¿Qué es un autogolpe de Estado?
Michael Mansilla
16.12.2024
El intento del presidente de Corea del Sur fracasó: una notable excepción en una tendencia mundial en aumento. Algo inesperado, pero para nada inédito, ocurrió en Corea del Sur el 3 de diciembre de 2024. Sin previo aviso, el presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial de emergencia, citando la amenaza de las "fuerzas pro-norcoreanas y antiestatales".
La medida, que parecía más bien una forma de limitar los esfuerzos de la principal oposición -el Partido Democrático de centroizquierda- para frustrar la agenda política de Yoon mediante su control del parlamento, dejó atónitos a muchos surcoreanos. Como dijo un residente de Seúl a los periodistas: "Parece un golpe de Estado".
El entrevistado no estaba tan lejos de la realidad.
Pero cada autogolpe tienes características propias, más o menos similares a golpes de estado.
La efímera declaración de ley marcial de Yoon (duró apenas unas horas antes de ser levantada) fue un ejemplo de lo que los politólogos llaman un "autogolpe".
Los datos muestran que los autogolpes son cada vez más comunes, y que en la última década se produjeron más que en cualquier otro período de diez años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las razones por las que esto sucede, qué implican los autogolpes y por qué, a diferencia de lo que ocurre en el 80% de los casos, la táctica de Yoon fracasó.
Los componentes de un autogolpe
Todos los intentos de golpe de Estado tienen algunas características en común: implican un intento de toma del poder ejecutivo y suponen una acción concreta, observable e ilegal por parte de personal militar o civil.
En un golpe de Estado normal, los responsables intentarán arrebatarle el poder a un líder en el poder o a un supuesto líder. Históricamente, la mayoría de los golpes de Estado han sido perpetrados, o al menos apoyados, por actores militares. Un ejemplo clásico fue cuando el ejército chileno, bajo el mando del general Augusto Pinochet, derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973 e impuso un régimen militar.
Sin embargo, algunos golpes de Estado son liderados por los propios líderes.
Estos autogolpes son golpes de Estado a la inversa. En lugar de reemplazar al líder del país de manera inconstitucional, el ejecutivo en el poder toma o patrocina acciones ilegales contra otras personas del régimen (por ejemplo, los tribunales o el parlamento) con el objetivo de prolongar su permanencia en el cargo o expandir su propio poder.
Esto puede adoptar la forma de un jefe del ejecutivo que utilice tropas para cerrar la legislatura, como intentó Yoon sin éxito en Corea del Sur. Otros han tenido más éxito: el presidente tunecino Kais Saied orquestó un autogolpe en julio de 2021 al destituir al parlamento y al poder judicial para allanar el camino a la expansión de su poder presidencial. Más de tres años después, Saied sigue en el poder.
Otra posibilidad es que un líder intente coaccionar a los funcionarios estatales o a la legislatura para que revoquen una derrota electoral. Vimos que esto sucedió con Donald Trump después de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y, por eso, incluimos su intento de presionar a los funcionarios locales (y al entonces vicepresidente Mike Pence) para que revocaran el resultado de las elecciones en nuestra lista de "intentos de autogolpe".
Las variedades de métodos de autogolpe
Pero no todos los intentos de apoderarse del poder ejecutivo son autogolpes de Estado. Por ejemplo, si un presidente consigue que la legislatura extienda los límites del mandato presidencial y los tribunales lo aprueban (como hizo el presidente boliviano Evo Morales en 2017), esto puede ser un golpe a las restricciones del ejecutivo y a la democracia, pero no lo consideramos un golpe de Estado, ya que el procedimiento para cambiar la ley es constitucional.
En total, se han registrado 46 autogolpes de Estado desde 1945 perpetrados por líderes elegidos democráticamente en el próximo conjunto de datos sobre autogolpes de Estado, incluido el último intento en Corea del Sur. Nuestros datos sobre autogolpes de Estado se recopilaron durante los últimos tres años con la ayuda de algunos estudiantes universitarios emprendedores de la Universidad Carnegie Mellon.
Revisar las circunstancias -y los resultados- de estos incidentes nos ayuda a identificar las características más comunes de los autogolpes.
Las acciones de Yoon en Corea del Sur fueron típicas en algunos aspectos, pero no en otros. Más de la mitad de los intentos de autogolpe en países democráticos apuntan al poder judicial o legislativo, mientras que alrededor del 40% busca explícitamente socavar las elecciones democráticas o impedir que los ganadores de las elecciones asuman el cargo. El resto apunta a otras élites del régimen o a un ejecutivo nominal.
Yoon declaró la ley marcial para arrebatarle el poder ejecutivo a
Revisar las circunstancias -y los resultados- de estos incidentes nos ayuda a identificar las características más comunes de los autogolpes.
Las acciones de Yoon en Corea del Sur fueron típicas en algunos aspectos, pero no en otros. Más de la mitad de los intentos de autogolpe en países democráticos apuntan al poder judicial o legislativo, mientras que alrededor del 40% busca explícitamente socavar las elecciones democráticas o impedir que los ganadores de las elecciones asuman el cargo. El resto apunta a otras élites del régimen o a un ejecutivo nominal.
Yoon declaró la ley marcial para arrebatarle el poder ejecutivo a una legislatura liderada por la oposición.
Curiosamente, sólo una cuarta parte de los intentos de autogolpe en las democracias implican una declaración de emergencia. Mucho más comunes son los ataques a los partidos y líderes de la oposición y la interferencia electoral.
Aproximadamente 1 de cada 5 líderes de autogolpes suspenden o anulan la constitución.
Relativamente pocos intentos de autogolpe en las democracias implican intentos de evadir los límites de mandato, aunque los autogolpes que dan lugar a los llamados "líderes vitalicios" son cada vez vuelven a ser más comunes en África.
¿Por qué están aumentando los autogolpes?
Los golpes de Estado y los autogolpes de Estado son dos de las formas más comunes de muerte de las democracias, aunque sus frecuencias relativas han cambiado con el tiempo.
Mientras que los golpes de Estado fueron la principal causa del colapso democrático durante la Guerra Fría, los autogolpes de Estado se han convertido en la principal causa desde la caída de la Unión Soviética a principios de los años 1990.
Un tercio de todos los intentos de autogolpe por parte de líderes elegidos democráticamente desde 1946 han ocurrido sólo en la última década.
Pero los autogolpes, tiene respuesta radica en el declive (incluida la corrupción) de las instituciones judiciales o legislativas. Pero los autogolpes pueden fracasar por las democracias occidentales castigan a los líderes golpistas negándoles reconocimiento, ayuda exterior o acuerdos comerciales y el auge de la política personalista a nivel mundial, congelando los activos personales de los involucrados.Esto es si el autogolpe afecta a países más o menos importantes. Pero en los casos de países africanos, los estados europeos solo lanzan un comunicado genérico de condena. Pero nada que afecte sus intereses económicos en el continente negro. Además, las potencias europeas o americanas han sido sustituidos por Rusia, China o India, porque las sanciones quedan sin efecto. Claro que Corea del Sur no es cualquier país. Es una potencia industrial y económica de nivel mundial.
¿Por qué fracasan los autogolpes?
Los presidentes y primeros ministros que intentan autogolpes de Estado presumiblemente piensan que tienen buenas posibilidades de éxito; si no las tuvieran, no intentarían un golpe en primer lugar.
El hecho de que Yoon haya lanzado su intento de golpe de Estado aparentemente sin el apoyo previo de los líderes de su propio partido es muy inusual. Si bien sólo la mitad de los intentos de golpe de Estado tradicionales tienen éxito, más de cuatro de cada cinco intentos de autogolpe por parte de líderes elegidos democráticamente tienen éxito.
El presidente Alberto Fujimori contó con el apoyo de los militares durante su autogolpe de Estado de 1992.
Entonces, ¿qué salió mal para Yoon en Corea del Sur?
El éxito del golpe depende de la coordinación de muchas personas, incluidos aliados partidarios y élites militares. Aunque el apoyo militar abierto, como el que Yoon recibió inicialmente, es útil, no siempre es decisivo.
La mayoría de los fracasos de los autogolpes se producen cuando las élites militares y partidarias desertan. Las razones de estas deserciones suelen incluir una combinación de factores estructurales y contingentes. Cuando las masas populares salen a las calles para oponerse al golpe, como vimos en Seúl, los miembros del ejército pueden ponerse nerviosos y desertar. Y la condena internacional del golpe puede sin duda ayudar a revertir los intentos de autogolpe.
El apoyo público a la democracia también ayuda. Por eso, los autogolpes no suelen ocurrir en democracias de larga data como Estados Unidos, que han acumulado "capital democrático", es decir, el conjunto de activos cívicos y sociales que crece con una larga historia de democracia. Aunque existen otras teorías en donde afirman que si se han dado golpes de estado, a través de magnicidios. Desde Lincoln a Kennedy o Donald Trump.
Corea del Sur, aunque fue una dictadura militar entre 1961 y 1987, ha tenido décadas de gobierno democrático. Y el sistema funcionó en Corea del Sur cuando se vio amenazado. Los líderes del partido se unieron para votar unánimemente contra Yoon.
Esto contrasta con los exitosos autogolpes de Estado en el país protagonizados por Park Chung-hee en 1972 y Chun Doo-hwan en 1980.
¿Qué pasa con los líderes de golpes de Estado fallidos?
Rara vez un líder de un autogolpe fallido ha permanecido en el cargo durante mucho tiempo. El autogolpe puede llevarlo a ser derrocado en un golpe de Estado, como le ocurrió a Dumarsais Estimé en Haití en mayo de 1950.
O puede ser destituido, como le ocurrió a Pedro Castillo en Perú en diciembre de 2022. Según nuestros datos, solo un líder de un autogolpe fallido logró mantenerse en el cargo durante más de un año hasta el final de su mandato. Aunque no fue obligado a dejar el cargo después de las elecciones dominicanas defectuosas de 1994, Joaquín Balaguer se vio obligado a aceptar nuevas elecciones en 1996 en las que no sería candidato.
Lo más probable es que los días del presidente Yoon en el poder estén contados. Tras su intento de golpe de Estado, seis partidos de la oposición presentaron una moción de destitución contra el presidente. Para que esa moción sea aprobada se necesitan 200 de los 300 miembros de la Asamblea Nacional.
Los 190 miembros presentes votaron a favor de poner fin a la ley marcial, incluidos 18 de los 108 miembros del partido de Yoon. Sólo unos pocos legisladores más del partido conservador tendrían que votar en contra de Yoon para que el proceso de destitución avanzara.
Amenazadas por un autogolpe, las instituciones democráticas de Corea del Sur parecen resistir, al menos por ahora.
En Uruguay primero hubo un autogolpe el 27 de junio de 1973, el presidente disolvió el legislativo y no convocando a elecciones generales inmediatamente después. El golpe de estado se produjo cuando finalizo su mandato Bordaberry y lo sucedieron en la presidencia los militares.
Michael Mansilla
michaelmansillauypress@gmail.com
https://michaelmansillauypress.blogspot.com
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias