia, se admitirá la celebración de negocios sometidos a condición suspensiva, consistente la referida condición en contar con la autorización del Poder Ejecutivo.
La realización de una transferencia sin contar con la previa resolución favorable provocará la nulidad absoluta de aquella, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que correspondieren.
La comprobación de la realización de cualquier acto que permita que directa o indirectamente la operación, el funcionamiento o la administración del servicio de difusión de contenido audiovisual estén a cargo de persona no autorizada habilitará la revocación de la licencia"
Si leemos con atención, el Poder Ejecutivo tiene la palabra.
Y esperamos que la use, para defender no sólo a trabajadores de la comunicación despedidos sin consideración, sino para preservar los medios de radiodifusión en manos de uruguayos, y como señala el comunicado del PIT CNT se haga eco de la preocupación por "la creciente tendencia a la concentración de los medios de comunicación y la extranjerización de un bien público"
Lic Selva Andreoli Directora Grupo Publicitario PERFIL
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias