Mono Psycho Killer. El “Simio mata leones”

Michael Añasco

28.03.2021

En 2003 un grupo de niños-soldados Hutus del este del Congo Oriental-Ruanda, se batieron en retirada hacia el oeste, en lo profundo de la selva centroafricana.10 días de marcha forzada los dejaron enfermos, agotados, perdidos y hambrientos. Intentaron cazar lo que fuera. Solo uno de ellos sobrevivió. Las leyendas de los peligrosos simios Billi son ciertas. De cazadores pasaron a ser presa.

La ciudad de Bondo y su cercano Rio Billi está el centro de uno de los conflictos más sangrientos del planeta, las crónicas guerras civiles en la República Democrática del Congo y brotes de periódicos de Ébola, ha significado que los misteriosos simios hayan sido poco estudiados por la comunidad científica.

Llegar a la región significa negociar las con las facciones rebeldes en guerra, protegen a los cazadores furtivo y comercio ilegal de animales. Todo en el corazón de un área en la profunda selva impenetrable.

Esto lo conto un joven de 16 años "necesitábamos carne" "la vegetación era muy diferente, lo único que consumimos fueron plátanos verdes". "el único animal era un pequeño y mono, disparamos" "simios gigantes saltaron desde los árboles" "atacaron a mis compañeros a golpes y se llevaron sus cuerpos, algunos seguían vivos escuche gritos desgarradores hasta la noche " "uno de estos simios se me acerco, miro y se marchó. Era el único que no portaba una AK-47 la había perdido en la huida"." desconozco si se los comieron, pero vi cuerpos desmembrados" "se parecían a chimpancés, pero muy altos y grandes".

Según la leyenda local, matan leones, pescan e incluso aúllan a la luna. Los cazadores locales hablan de criaturas enormes que parecen ser una especie de híbrido entre un chimpancé y otra cosa.

El joven guerrillero tuvo una tremenda suerte se econtro frente a con los Billi , una rareza biológica y zoológica poco vistas, un misterio en su confuso ADN y comportamiento. Usan piedras palos, aunque son omnívoros, prefieren la carne y llegan a darse casos de canibalismo. Los locales lo llaman el simio que mata leones.

Los simios Bili no son una fábula ni leyenda. Desde la temprana colonización ya se los nombra, haciendo énfasis en su ferocidad.

Los misteriosos grupos de simios Billi   animales construyen refugios de hojas en el suelo, como los gorilas, pero son chimpancés, aunque de tamaño bastante mayor.

En la zona viven chimpancés, pero las poblaciones de gorilas están muy lejos de allí. Los científicos creen que lo más probable es que estos simios sean un nuevo grupo de chimpancés de gran tamaño que exhiben un comportamiento similar al de los gorilas.

Si bien no pueden afirmar que se trate de una nueva especie de grandes simios, tampoco se puede negar, por lo que la controversia continúa. Los investigadores están planeando más exploraciones al sitio para obtener pruebas que despejen el misterio, un puñado de científicos ha logrado estudiar a los animales.

Las primeras especulaciones de que los simios pueden ser una nueva especie parecida a un yeti o un híbrido de chimpancé / gorila resultaron infundadas. A través del ADN ha resultado ser aún más fascinante en muchos sentidos. En realidad, son chimpancés, pero una subespecie como los Bonobo de África Occidental y los chimpancés de África Oriental (Pan troglodytes schweinfurthii )

Los simios no cazan leones.

Aunque hay poco testimonio fílmico, son más bien carronieros.Los leones ancianos son dejados por el resto de la manada.Han perdido sus dientes y su velocidad para cazar y mueren por inanicion.Tambien las peleas por ser el leon alfa dejan maleridos y vulnerables.Los billi solo esperan o lo rematan ,  para consumirlo.

Apariencia.Comparación de cráneos

El 17 de octubre de 1902, Oscar von Beringe, un explorador alemán, vio  una tropa de grandes simios negros   Von Beringe fue "incapaz de clasificar los simios": fue el primer europeo que tuvo contacto con los gorilas de montaña.

Los simios bili tienen una cara muy plana, un hocico ancho y el borde de la frente se extiende en línea recta y sobresale.

Tienen cejas que corren en línea recta y sobresalen; pelaje es negro pero algunas descripciones, probablemente los mas ancianos, se vuelven completamente gris plateado uniforme.

A la izquierda, un cráneo perteneciente a uno de los 'misteriosos simios'. El de la derecha es de un chimpancé. Los investigadores dicen que tiene un rostro mucho más plano y es sustancialmente mayor.

El misterio del Congo comenzó en 1908 cuando un oficial del ejército belga se llevó a su casa varios cráneos de gorila recogidos en la zona selvática de Bili sobre el río Uele, cercana a la población de Bondo, en el antiguo Congo Belga. El militar entregó luego el material al Royal Museum for Central Africa en Tervuren, Bélgica. En 1927, un curador del museo, Henri Schoutenden, clasificó los cráneos como una nueva subespecie de gorila, Gorilla gorilla uellensis.

Los cráneos de Bili Ape tienen la cresta prominente de la frente y pueden tener una cresta sagital similar a la de un gran simio robusto o gorila, pero otras medidas morfológicas son más parecidas a las de los chimpancés. Sin embargo, los cráneos de chimpancés miden de 190 a 210 milímetros de largo, pero cuatro de los cinco cráneos de Bili Ape miden más de 220 milímetros, mucho más allá del límite del rango normal de chimpancés.

Los datos más detallados y recientes -­2004- provienen de Cleve Hicks, de la Universidad de Amsterdam, que ha paso 18 meses en el campo observando a los simios Bili o Bondo, que llevan el nombre de una ciudad local, desde 2004.

Sin embargo, observaciones posteriores de Hicks revelan que son caminantes con los nudillos como otros chimpancés que solo ocasionalmente caminan bípedos. Sus huellas, que oscilan entre 28 y 34 centímetros, son más largas que las huellas de chimpancés y gorila comunes más grandes, que promedian 26 cm y 29 cm, respectivamente. El equipo de Hicks, en un año y medio de estudio, no encontró huellas de más de 30 cm, y la mayoría han sido más pequeñas.

La expedicion reunió cantidad de información y material, entre el que se encuentran cráneos, "nidos" o refugios construidos en tierra, pelos, muestras fecales, moldes de huellas y muestras de sangre.

Mientras que las pruebas genéticas preliminares con ADN  nuclear indican una relación cercana con la subespecie del chimpancé oriental ( Pan troglodytes schweinfurthii ) el comportamientos que están más estrechamente relacionados con los de los gorilas han intrigado mucho a los primatólogos.de todo el mundo.  persiste la necesidad de obtener más información sobre estos chimpancés.Todos llegan a la misma conclucion: se parecen pero no son gorillas.

Historia de la investigacion.

En el lenguaje local, los grandes simios del bosque de Bili se dividen en dos grupos distintos. Están los "batidores de árboles", que se dispersan en lo alto de los árboles para mantenerse a salvo, y sucumben fácilmente a las flechas venenosas utilizadas por los cazadores locales. Luego están los "asesinos de leones", que rara vez trepan a los árboles, son más grandes y oscuros y no se ven afectados por las flechas venenosas.

Investigación de campo científico

En 2001, Karl Ammann-Karl Ammann , un fotógrafo suizo y activista-  reclutó a un equipo internacional de científicos, incluidos George Schaller de la Wildlife Conservation Society y Mike Belliveau de la Universidad de Harvard, para buscar al escurridizo simio Bili, pero la empresa resultó vacía devido a los conflictos belicos.

Después de que terminó una guerra civil de cinco años en 2003, fue más fácil para los científicos realizar investigaciones de campo en el Congo. La primera científica que vio a los simios Bili, y también reclutada por Ammann, fue Shelly Williams, PhD, especialista en comportamiento de primates. Williams informó sobre su estrecho y escalofriante encuentro con los monos Bili: "Podíamos escucharlos en los árboles, a unos 10 m de distancia, y cuatro de repente vinieron corriendo a través de la maleza hacia mí. Si esto hubiera sido un cargo simulado, habrían estado gritando. intimidarnos. Estos tipos estaban callados y eran enormes. Venían a matar, pero tan pronto como vieron mi cara se detuvieron y desaparecieron ".

"Las características únicas que exhiben simplemente no encajan en los otros grupos de simios", dice Williams. Los simios, argumenta, podrían ser una nueva especie desconocida para la ciencia, una nueva subespecie de chimpancé . "Como mínimo, tenemos una cultura de chimpancé única y aislada que no se parece a ninguna de las que se hayan estudiado", dice.Williams también tiene una anécdota fascinante de una antigua residente de la región, una misionera bautista noruega de 84 años conocida como "Madame Liev".

"Hace años, ella conducía un camión viejo y uno de estos simios pasaba frente a ella. Caminaba bípedo (erguido) y era más alto que ella, y mide seis pies de altura", dijo Williams.

De que parte del eden provienen.

El genetista conservacionista Ed Louis del zoológico de Omaha también está trabajo en una pieza importante del misterio de los simios.

"Comparamos muestras fecales de este animal desconocido con el ADN de gorilas, bonobos y de chimpancés cautivos muestras de sangre", dijo Louis. "Nuestros datos preliminares muestran que el ADN mitocondrial (de madre ) es parecido a un chimpancé". "Pero el  ADN paterno es de un chimpance con otro tipo simio u hominido de desconocido " "pero nunca un gorilla  de la actualidad,por diferencias en el tiempo de madures sexual, ademas con una incopatibilidad corporal que hacen imposible  la copula"

Koolakamba.

Kookalamba  es ( o fue ) una especie híbrida de dos especies de simios diferentes, ha Esta supuesta especie de otro simio de la cual ya se informó a mediados del siglo XIX. Aunque, hasta la fecha, no se ha encontrado ninguna evidencia empírica que corrobore la existencia de la criatura, Según DuChaillu (DuChaillu 1861 y 1969), las características físicas descritas para Koolakamba incluyen una estructura pélvica corta y ancha, una cresta supra orbital grande, crestas cigomáticas altas, un "hocico" menos prominente, una dentición en la que los incisivos superiores e inferiores se unen formando una superficie de molienda, y una capacidad craneal mayor que los chimpancé comunes.

En noviembre de 1996, una foto de un simio inusual (tomada por Peter Jenkins y Liza Gadsby en el zoológico de Yaundé, Camerún) apareció en el boletín de la Liga de Protección Interna de Primates (IPPL). Esta imagen mostraba un simio aparentemente híbrido con una cara más ancha y un cráneo más grande que el de un chimpancé y más pequeño que el de un gorila.

El IPPL contacto con el zoológico de Yaundé, Camerun  informo que el simio fue capturado por traficante sin saber de dónde.Ellos también característica distintiva del demás chimpancé. El simio murió a los 3 meses, se negó a alimentarse. Intentaron conservar el cuerpo, pero en tropical Camerún es casi imposible. Era un Billi Ape o un Koolakamba ?

Discusión

La teoría del Sahara.

Hace 12.000 años el Sahara era una mezcla de sabana, selvas y grandes lagos. El fin de la de la era glacial comenzó la desertificación y por siglos de "enclaves verdes habitables "como lo es el lago Chad actualmente. Este aislamiento es un terreno ideal para la consanguinidad, degenerando o modificando características especialmente. Como la naturaleza es sabia va eliminando los individuos no aptos, dejando solo a los más fuertes. En esta teoría los actuales "Billi" se fueron desplazando hacia las selvas del sur

Los estudios de concuerdan se trata de una población muy consanguínea, en la que incluso una gran cantidad de animales podrían compartir haplotipos idénticos o casi idénticos. Esteban Sarmiento también ha investigado los informes de los simios de Bili , quien ha dicho: "Creo que hay una gran posibilidad de que al sur del bosque Bili, al otro lado del río Uele existan grupos de simios billi"." Los científicos que trabajan en estos bosques al sur de Uele, sin embargo, no han encontrado tal evidencia ni han escuchado informes de este tipo de las comunidades locales. Sin embargo, sigue siendo una región importante, debido a la presencia descubierta de otras especies emblemáticas, primates y elefantes.

En junio de 2006, British Science Weekly informó que Cleve Hicks y sus colegas de la Universidad de Amsterdam habían completado una caza de un año de estos simios durante la cual pudieron observar a las criaturas durante un total de 20 horas completas. Hicks informó: "No veo nada de gorila en ellos. Las hembras definitivamente tienen la hinchazón sexual de un chimpancé, jadean, ululan y tocan los árboles, y así sucesivamente". Las muestras de ADN recuperadas reafirmaron la clasificación de estos simios en la subespecie de chimpancé Pan troglodytes schweinfurthii .

Hicks ha enfatizado que hay poca evidencia que sugiera que son más agresivos que otros chimpancés (el comportamiento depredador es la norma para la especie).

Características de comportamiento.

De alguna manera, los simios se comportan más como gorilas que como chimpancés. Por ejemplo, construyen nidos en el suelo como lo hacen los gorilas, utilizando ramas entrelazadas y / o árboles jóvenes, doblados hacia un cuenco central. Sin embargo, con frecuencia también anidan en los árboles. A menudo, los nidos en el suelo se encuentran debajo o cerca de los nidos de los árboles. Su dieta es decididamente similar a la de los chimpancés, que consiste en frutas, aunque muestra preferencia por la carne, especialmente pequeños primates arbóreos (monitos)

Los simios Bili jadean y agitan los árboles como otros chimpancés, y no aúllan a la luna, contrariamente a los informes iniciales.

El comportamiento hacia los humanos ha desconcertado e intrigado a los científicos. No hay una agresión inmediata ni tampoco miedo. "Los machos gorilas siempre cargarán cuando se encuentren con un cazador, pero no hubo historias como esa" sobre los simios Bili, según Ammann.

En cambio, se encontraban cara a cara con sus primos humanos, miraban fijamente en medio de reconocimiento y luego se alejaban en silencio. Más tarde, el grupo de Hicks confirmó y amplió un poco esas observaciones, diciendo que cuando se encontraban con un gran grupo de simios, no solo se acercaban a los humanos, sino que también los rodeaban con intensa curiosidad. Hicks aclara la cuestión de la siguiente.

Como le dijeron los locales, "nunca llevar en la mano algo similar a un arma, ni palos ni siquiera una cámara fotográfica" porque lo atacarían inmediatamente.Ellos pueden pensar que es un arma.

Se dejaron cámaras de registro del movimiento en zonas de la selva. Pero fueron hurtadas o averiadas.

La guerra de los simios.

La famosa primatóloga británica Jane Goodall, presencio y documentada "guerra civil de los chimpancés"

Era enero de 1974 y un chimpancé llamado Godi comía en solitario sobre las ramas de un árbol en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania.

Lo que Godi no vio fue que, mientras merendaba, ocho monos lo habían rodeado.

"Saltó del árbol y corrió, pero lo atraparon", contó el primatólogo británico Richard Wrangham en el documental televisivo de la BBC "El simio demoníaco" (2004). La primatóloga, 84 años, cambió todo lo que creíamos saber sobre los chimpancés (y sobre los seres humanos) al descubrir que estos monos fabricaban y usaban herramientas, tenían un lenguaje primitivo y eran capaces de entender lo que sus pares pensaban. "Uno consiguió (tomarlo de) un pie, otro le atrapó una mano. Lo inmovilizaron y luego lo golpearon. El ataque duró más de cinco minutos y para cuando lo dejaron ir, apenas podía moverse", agregó. Pero estos simios eran de las subespecies de chimpancés de África Oriental no simios Billi del Congo.

Hoy en día siguen clasificados como Pan troglodytes schweinfurthii ,aunque se les sigue llamando Billi Apes. Solo se conocen 3 grupos al norte del rio Uele.

El futuro de los billi puede ser una especie en extinción ya sea por los cazadores, enfermedades o consanguineidad o el apareamiento con chimpancés comunes.

Goodal inicio la guerra.

La primatóloga británica Jane Goodall, que fue testigo y documento la guerra de los 4 años entre chimpancés. Su forma de incitar a violencia era poner todo tipo de frutas y carne en una plataforma en medio de los dos grupos. Allí comenzaba las batallas. Jane Goodall tomo fotos y filmo en 8 milímetros. Pero nunca los mostros.

Esto asusta.

Un grupo de cazadores contacto a los guarda bosques de Bili Traían el cadáver de un leopardo mediano, con huesos triturados, pero sin signos de heridas externas. El leopardo estaba cubierto de una baba pegajosa y como regurgitado. El único animal que pudiera hacer esto es una Pyton Aficano. Pero de que tamaño debe tener para engullir un leopardo. Se abre a los científicos otra leyenda: Las megagicantes serpientes africanas. La pitón de Seba o pitón africana de roca (Python sebae) es una especie de reptil escamoso de la familia Pythonidae que se encuentra en el África subsahariana.

 

Michael Añasco

 

Columnistas
2021-03-28T17:46:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias