Vanishing, una mala película sobre la leyendas de las islas Flannan

Michael Añasco

24.02.2019

Se ha estrenado recientemente una película protagonizada por los conocidos actores Gerard Butler y Peter Mullan. Se llama "The Vanishing"(Keepers) y está basada en un hecho real ocurrido a principios del siglo pasado. Se trata del misterio de las islas Flannan, donde tres hombres que trabajaban en un faro desaparecieron sin dejar rastro.

Hoy en día todo son teorías y especulaciones. De hecho, la película da una de tantas versiones libres sobre lo que pudo ocurrir. Ese es problema arruinaron las leyendas sobrenaturales que hacían atractivo el tema.

El acontecido en la isla de Eilean Mor no es ninguna leyenda, ni un invento de un escritor que se nutre de las viejas leyendas de las costas escocesas. Las buenas historias se desarrollan en noches de tormenta, ahí donde los misterios y los enigmas no resueltos dejan curiosidad en nuestro presente proverbio escoses

Las islas Flannan son un grupo de siete islotes que se encuentran al norte de Escocia. Su superficie es de solo 39Ha Debido al peligro de naufragios se construyó un gran faro en una de las islas, el cual siempre estaba ocupado por varios fareros para su mantenimiento. Hay que recordar que en el año 1900 no había sistemas automatizados en los faros.

¿Qué ocurrió en el faro de estas islas escocesas?

¿Cómo es posible que el misterio de las islas Flannan siga vigente 118 años después? Todo empezó cuando al capitán James Harvey le fue asignado sustituir a los tres fareros que había en las islas Flannan. El y su tripulación fueron navegando en su barco Hesperus. Cuando llegaron notaron algo raro, ya que en el puerto no habían hecho los preparativos. No había rastro de los tres fareros que había en la isla. Pudieron comprobar que simplemente habían desaparecido.

Esta capilla servía a los cuidadores del faro rezar sus oraciones en sus largas y solitarias jornadas. Como ocurre en muchos lugares remotos como este, había mucha superstición y leyendas. La isla de Eilean Mor tenía fama de tener algo sobrenatural, y la mayoría de marinos la evitaba.

El marino que tenía que sustituir a los tres hombres en el faro era Joseph Moore. Era un experto en estas construcciones y fue el primero en investigar. Se acercó al faro para ver donde estaba todo el mundo. Al entrar en la cocina vio que la mesa estaba puesta y los platos contenían comida que no había sido tocada. El reloj en la cocina se había parado y en la mesa había una lámpara preparada para ser encendida.

Las pistas del misterio de las islas Flannan.

Los tres fareros que había en la isla eran Thomas Marshall, James Ducat y Donald McArthur. La puerta de la entrada al faro estaba cerrada y no había signos de violencia. Los abrigos de los cuidadores del faro estaban colgados en la percha. ¿Por qué saldrían sin abrigos con el frío que hacía? Aparte de eso, las reglas prohibían que el faro quedara sin un cuidador. Siempre tenía que haber alguien guardando el faro. Sin embargo, parece que habían salido todos juntos.

Claramente algo poco usual había ocurrido. Después de que Joseph Moore revisara todo, el capitán James Harvey hizo que se revisara la isla de arriba abajo. Después de varias horas no se había encontrado nada. Los tres cuidadores habían desaparecido sin dejar rastro. El misterio de las islas Flannan cada vez era más inexplicable. Harvey envío entonces un mensaje a tierra firme sobre la situación. El mensaje decía así: "Ha ocurrido un lamentable incidente en Flannan. Los tres cuidadores han desaparecido de la isla. Cuando hemos llegado al faro no había signos de vida en todo el islote. Hemos lanzado una bengala, pero nadie ha respondido. "

En el faro no había nadie. Los relojes estaban parados y algunos indicios muestran que algo paso hace una semana. Pensamos que podrían haber caído por algún acantilado o ahogado tratando de asegurar algún soporte en el puerto.

"He dejado cinco hombres en la isla para que sigan con el mantenimiento del faro y siga encendido. Quedamos a la espera de nuevas órdenes para investigar lo que ha pasado. No volveremos a la isla hasta que nos lo diga la jefatura o para sustituir los cinco hombres que hemos dejado en Eilean Mor."

Las investigaciones posteriores en la isla de Eilean Mor

Se hicieron posteriores investigaciones, pero no hubo ningún resultado. Se estudió sobre todo el diario del faro donde se apuntaba todo lo que ocurría diariamente. Sin embargo, lo que ponía no hacía más que confundir aún más a todo el mundo. Uno de las cosas que había escritas dejaba muchas especulaciones sobre lo que había pasado. Eran del oficial a cargo Thomas Marshall escritas el 12 de diciembre y decía así. "Algunas extrañas cosas han estado ocurriendo y que nunca había visto en veinte años. Ducat no dicen ni una palabra y McArthur ha estado llorando."

Esto extrañaba mucho, sobre todo teniendo en cuenta la reputación de McArthur de ser un marinero tosco, duro y con mucha experiencia. Al día siguiente Marshall escribió que hubo una fuerte tormenta y que los tres habían estado rezando. Esto también era extraño porque parecían asustados, lo cual no tenía sentido en la seguridad del faro.

Curiosamente no se habían reportado tormentas en la zona cuando Marshall lo escribió. De hecho, según los partes no hubo mal tiempo hasta el 17 de diciembre. La última entrada del diario era del día 15 y Marshall había escrito: "La tormenta ha pasado y el mar está en calma. Dios está en todas partes".

Las teorías sobre el misterio de las islas Flannan.

Al no haber demasiadas pistas de lo que pasó y por los enigmáticos escritos en el diario, las especulaciones se multiplicaron. Se volvieron a contar historias sobre lo paranormal, posibles monstruos marinos y entes sobrenaturales que había en la isla. También se hablaron de que se volvieron locos y se mataron entre ellos. Por supuesto, no faltaron los alienígenas y las conspiraciones del gobierno.

Sin embargo, hubo una prueba que daba una explicación más lógica a lo que había pasado. En la parte oeste de la isla se había roto algunas cuerdas que sujetaban una de las grúas para subir cargas en ciertas partes altas de la isla.

Se piensa que los tres fueron a asegurar de nuevo las cuerdas de la grúa. Como se ha dicho antes, esto estaba prohibido ya que alguien siempre tenía que estar en el faro.

La teoría que explicaron a las familias fue que posiblemente el guarda del faro se dio cuenta de la inminente llegada de una ola gigante y salió corriendo para avisar a sus compañeros que posiblemente se encontraban realizando labores de mantenimiento fuera del faro y que la ola les sorprendió, arrastrándolos a todos hasta el mar. Pero nadie se explicaba por qué cerró con llave la puerta del faro.

Otras versiones.

Algunas teorías más recientes para justificar los aspectos que no encajan del todo en la explicación de Muirhead, proponen que el guarda faro que se habría quedado en el faro, al ver olas gigantes aproximarse a la isla, habría salido corriendo para avisar a sus compañeros que podrían haber estado haciendo tareas de mantenimiento tal como sostenía Muirhead en el muelle dañado por la tormenta. Esta urgencia justificaría la silla caída y que saliera sin impermeable, pero seguiría sin explicar el hecho que la puerta estuviera cerrada con llave.

Este tipo de olas gigantes que pueden alcanzar hasta 20 metros de altura y que hasta hace poco eran tomadas por legendarias, ocurren de manera un tanto espontánea, lo cual explicaría que sucediera en un día con no excesivo mal tiempo.

Al nunca encontrarse los cuerpos de los cuidadores, surgieron historias sobre fantasmas y voces que se podían ver y escuchar en la isla. Aun hoy en día, sigue habiendo testimonios de extrañas voces que se vienen de la isla al pasar en barco.

-Los fareros pudieron haber tenido contacto con mercurio, que se utiliza en el funcionamiento del faro y provoca locura o demencia. Poco probable, para estos curtidos fareros.

Exorcismo. Se han encontrado textos que refieren a un posible exorcismo hecho por el religioso Flannan en estas islas rocosas. La presencia demoniaca o espíritu quedo atrapada allí, porque los demonios no pueden desplazarse por el agua.

Sea como fuere, pasaron más de 70 años sin incidentes hasta que en 1971, el faro fue modernizado y automatizado, eliminando la necesidad de guardias permanentes en la isla. Se las conocen como "islas malditas "y desde ese momento nadie paso una noche allí.

El misterio de las islas Flannan sigue estando ahí y es motivo de películas, rumores e historias increíbles. ¿Qué les pasó realmente? Puede encontrar la nueva película "The Vanishing" en varios sitios gratuitos de internet. Menos netflix.

 

Michael Añasco

michaelanascoblogger@hotmail.com

https://michaelanascoblogger.blogspot.com/

Columnistas
2019-02-24T19:02:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias