Los diamantes son para siempre, por desgracia

Michael Añasco

24.12.2020

De Beers, la compañía más importante del mundo en la venta de diamantes con el 95% de la producción mundial, se encuentra de capa caída debido al exceso de oferta que hay en el mercado. En 2019 la cotización bajo un 39%.

El gobierno ruso informo que había hallado un gigantesco depósito diamantes de a 150 metros de la superficie en la tundra de la región siberiana de Yakutia. Pero no tienen el propósito de explotar las magníficas reservas. No es rentable, el mercado del brillante ha caído drásticamente.

Además, confirmo que Rusia tiene grandes reservas del mineral (no revelada) en sus bóvedas desde la época de la Unión Soviética, y se mantendrán allí de lo contrario colapsaría el mercado.

Desde años atrás los diamantes son considerados como los minerales más buscados y muy poca gente está al alcance de permitirse comprarlos, ya que una pieza única puede costar muchísimo dinero, ¿Por qué única? bueno porque es creada por la naturaleza misma y sólo existe una pieza auténtica, en tamaño, textura, dimensiones y perfección. ¿Cual es el problema.?

Diamantes de sangre y explotación de mano de obra.

La principal razón se debe a un cambio de tendencia en los gustos de las nuevas generaciones. Después taquillera película "Diamantes de sangre", Hollywood dejo los diamantes fuera de la alfombra roja tal como los abrigos de piel en los 70s.

La demanda ha caído debido a que los dos mayores consumidores de esta piedra preciosa son Estados Unidos y China. Ambos países se encuentran en un momento de incertidumbre causado por los datos económicos de la industria, por temor a una recesión, por la guerra comercial que siguen manteniendo y el Covid-19. Namibia y Sudáfrica han reducido el número de minas en funcionamiento. Las minas en el Ártico Canadiense han disminuido sus operaciones, en una economía mundial poco predecible.

Las joyas de la abuela.

El quiebre económico de 2008, se puso en marcha la antigua frase " vender las joyas de la abuela" lo que expuso la real sobreabundancia del diamante. En Estados Unidos así que los diamantes son el segundo objeto más común en las casas estadounidenses por detrás del televisor.

En un año España se convirtió en 5 exportador de diamantes. Aunque algunas ocasiones los diamantes habían sido cambiados por vidrios de colores o e descubrieron que el anillo de bodas eran diamantes sintéticos comprados por internet.

Amberes, la ciudad del diamante.

En el distrito Diamond Square Mile, de un kilómetro cuadrado de extensión, se esconden 1.700 empresas dedicadas en exclusiva a los diamantes.

En el barrio de los diamantes se encuentra la Oficina de Diamantes, las aduanas que regulan su entrada y salida de las fronteras de Diamond Square Mile. Por su funcionamiento y buenas prácticas se considera un ejemplo para el resto de países, que consideran a Amberes el centro de diamantes más transparente del mundo.

Este negocio protegido y querido en la región mueve al año más de 40.000 millones de euros y 200 millones de quilates. No siempre fue así. El negocio comenzó a fortalecerse, en la época del Congo Belga y sus prácticas esclavistas.

Diamantes de sintéticos.

"Muchos de los consumidores más jóvenes de hoy en día no solo están abiertos a alternativas, sino que están dispuestos a pagar una prima por productos que tienen un impacto ambiental bajo o son socialmente responsables". Andrew Tollardo de Morgan Stanley

Los diamantes cultivados en el laboratorio han madurado lo suficiente en tamaño y calidad como para competir con las gemas extraídas tradicionalmente. Está en juego el mercado de diamantes en bruto de 14.000 millones de dólares anuales.

En su composición elemental, los diamantes son solo carbono, la cuarta sustancia más común en el universo. Un trozo de carbón forjado y transformados por fuerzas terrestres monumentales durante eones. Los diamantes sintéticos siguen un similar proceso, pero en semanas, con maquinaria de alta tecnología.

Un nuevo informe de, "Game of Stones - Lab vs. Pipe", analiza si los diamantes fabricados en laboratorio podrían amenazar a los titulares y en qué medida. "El escenario más probable es que el mercado de diamantes cultivados en laboratorio encuentre su propio nicho" ", dice Andrew Tollardo.

Morgan Stanley Research

Mientras tanto, las empresas de diamantes cultivados en laboratorio también deben caminar por una delgada línea entre la aceptación por parte del consumidor de alternativas de menor costo.

Un escenario que todos querrían evitar es lo que Tollardo llama "sustitución", en la que los diamantes cultivados en laboratorio ganan ventaja en el mercado a través de la calidad y el precio, lo que hace que los consumidores sean indiferentes a la procedencia.

Esto sería "una amenaza existencial para la industria minera". Los diamantes sintéticos eran (y son) ampliamente usados en abrasivos, cortado herramientas de pulido, y en disipadores térmicos. Actualmente la tecnología de fabricación son auténticas gemas solo un joyero o especialista lo puede diferenciar mediante teaser laser echo a pedido en Suiza o microscopios electrónicos.

Botswana.

Morgan Stanley considera el escenario más probable, los diamantes cultivados en laboratorio podrían tener una participación de mercado del 15% en diamantes cuerpo a cuerpo con calidad de gema y una participación del 7,5% en las ventas de diamantes más grandes para 2020.

Botswana es el corazón de De Beers. Las minas del país representan el 70% de la producción global de diamantes en bruto de la compañía. La sala de 'piedras especiales' cambio la sede de ventas de De Beers de Londres en Gaborone, la capital de Botswana.

Botswana es el corazón de De Beers. Las minas del país representan el 70% de la producción global de diamantes en bruto de la compañía, y De Beers está tan profundamente arraigado en la economía de la nación del sur de África que las fortunas de los dos están estrechamente entrelazadas.

Es una relación que ha dado frutos para ambas partes. Botswana ha pasado de ser uno de los países más pobres del mundo tras la independencia en 1966 a uno de los más ricos de África. El comercio de diamantes representa una cuarta parte de la economía y casi las tres cuartas partes de las exportaciones de Botswana. Varios economistas piensan que Botswana debería ser el primer país en cotizar en la bolsa de mercado, porque su economía se basa en los números del precio del diamante.

Nuevo marketing. Valorar el trabajo de los mineros.

El máximo histórico en 2014 dejo a Botswana $ 55 mil millones en ingresos, precio de los diamantes ha llegado a un momento difícil. Muchos proyectos de infraestructura, desarrollo social se paralizaron. Hoy se mantienen la extracción de diamantes al mínimo. Miles de kilates permanecen en las bóvedas de DeBeers.

La gente suele relacionar diamantes con laboral explotación laboral, la esclavitud y la financiación de conflictos armados. Nada más lejos de la realidad, bueno actualmente. La minería es un trabajo duro. Pero se paga entre 900 euros a un principiante a el mas de 3.000 de base a los mineros calificados. Una fortuna en África.

El minero feliz.

DeBeer ha propuesto cambiar el lema "Los diamantes son para siempre" a "Diamantes el sostén las familias africanas" o mostrar las obras de infraestructuras, enseñanza y salud gracias a la extracción de diamantes.

Por las dudas DeBeers ya adquirió maquinaria y tecnología para fabricar diamantes sintéticos.

 

Michael Añasco

michaelanascoblogger@hotmail.com

https://michaelanascoblogger.blogspot.com

Columnistas
2020-12-24T06:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias