Libia: el regreso de Gadafi
Michael Añasco
"La situación humanitaria se está deteriorando y el camino a seguir no está claro. Por lo tanto, muchos libios creen ahora que la única forma de gobernar su país era Gadafi y la Jamariya (2012). Khaled Guel manifestaba al-Araby al-Jadeed, un periódico panárabe.
Jamariya Arabe Libia.
La Jamariya y el libro verde de Gadafi .Aunque en occidente pregonen una democracia parlamentaria saben que en África esto es poco viable. En la Libia de Gadaffi se lo denomino Jamariya, una forma de gobernar sobre 130 tribus o clanes, muchos de ellas con rivalidades centenarias. Jamariyasignificaría "empoderamiento del pueblo".
Como en el resto de África las tribus siempre han formado y siguen formando un papel importante en el escenario social libio, tanto política como demográficamente.
Todavía está fuertemente arraigada en esta sociedad la conexión con las tribus y los lazos estrechos con ellas. Lamayoría de los libios están orgullosos de sus afiliaciones tribales. Gran parte de la opinión publica Libia cree que la solución al conflicto que atraviesa su país-tras 7 años de guerra civil- no se llevará a cabo con éxito a menos que esté basado en acuerdos con las tribus que están asentadas en las distintas regiones del país.
Aunquelas fronteras libias fueron formalmente definidas en el siglo XX, estas responden a la voluntad de los poderes coloniales europeos y fallan en representar la complejidad étnica del país, compuesto principalmente por pueblos de origen árabe y bereber -incluyendo a los tuaregs- y de la llamada África negra.En el resto del mundo hasta los años 50s, era mas conocidas como las provincias Tripolitania, Cirenaica y Fez.No existía una conciencia colectiva de pertenecer a un país llamado Libia.
El régimen del coronel Muamar Gadafi, que se las arregló para imponer y gobernar Libia durante 42 años, se aprovechó de este factor y aprendió a jugar bien sus cartas. Convirtió el equilibrio entre tribus en un arma y lo explotó para asentar sus bases sociales y de estabilidad en el poder.
Les encargó esta tarea a muchos de sus funcionaros familiarizados con la historia de las tribus libias, quienes tuvieron un gran éxito atrayendo a aquellas que eran tremendamente influyentes en la comunidad libia.
Sus funcionarios los acercaron al régimen de Gadafi y muchos de ellos fueron después nombrados ministros y embajadores, así como reclutó un extenso número de miembros de las tribus como oficiales y soldados en sus brigadas de seguridad; a los que cubrió de subsidios y beneficios para asegurarse la lealtad de las tribus.Incluso para juzgar un delito, primero lo hace la tribu y luego el estado.
Anterior al conflicto, 15% de los habitantes declaraba no pertenecer a ninguna tribu.
En las ciudades costera se realizaban casamientos de parejas de intertribales, que eran premiadas por el dictador con un apartamento en propiedad y facilidad de trabajo en sector público.La idea de Gadaffi era crear una identidad libia.
La primavera nefasta.El conflicto comenzó mediante manifestaciones y protestas populares contra el gobierno de Muamar el Gadafi, poco después de los conflictos que se habían producido (2011) en el vecino Túnez.
Los grupos sublevados armados llegaron a tomar el control de algunas ciudades, haciendo que el gobierno libio, perdiera el control sobre áreas importantes del país lo que derivó en un enfrentamiento armado abierto.
La respuesta fue brutal de ambas partes constatándose casos de violencia sexual y crímenes de guerra.Gadaffi con antelación, en una situación de guerra interna los soldados no dispararían contra sus propias tribus.Por eso mantenía una fuerza de mercenarios(unos 30.000) hombres provenientes del Europa oriental, subsaharianos y inclusivo ex militares blancos de Sudáfrica.
Vale aclarar que los soldados libios "no dispararían contra sus propias tribus" pero si lo harían contra otras:Una simple ofensa verbal era preludio de un enfrentamiento por tierra, agua y petróleo.
En el ámbito internacional hubo muchas condenas, sanciones.Pero nadie tenía intenciones de inmiscuirse en conflicto con Gaddafi.Después de ser un paria a nivel internacional, se transformó en aliado en la lucha contra los grupos fundamentalistas del Magreb vinculados a Al-Qaeda.También sabían que el dictador era el indispensable para gobernar.
Irak y Afganistán enseñaron a los aliados a no involucrarse directamente, en conflictos internos de países musulmanas.
Cuando los rebeldes defendían su último reducto en Bengasi, el presidente francés François Hollande decidió lanzarse a la ofensiva usando 20 aviones de guerra, incluyendo cazas Rafale y Mirage 2000, aviones cisterna y AWACS.194 Los primeros objetivos fueron cuatro tanques del ejército libio.Seguidamente se formó una coalición de algunos países de la OTAN, básicamente proveyendo de logista, aviones y armamento.
En occidente los medios de comunicación demonizaron a Muammar Al Gadaffi.Se lo presentó una imagen de un mandatario desaliñado y cruel que tras 42 años de ejercer el control de Libia, asesinaba a su pueblo desarmado, matando ancianos y niños principalmente, y se negaba a otorgar libertades, mejoras en las condiciones de vida y más democracia en la población civil.Casualmente se filmó una película "El dictador".
2011, colapso del régimen.
Gadafi cayó y su régimen colapsó en 2011 y Libia entró en un completo vacío político, dado que no había ninguna constitución a la que volver o ninguna institución política, de servicio o seguridad fiable que pudiese gobernar el país y sus asuntos.
Esto reforzo el resurgimiento de la tribu para desempeñar un papel en la política, en los servicios y en la seguridad, permitiéndoles defenderse y defender sus territorios formando milicias tribales conocidas como los consejos militares.
Los consejos estaban formados principalmente por aquellos que tomaron parte para derrocar el régimen de Gadafi y quienes fueron capaces de obtener cantidades significantes de armas, botines de las brigadas y campos de seguridad de Gadafi, o ayuda de países extranjeros que desempeñaron un papel importante en la caída del régimen.
Todos quieren un pedazo de la torta.
La torta Libia no es solo petróleo,también se incluye el agua .El conocido gran rio artificial explota la llamadas "aguas fósiles" subterráneas en sureste del país.Estas llegan a las fértiles zonas costeras habitadas y al centro sur donde se encuentran los yacimientos de petróleo.Pero no todas las tribus se benefician de la misma forma.Esto provoca una serie de escaramuzas armadas constantes.
Como ejemplo del colapso es la acción reciente, del gobierno italiano autorizando un tratado de con varias tribus para que siga llegando gas y petróleo a la península.Italia depende en alto grado de los hidrocarburos libios.
El mariscal Jalifa Haftar, desafía a la ONU y quiere ser el nuevo Gaddafi.
El mariscal Jalifa Haftar era uno de los generales de confianza del dictador que gobernó durante 42 años a la nación petrolera, pero una traición lo convirtió en su máximo enemigo. Tras un largo exilio, regresó con las revueltas que pusieron fin al régimen en 2011, formó un Ejército que controla el 80% del país y hoy está a las puertas de Trípoli, la capital.
Las dos capitales.
Dos autoridades se disputan desde hace años el poder en Libia: en el oeste del país, el Gobierno de Unión Nacional GNA, establecido a finales de 2015 mediante un acuerdo patrocinado por la ONU y con sede en Trípoli, y en el este, la autoridad rival del Ejército nacional libio (ANL)en Tobruk el mariscal Haftar y con el apoyo de numerosos grupos que sirvieron a Gadaffi.Como resultado, se mantiene una bicefalia gubernamental entre Trípoli y Tobruk...
El Mariscal Khalifa Haftaractuó primero en la región oriental, y adoptante el mismo método usado por Gadafi para comprar la lealtad de las tribus, especialmente aquellas con un peso social. Se aprovechó del caos de seguridad y de los magnicidios, asesinatos y bombardeos generalizados que habían exasperado a la gente.
Estas circunstancias hicieron que las grandes tribus orientales provinciales, como los Awaqeer, Magharbeh y Obaidatapoyasen a Haftar, especialmente después del comienzo "Operación Dignidad".La intención de estaera en principio derrotar a ISIS que controlaba la region de Cirte.
El Delfin:Saif al Islam Gadafi.
El mariscal Jalifa Haftarreconoce que no podría presentarse como el futuro presidente o Lider revolucionario.Su participación en el gobierno de Gadaffi o la contraofensiva "Operación Dignidad" lo pondrían frente al Tribunal Penal Internacional en La Haya por crímenes de guerra. Y el colmo.El mariscal Jalifa Haftar no es libio es egipcio.Su familia llego cuando era un niño, cuando comenzó la bonanza petrolera.
SaifSaif al Islam Gadafi.Muamar Al-Gadafi.Nacido en 1972, no mostro interés el ejercito o la vida política.Cursó estudios superiores de arquitectura y economía en Europa, mayormente.En Libia se hizo cargo del negocio familiar en telecomunicaciones, cable y periódicos.Condenado por crímenes contra la humanidad , fue liberado después de siete años de prisión por crímenes de guerra fue incluido en la amnistía general en 2015.
El 6 de junio de 2018, la Defensa presentó un Desafío de Admisibilidad en el caso contra el Sr. Gaddafi, afirmando que, el 28 de julio de 2015, el Tribunal Penal de Trípoli condenó al Sr. Gaddafipor la misma conducta que la supuesta en el procedimiento ante la Corte Penal Internacional. El Sr. Gaddafi también alegó que, alrededor del 12 de abril de 2016, fue liberado de la cárcel de conformidad con la Ley Nº 6 de 2015, que preveía una amnistía general. Por lo tanto, el Sr. Gaddafi sostuvo que el caso en su contra por cargos de crímenes que caen dentro de la jurisdicción de la Corte era inadmisible.Cosa juzgada.
La Mayoría encontró que para que no se permitiera un segundo juicio ante este Tribunal, por la misma conducta, la decisión del Tribunal Penal de Trípoli tendría que ser definitiva y adquirir el efecto de la cosa juzgada. Su foja criminal quedo en blanco.
Saif al Islam Gadafi es el segundo hijo del dictador. Analistas sostiene que el solo llevar el apellido Gadafi trae la idea de orden y prosperidad.Y si no es así hay que recordar, que las tribus son las que mandan y tienen el grifo del petróleo y el agua.
Otros sistemas similares a la Jamariya.
Desde 1990 el Kenya es una democracia multipartidista. Aunque el partido que permanecido en poder KenyaAfricanNationalUnion (KANU, Unión Nacional Africana deKenya.
Lo que se ha mantenido es la estricta distribución de cargos según la tribu.Si el presidente es de la tribu Kikuyo el vicepresidente es Luo o Kalenjin.En Sudáfrica es similar.Nelson Mandela era xhosa y Jacob Zuma, zulú.
La diferencia con Libia consiste en la rápida urbanización, y el uso del inglés como lengua franca han hecho que la mayoría no se identifique con ninguna tribu o costumbre. Simplemente son de Nairobi o Soweto.
Michael Añasco
michaelanascoblogger@hotmail.com
https://michaelanascoblogger.blogspot.com
@michael31937447
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias