Diez cosas que te conviene saber sobre los contratos secretos
Marcelo Marchese
11.08.2023
1- IMPOSICIÓN Perjudican a las poblaciones, pues son impuestos por trasnacionales que buscan el lucro a pesar del daño económico, sanitario, social o ambiental. El lema de estas gentes es: “Negocios son negocios”. Se rigen exclusivamente por el lucro.
2- SOMETIMIENTO
Impiden que las autoridades puedan controlar los efectos económicos, sanitarios, sociales o ambientales de los contratos.
3- ABUSO
Ganan dinero usando los recursos del Estado.
4- OSCURIDAD
Impiden que los ciudadanos conozcan los detalles de los acuerdos y la manera en que afectan a sus vidas.
5- CORRUPCIÓN
La falta de transparencia facilita la corrupción, ya que los funcionarios pueden recibir sobornos a cambio de otorgar a las trasnacionales negocios lucrativos.
6- FAVORITISMO
Establecen una competencia desleal a favor de las empresas trasnacionales y en contra de la producción nacional.
7- ROBO
Permiten que las trasnacionales se apoderen de los recursos nacionales hasta agotarlos o contaminarlos.
8- IMPOTENCIA
Los pueblos y sus representantes pierden la capacidad de decidir sobre una amplia área de asuntos, pues se le garantiza a las trasnacionales que no se dictará ninguna ley que las perjudique y se les permite acusarnos en juzgados extranacionales.
9- COSTUMBRE
Las trasnacionales convierten sus prácticas en costumbre, y la costumbre se convierte en ley. Los contratos secretos subvierten el orden legal, adecuándolo al nuevo poder de las trasnacionales en el mundo.
10- AUTORITARISMO
La parte más dañina de los contratos secretos es acostumbrarnos al secreto, a que nosotros no podemos tomar las mejores decisiones para el bien común y debemos dejar eso "a los que saben". El objetivo crucial de los contratos secretos no es el robo de recursos naturales y el apropiamiento de recursos estatales. Ese doble robo sólo es un vehículo del verdadero robo: quitarle al pueblo su poder, lo que hace a ese pueblo un sujeto propicio para ser eternamente robado, y hace de ese
Marcelo Marchese
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias