Milei no es sorpresa. "Abordando eso gris, que parece la teoría. Jorge Aniceto Molinari
04.11.2025
Milei no es sorpresa, como no lo fue Hitler en su momento. Sorpresa si fueron los bolcheviques en 1917, cuando en plena guerra desarrollaron el programa de Lenin, con los ajustes de las "tesis de abril".
Ahora Alemania era Alemania, y Argentina siendo una economía importante en el mundo, estuvo siempre gobernada en forma subordinada a los centros económicos ecuménicos.
Toda la historia del continente está signada por el empuje de corrientes nacionalistas, que nacen del propio seno de las corrientes imperiales de turno. Se diferencian por sus conductas ante las masas.
Hay además una enorme desorientación frente a los acontecimientos que tienen como escenario al mundo como unidad.
La revolución rusa fue un enorme faro, ahora pasada la guerra, en el inicio de un nuevo periodo corto de paz mundial el predominio del desarrollo capitalista volvía a ser inexorable, hasta la próxima guerra ecuménica.
Lenin lo apreció y escribió al respecto, presagiando una nueva guerra mundial a fines de la década del 20, fue a fines de la década del 30.
Las guerras siempre son intercapitalistas, reacomodos de mercados. Lo son hoy la guerra de Ucrania y la masacre de Gaza.
Con nuevo escenario que impresiona por su desarrollo, la zona de libre comercio más grande de la historia y en cuyo centro están China y Vietnam, paises gobernados por sendos Partidos Comunistas. Partidos además que desarrollan programas nacionales en que las masas adquieren un nivel social superior al que pueden ofrecer ahora las otras potencias económicas.
Agreguemos que esta etapa del desarrollo capitalista se caracteriza por el empuje arrollador de los adelantos científicos, que transforma y desarrolla totalmente la realidad del trabajo asalariado.
La lista es larga pero cuantos son los lideres latinamericanos -Incluso Artigas en su momento- que soñaron y sueñan con desarrollos nacionales y continentales en esta parte del planeta, como lo han hecho en Asia paises liderados por Partidos Comunistas, u otros aprovechando la inversión de origen imperialista para contrastar con el "avance" comunista.
Como ha quedado una vez más demostrado en las recientes elecciones argentinas, en la izquierda no tenemos programa para esta etapa de la historia, se le exige a la gente confiar en administraciones, cada vez menos confiables.
Es un drama ver el infimo alcance de los Partidos Politicos. Los Partidos Comunistas como los de China y Vietnam, siendo formidable el desarrollo para sus pueblos, cuando tienen que proyectarse al mundo no dejan de ser nacionalistas.
Veamos un ejemplo: los impuestos que rigen en el mundo, ¿con quer criterio se determinan?: se nos dicen son los que obligan los organismos financieros internacionales. ¿Pero porque no son otros, como por ejemplo lo que insinuó Mujica en su discurso en la ONU.
Es imprescindible replantearse todo, el retroceso social salvo en la zona de libre comercio es notorio, incluso en las otroras mecas del capitalismo.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias