Escuadrón Suicida, de David Ayer

Mathías Dávalos

08.08.2016

Dirección y guion: David Ayer. Fotografía: Roman Vasyanov. Montaje: John Gilroy y Michael Tronick. Música: Steven Price. Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto, Joel Kinnaman, Viola Davis, Cara Delevingne, Jay Hernandez, Jai Courtney, Adewale Akinnuoye-Agbaje. 123 minutos. 2016.

 

"Superman ha muerto", se anuncia al comienzo de Escuadrón Suicida, segundo fiasco del año para la sociedad entre Warner Bros. y DC Entertainment tras el fracaso de Batman v Superman (dirigida por Zack Snyder) en su relato del enfrentamiento entre los dos superhéroes más célebres. La sentencia inicial sobre el Hombre de Acero, de continuidad en la gran historia de este microuniverso autorreferencial de DC Comics, es curiosamente premonitoria respecto al destino de esta película.

El argumento del film (o intento de): ante la ausencia de Superman, el Gobierno de Estados Unidos reúne a un grupo de villanos metahumanos en reclusión para que detengan a un enemigo "terrorista" que ha tomado Midway City. "Lo peor de lo peor", define al flamante escuadrón la oficial Amanda Waller (Viola Davis).

Escuadrón Suicida ha sido un proyecto cinematográfico ambicioso e hiperpromocionado durante meses que termina en la pantalla como una realización berreta, tediosa y sin inspiración alguna, responsabilidad primaria de David Ayer (Corazones de hierro) con su pésimo guion y su dirección, colmados de referencias aisladas y desordenadas, entre la comedia y las escenas de acción.

Pero Ayer no actuó solo: fue acompañado por los montajistas John Gilroy (de meritorio trabajo en Primicia mortal) y Michael Tronick, ambos con graves problemas en la sucesión de escenas ante la misión del escuadrón (el cliché se apropia de todos los flashbacks, sin excepción), y cautivos de una trama con personajes que no generan atracción ni como equipo (mucho más cercano a una caterva) ni en sus individualidades (salvo el caso de la actriz Margot Robbie como Harley Quinn). Escuadrón Suicida es una precisa antítesis de lo que logró Josh Whedon en la dirección y guion de Los Vengadores, respecto al desarrollo de sus personajes y sus personalidades diferenciales, reconocidas en el cómic, dentro del cine de comedia y de acción. Como ejemplos de la decepción de Escuadrón Suicida, no hay más que leer los diálogos y sus lerdos gags, o reparar en la torpeza que se le da al personaje de Encantadora, la gran villana (Cara Delevingne), desde el tono de su voz hasta sus razonamientos y movimientos físicos; asimismo hay una escena en un bar que intenta sensibilizar a los miembros del escuadrón y termina como una sintética oda al patetismo. Otro punto de este fracaso es la banda de sonido, con acumulación de hits de los Rolling Stones ("Sympathy For The Devil"), The Animals ("The House Of The Rising Sun"), Creedence ("Fortunate Son"), Eminem ("Without Me"), Kanye West ("Black Skinhead"), entre otros, enclavados con poco sentido dentro del montaje cretino de Gilroy y Tronick y la dirección de Ayer.

Will Smith, evidente cabecilla del escuadrón, no interpreta al villano Deadshot, sino que nuevamente se interpreta a sí mismo como héroe de acción (como en Wild Wild West, como en Hancock, como en Después de la Tierra). Smith vuelve a demostrar que en la comedia ha sido uno de los actores que más le cuesta alejarse de su figura pública, entre lo canchero y lo políticamente correcto. El Joker, el villano más célebre e influyente de DC Comics, representado por Jared Leto, a pesar del histrionismo del actor, con su exceso de maquillaje, tinta en el pelo, tatuajes y dentadura de acero, en sus apariciones esporádicas invita a estirar los pies y proceder a la siesta en la butaca. Una performance frívola y forzada, contraria a la solidez e impronta que dos actores como Jack Nicholson y Heath Ledger le otorgaron al villano años atrás. Escuadrón Suicida es un fracaso con cabeza: David Ayer, alma máter de este cotillón audiovisual, suicida de su propia película.


 

 

 

Foto: Warner Bros. Pictures/DC Entertainment

Mathías Dávalos
2016-08-08T17:10:00

Mathías Dávalos

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias