1985 razones para pensarlo 1985 veces

Marcelo Marchese

03.11.2022

Ayer vimos con mi hijo el film “Argentina 1985”, donde se narra el juicio por los crímenes de las dictaduras militares, y luego nos tomamos una cerveza para discutirlo, y para discutir el objetivo de los crímenes de las dictaduras militares y el actual interés de los organismos internacionales por juzgarlas.

¿POR QUÉ TORTURARON LAS DICTADURAS MILITARES?

Los crímenes atroces del poder incluyen violaciones a padres delante de sus hijos, violaciones a los hijos delante de sus padres, ratas introducidos en las vaginas y castraciones. A uno le cuesta imaginar lo que un enfermo puede hacer, pero el animal humano es el animal más vasto de todos, y puede llegar a aguantar una tortura para no entregar a otros, y puede torturar con más empeño cuanto más aguanta el torturado.

Desde ese punto de vista, las dictaduras significaron una piedra libre para dar rienda suelta al sadismo que se encuentra más o menos contenido en una sociedad. Ahora bien, se le dio piedra libre al sadismo, pues el objetivo era la mayor destrucción de las relaciones culturales en esas sociedades. Terminadas las dictaduras, los lazos sociales eran más débiles, el disciplinamiento era mayor y la gente más egoísta y cobarde.

Esto no obsta para que las dictaduras cumplieran al mismo tiempo otros roles, como el de disciplinar el trabajo, generar una inmensa acumulación de capital por la baja de salarios, y, asunto crucial, liberar al capital financiero. Nada ocurre en un sólo sentido, desde que todo está vinculado con todo.

Así como el imperio norteamericano a través de La Escuela de las Américas adoctrinó a los torturadores de las dictaduras, el imperio soviético entrenó, cuando no financió, a través de Cuba, a las guerrillas que estaban condenadas al fracaso, y que vinieron de perlas para acelerar la venida de las dictaduras y para convertirlas en dictaduras más atroces.

Me vas a decir que las guerrillas vinieron para enfrentar las dictaduras, pero ya es tiempo de abrir los ojos y dejarse de pamplinas: un imperio empujó a unos, otro imperio empujó a otros, y a la postre, como dice Sabina, "siempre que lucha la KGB contra la CIA, gana al final la policía". 

Había una manera de enfrentar las dictaduras en ciernes que era cien mil veces más eficiente, y es una forma de operar en política que apuesta a la fuerza de las ideas y a la fuerza de la organización de las personas en función de las ideas. Esa forma de operar en política existía, pero fue arrasada por la dinámica de los hechos por la cual, "gana al final la policía".

 

¿POR QUÉ EN SU MOMENTO NO SE JUZGARON, SALVO CONTADOS CASOS, A LOS CRIMINALES?

Las aperturas democráticas implicaron un despertar de los pueblos, y cuando los pueblos despiertan no se sabe en qué puede terminar el sueño. Era preciso disciplinar a aquella gente y arrojar un tsunami de agua helada a un movimiento popular ascendente que luchaba por más democracia, esto es, por más poder para el pueblo.

En diversos lugares el proceso ascendente fue liquidado de diversas maneras. En Uruguay, el Pacto del Club Naval, anunciado el día previo a un paro nacional contra la dictadura, fue una estocada en el pecho del movimiento popular. En otros lados, la estocada en el pecho fue no castigar a los militares, o como en el caso de Argentina, no castigar a la cúpula militar y a la institución Fuerzas Armadas, sino a algunos chivos expiatorios. El mecanismo del chivo expiatorio no es otro que el de agarrar a un chivo, cargarle todas las culpas, y mandarlo al desierto. Todo el resto de los pecadores vuelve a lo suyo, pues las culpas fueron descargadas en el chivo expiatorio, que se fue al desierto donde reina el demonio Azazel.

Cuando, recuperada la democracia o en proceso de recuperar la democracia, la gente vio que sus líderes, o los que consideraba sus líderes, hocicaban, se dijeron que la cosa no daba para más, que sea la que fuere la actividad colectiva, nunca rendía sus frutos, y que mejor fuera dedicarse a la suya, el "hacé la tuya" que marcó aquel tiempo de derrota. No se trataba de que las Fuerzas Armadas fueran necesarias para frenar futuras revoluciones, se trataba de dejarlas impunes para que el movimiento popular no obtuviera una victoria que lo propulsara a nuevas metas.

 

¿POR QUÉ AHORA EL PODER QUIERE JUZGAR A LOS CRIMINALES DE HACE CINCUENTA AÑOS?

Así como toda la prensa dedicada a la corrupción pretende erosionar nuestra confianza en los sistemas republicanos y en el concepto base de la democracia, según el cuál las personas pueden tomar las mejores decisiones para el bien común, de la misma manera toda esa prensa actual contra los ejércitos nacionales (ahora que no hay un movimiento popular en ascenso) no hace otra cosa que preparar el fin de los ejércitos nacionales, y el fin de la institución que formó los ejércitos nacionales y los preparó para aplicar las dictaduras, torturar a miles y erosionar los tejidos sociales: los Estados nacionales.

-¿Así que la cosa es acabar con los Estados nacionales? Me parece fenómeno, ya que los Estados son instrumentos de dominación de las clases dominantes.

-Sí, se trata de acabar con los Estados nacionales, que son instrumentos de dominación de las clases dominantes y muchas cosas más, diferentes y contradictorias, pero ya no son los instrumentos de dominación de ninguna clase dominante, pues las reales clases dominantes dominan desde la OMS, la ONU, el FMI, el BANCO MUNDIAL y, por encima de ellos, desde los fondos de inversión. Lo que quieren hacer las reales clases dominantes es crear un poder global, un Estado global, que atienda exclusivamente a sus propósitos, para lo cual van a crear un gobierno de científicos que atienda a sus designios.

Como viene la cosa, si no enfrentamos este plan que viene desde antes de las dictaduras, le diremos adiós a las democracias, con todo lo falibles que sean, y le diremos "¡Hola!" a la cientificocracia, que no es que sea falible, es un error de principio a fin y para toda la eternidad.

 

¿QUÉ HABLASTE CON TU HIJO SOBRE EL FILM EN SÍ?

A mi hijo le aburrió el film, pues, me dijo, no había intriga. Se parecía, más bien, a un documental. Coincido cien por ciento con él. El film será gustado por las personas que odian las torturas atroces que sufrieron nuestros pueblos, y le dará a esas personas la seguridad de que el camino intelectual que eligieron es el camino adecuado. Es un film conservador, en el sentido de que apunta a conservar el statu quo, el estatus mental de la mitad de la población que apoyó a Lula y que cree que de esa manera vencieron a Azazel, el subalterno de Satán.

Este film, en el que abunda la palabra "facho", una palabra crucial para los feligreses de esta fe, no es un film, es una mera operación política visual financiada, como fue financiado el último bodrio de Almodovar, porque sigue al pie de la letra el plan global. En el film se utiliza un niño de trece años que sería una especie de autoridad política e intelectual que incluso ilustra al padre, el fiscal Darín, a la hora de abrirle los ojos. Es un niño inverosímil, producto de un libreto predecible, como es predecible todo el film. Cuando algo es predecible, no hay espacio para el arte, que es la tiranía de lo impredecible.

No hay mejor ejemplo que la música sin palabras para ilustrar cómo el arte debe ser sugestivo y no imperativo. Un film donde todo está finamente acabado para que haya una sóla interpretación finamente acabada, destruye la obra de arte que debe hacer el espectador y que sólo la podría hacer si hubiera espacio para la sugestión. Las actuaciones, el libreto, y la idea del film, no dejan espacio para la sugestión. Parecen, y con esto cerramos este capítulo, más bien obra de una mentalidad militar.

 

LA LECCIÓN

Para que un film alcance su finalidad política, se debe amparar en algo hermoso que siente la gente. Lo hermoso en que se ampara este film malo que ganará mil premios, es el deseo de justicia de los hombres, y algo aún más importante. La esposa le dice a Darín que es el héroe del pueblo. Darín le responde que no hay héroes, y ella le retruca que sí, que hay héroes. Pienso igual que la esposa de Darín. Hay héroes en esta vida, y también hay canallas. Incluso creo que el único objetivo de los canallas, es justificar a los héroes. El héroe y el canalla no sólo están allá afuera; se encuentran en cada uno de nosotros. Sólo debemos decidir cuál queremos ser.

Marcelo Marchese
2022-11-03T14:10:00

Marcelo Marchese

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias