México en riesgo de censurar libertad de prensa. Ruby Soriano

05.05.2025

Después de conmemorarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en México se enfrentan señales de censura e intentos de establecer nuevas legislaciones donde se imponga una agenda gubernamental que sea activada por una Agencia Digital desde donde se controlen los contenidos en plataformas digitales y redes sociales.

La discusión frente a esta intentona gubernamental, obligó a la presidencia de la república a instruir el retiro de esta propuesta de manera "temporal", mientras se procede a la realización de conversatorios con la sociedad civil.

La actuación del gobierno y del poder legislativo frente a cualquier tipo de crítica o cuestionamiento ha sido propiamente de intolerancia, respondiendo con agresiones o descalificaciones ante quien pregunte o exija transparentar temas polémicos relacionados con el manejo de recursos públicos principalmente en los proyectos insignia del "obradorato".

En este escenario, el periodismo enfrenta tiempos donde cada vez es más difícil trabajar con independencia, una vez que están latentes los riesgos de acoso, demandas judiciales, persecución y atentados a la integridad física de periodistas.

De acuerdo a estadísticas de la organización Artículo 19, hasta el momento se acumula una cifra de 171 comunicadores asesinados (periodo 2000-2025).

Preservar la libertad de prensa en México durante los tiempos actuales se ha convertido en un reto temerario ante la presión que se ejerce desde gobiernos estatales, poderes legislativos y fiscalías, para ser omisos ante denuncias o bien presionar con procedimientos para intimidar a quienes ejercen el periodismo.

El riesgo de establecer una nueva legislación en materia de telecomunicaciones en México mantiene en alerta no sólo a la débil oposición, sino a integrantes de la sociedad civil y al gremio del periodismo y la comunicación, desde donde se ha instado a frenar cualquier intento de #LeyMordaza que establezca nuevos candados para el ejercicio de la libre expresión.

Los escenarios para el ejercicio de la libertad de prensa se encuentran disminuidos ante la desaparición de organismos garantes de la transparencia y la consumación de una reforma al poder judicial que pone en jaque, las garantías individuales de quienes exijan justicia o bien enfrente el riesgo de algún procedimiento judicial por escribir o publicar temas relacionados con el poder en turno.

Voces internacionales apuntan a México para exigir el respeto a la libertad de expresión y desechar el riesgo que enfrentan países donde el ejercicio periodístico está acotado por dictaduras y presiones de los poderes en turno.

Las próximas semanas serán claves para frenar una posible Ley Mordaza que hoy representa un severo riesgo de control gubernamental hacia la liberta de expresión en México.

 

Ruby Soriano

@rubysoriano

@alquimiapoder

www.alquimistasdelpoder.com

losalquimistasdelpoder@gmail,com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnistas
2025-05-05T11:12:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias