Maria Corina Machado: El Nobel de la discordia. Stefano Casini

16.10.2025

Los Premios Nobel, son la mayor distinción a nivel mundial que algunas Academias suecas confieren a los que más se destacaron en distintas disciplinas y valores.

 

Las academias que entregan los Premios son: la Academia Sueca (para Literatura), la Real Academia Sueca de Ciencias (para Física, Química y Economía), y el Instituto Karolinska (para Medicina o Fisiología), además del Comité Noruego del Nobel en Noruega para la Paz

Quizás, el Nobel más discutido en absoluto, es el de la Paz, dada sus características que, a  priori, podrían ser consideradas subjetivas. No se trata de un Premio con un jurado formado por especialistas de todo el mundo, sino de suecos ilustres, así que, la absoluta "objetividad", puede ser discutida. El jurado de los Oscar, no está formado solamente por norteamericanos. Interviene la Academia Internacional de Cine, formada por miembros de distintas nacionalidades, que además, componen una sinergia de  diversidad de géneros y la participan de profesionales de muchos países. La única marca yankee es que, cualquier película que participe, debe ser exhibida antes en Los Ángeles, que en otra ciudad. Para las NO NORTEAMERICANAS está el Oscar a "Mejor Película Extranjera. 

El galardón para el Nobel de la Paz, cuando muchos creían que iba "forzosamente" a Donald Trump por haber convencido a rendirse a Hamas, a través del método BIG STICK de Theodore Roosevelt, le fue adjudicado a la mujer símbolo de la Libertad para el país bajo 26 años de dictaduras a medias o dictaduras absolutas. El método Big Stick de T. Roosevelt dice: "Negociar sí, pero la amenaza del gran bastón" (Big Stick). 

Maria Corina pertenece a la clase alta venezolana, sin embargo, desde que empezó sus actividades académicas y políticas, siempre  expuso hasta su integridad física, por su lucha por la Libertad y todas las clases sociales venezolanas. Ingeniera industrial y profesora, fundó el movimiento político Vente Venezuela, fue cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante de la plataforma ciudadana Soy Venezuela. Su plena actividad política empezó en 2002, ya con Chávez gobernando. Muchas veces lo enfrentó en la Asamblea como no se atrevió ningún otro opositor y su coraje en expresar sus conceptos, duramente, pero pacíficamente, llevó las academias suecas a elegirla como Nobel de la Paz.  Pero, no solamente Donald Trump no apoyó este premio por no haber sido muy alagado por Suecia. Fue inteligente la actitud de Machado, que llamó al mismo Trump y le dijo: "Presidente Trump, recibo este premio en su honor, por su inestimable ayuda para liberar el pueblo venezolano de la tiranía", algo que el mismo Donald se encargó de difundir. 

La izquierda más rancia, como la de Petro, Sheinbaum, Ortega o Díaz Canel, muy molesta, prefirió no opinar o ironizar. El mundo en general, celebró el Premio y felicitó a Machado, mientras que, las dictaduras de izquierda, directamente, ni la mencionan, mientras que, en las redes, la batalla cultural en pro y en contra, es a capa y espada. Emmanuel Macron, habló con la galardonada poco después de la concesión del premio. "En estos tiempos de peligros para la libertad, cada vez más amenazada, Ud. encarna con brillo la esperanza de todo un pueblo. Su valor y su compromiso fue clave en favor de la democracia y de la libertad en Venezuela". Como era de esperar, el Gobierno español fue muy tibio y cauto, sin tantas felicitaciones y declaró: "España tuvo un Intenso trabajo para su salida de la cárcel y durante el tiempo que estuvo presa". También esperable la reacción de VOX y PP, partidos que no ahorraron elogios aplaudiendo.  Desde 1901 las academias suecas entregan los Nobel de la Paz. Muchos de ellos fueron cuestionados, mucho más que el de Maria Corina, sea por parte de los liberales, que por los "progres". En la presentación del premio se lee refiriéndose al Nobel de La Paz: "La Academia premia a los que trabajan más y mejor, por la fraternidad entre los pueblos, la reducción o abolición de ejércitos permanentes y organización de congresos para la Paz." 

Algunos ejemplos de premios controvertidos fueron: en 1906, como citamos, el mismo Theodore Roosevelt, por cómo terminó la guerra entre Rusia y Japón, amenazándolos militarmente. En 1973 se lo entregaron al recientemente desaparecido Henry Kissinger, junto a Duc Tho por haber logrado el fin de la guerra de Viet Nam, pero hasta quisieron sacárselo, cuando se descubrió la financiación del golpe de Pinochet y la creación del plan Cóndor, para eliminar cualquier amenaza comunista financiando dictaduras. Otro Nobel muy contestado fue el de 1998, cuando fueron galardonados a 2 lideres judíos como Shimon Peres e Isaac Rabin y a un palestino como Yasser Arafat por los acuerdos de Oslo. Excepto Peres, los otros 2 fueron asesinados por fundamentalistas propios, simplemente por haber firmado la paz. 

Aunque San Su Ky recibió el premio en 1991, que incluye más de 1 millón de dólares por cada disciplina, por haber luchado décadas contra la dictadura birmana, fue atacada duramente por pacifistas por nunca pronunciarse contra el genocidio de una minoria musulmana por parte del ejército birmano.  Ellen Johnson Sirleaf, fue premiada por haber sido fundamental en el cese del fuego en Liberia, pero ella misma, 2 años más tarde, fue acusada de haber apoyado al dictador Charles Taylor cuando empezó la guerra civil.  El último controversial Nobel de la Paz, fue en 2019 para el líder etíope Abiy Ahmed, por una tregua con Eritrea. Un año después, él mismo atacó la región disidente de su país de Tigray que, en 2 años, provocó decenas de miles de muertes de civiles. En fin, no es fácil dar un Nobel de la Paz... eso seguro.

Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal  de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.


Columnistas
2025-10-16T03:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias